Sistema nacional de clasificación de ocupaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
Advertisements

NUEVO MARCO NORMATIVO DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
El INEGI Autónomo.
INEGI a la mano Conociendo México. I. El INEGI Desde 1985 tiene su sede en la ciudad de Aguascalientes Fue creado en 1983.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
Mayo, Registro Nacional de Información Geográfica Registro Estadístico Nacional El Instituto deberá establecer, operar y normar el Registro Nacional.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (SNIEG) Septiembre, 2010.
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
INDUCCIÓN López González Sarahí. López Mora Erika. Castillo Flores Abril.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
DENUE Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.
Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial 2016.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Presentación del sistema XML de la Encuesta de ocupación hotelera INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA FEDERACIÓ HOTELERA DE MALLORCA FEDERACIÓ HOTELERA DE.
Elaboración de Metadatos Geográficos
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
Programa de Turismo Accesible
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Subsistema Nacional de Información Geográfica, Medio Ambiente,
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica
NORMAS AMBIENTALES PARA EL DISTRITO FEDERAL.
Consulta Pública sobre la Metodología del Censo
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
TIGIE - SCIAN.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Modelo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
Catálogos de Datos Catastrales
¿Qué es el Catalogo de Cuentas? CATÁLOGO GENERAL DE CUENTAS
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
Alianza por un Gobierno Abierto
PERFILES PROFESIONALES INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
NORMA Oficial Mexicana
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
ERP Software de gestión integrada. Criterios de selección de un ERP Sostenibilidad Facilidad de uso Características Seguridad de los datos Control de.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
LEGISLACIÓN TURISTICA L. en D. Citlali Lara Fuentes 12/01/18
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Clave Única del Registro del Territorio
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Solución de Controversias Capítulo XX TLCAN
Informe Avances Planeación Estratégica
Tema: Evolución histórica del empleo formal
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Instituciones en el ámbito económico y de salud Introducción a las ciencias sociales 25 de abril 2019.
Registro Nacional de Información Geográfica
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

Sistema nacional de clasificación de ocupaciones (SINCO), 2011 Curso

Índice A manera de introducción: El contexto de las clasificaciones de ocupación en México Unidad 1. Antecedentes del SINCO Unidad 2. Bases conceptuales Unidad 3. El criterio de nivel de la competencia Unidad 4. El criterio de especialización de las competencias Unidad 5. Estructura del SINCO Actividad de integración

A manera de introducción: El contexto de las clasificaciones de ocupación en México

El marco legal La Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica señala al INEGI entre otras responsabilidades las siguientes*: Adecuar conceptualmente la información de interés nacional a las necesidades que el desarrollo económico y social del país impongan. Adecuar los procedimientos estadísticos y geográficos a estándares internacionales para facilitar su comparación; Proveer y promover el uso de definiciones, clasificaciones, nomenclaturas, etc., para garantizar la homogeneidad y comparación de la información. * Artículos 54 y 58 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Instancias de participación La LSNIEG prevé instancias de participación y consulta integrados por representantes de las Unidades del Estado y del Instituto, como los comités técnicos especializados. Uno de ellos, el de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, conformó en julio de 2008 un grupo de trabajo interinstitucional que sesionó de finales de 2008 a 2011 para concluir en 2012 con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones. * Artículo 31 de íbídem.

Norma técnica para el SNIEG El 16 de abril de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “ACUERDO para el uso del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones en la realización de Actividades Estadísticas y Geográficas vinculadas a la información sobre ocupación y empleo”. Establece al SINCO como obligatoria para las Unidades de Estado que realizan actividades estadísticas y geográficas vinculadas a la información sobre ocupación y empleo, y señala un plazo de tres años para realizar los ajustes necesarios.

La nueva clasificación de ocupaciones Conforme a la norma técnica, el SINCO constituye la herramienta única para clasificar las ocupaciones en México. Sustituye a: la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO) utilizada por el INEGI el Catálogo Nacional de Ocupaciones (CNO) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Utilidad del SINCO