FACTORIZACIÓN Harold Leiva Miranda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORIZACIÓN Primera Parte Harold Leiva Miranda.
Advertisements

Factorización de Expresiones Algebraicas
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Curso de: Matemáticas de Apoyo
Prof: Haroldo Cornejo Olivari
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Módulo 2 Factorización de polinomios: Factor común monomio y factor común polinomio Por: Federico Mejía.
Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios
Álgebra de Octavo: Monomios y Polinomios
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M. C. D)
FACTORIZACIÓN.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES LIC. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO OCTAVO CODAZZI-CESAR
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
INTRODUCCION AL ALGEBRA
Profesor: Sergio González
ÁLGEBRA.
POLINOMIOS TEMA 3 ESPA.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
Liz Lara Nathalie Ortega Joshua Howel Michelle Suira Génesis Contreras Edilma Ortega.
OPERACIONES ALGEBRAICAS: Expresión algebraica es la forma de las matemáticas que escribimos con letras, números, potencias y signos. Coeficiente 3a2 Grado.
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
CASOS DE FACTORIZACION IDENTIFICACION DE POLINOMIOS Y PASOS A SEGUIR EN LA FACTORIZACION.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se halla el mcm.
UNIDAD 1 OPERACIONES CON EXPRESIONES RACIONALES. 1.2 Factorización.
Clase 4 y 5 : Generalidades y multiplicación de polinomios.
Propiedad Intelectual Cpech Álgebra Álgebra. Propiedad Intelectual Cpech APRENDIZAJES ESPERADOS Utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio del.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Lenguaje algebraico Término algebraico: es un conjunto de números y letras que se relacionan entre sí por medio de la multiplicación y la división. Factor.
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Las fracciones en lenguaje algebraico
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
Polinomios y Fracciones algebraicas
Lección 14 Capítulo 6 Sec. 6.2 Números Racionales Como Exponentes
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Los Números Racionales
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
El poder generalizador de los SIMBOLOS
MATEMATICA I.
Álgebra II ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21 PPTCADMTTEA05008V3
Ing. Alfonso Álvarez Grayeb
Factorizaciones y productos
EL ÁLGEBRA.
Álgebra Unidad 2. Objetivo: Resumen Clase anterior.
Expresiones Algebraicas
ÁLGEBRA y El poder generalizador de los SIMBOLOS.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
1 Expresiones Algebraicas Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
El poder generalizador de los SIMBOLOS
Profesor de Matemática
Objetivo.- Encontrar el factor de común monomio de una expresión algebraica mediante la definición del MCD.
FACTORIZACIÓN Primera Parte Harold Leiva Miranda.
Profesor de Matemática
ÁLGEBRA DE NUMEROS REALES Conceptos, simbología y expresiones algebraicas.
FACTORIZACIÓN Primera Parte Harold Leiva Miranda.
Factorización Scherzer Prohibida su copia o reproducción sin permiso del autor el fisicomatemático Raúl Scherzer Alcalde 582 Guadalajara, Jalisco, México.
Algo de historia: Los primeros vestigios del desarrollo de la ciencia matemática se encuentran AC en Egipto. Pitágoras, Tales de Mileto, Euclides.
FACTORIZACIÓN Primera Parte. ¿Qué necesitas para aprender a Factorizar? Debes saber multiplicar polinomios 2x ( + 3y 2 )  ( ) ax -4y +x 3 2ax 2  2x.
Transcripción de la presentación:

FACTORIZACIÓN Harold Leiva Miranda

¿Qué necesitas para aprender a Factorizar? Debes saber multiplicar polinomios ( 2x 2x 2x 2x + ) ( ax ax 3y2 3y2 3y2 -4y -4y +x3 +x3 )        2ax2 - 8xy + 2x4 +3axy2 -12y3 +3x3y2 2ax2 - 8xy + 2x4 + 3axy2 - 12y3 + 3x3y2 H.L.M.

Debes saber Potencias: ¿Qué significa cada número en la Potencia? Mn = M M M M M M M …  M n Veces Multiplicar Potencias 2ax2 6bx7 = 2  6  ax2  bx7 = 12abx9  Dividir Potencias 2ax2 : 6bx7 = = H.L.M.

Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios ¿Qué significa Factorizar? Escribir una expresión Algebraica como multiplicación de factores Simples. FACTOR COMÚN MONOMIO: Factorizar Números: 4ay2 6bx7 = 2 ( 2 ay2 + 3bx7 ) + Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios ! ! M.C.D. Divisores del 4: 1, 2, 4 Divisores del 6: 1, 2, 3, 6 H.L.M.

Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios FACTOR COMÚN MONOMIO: Factorizar Números: Fracciones 4ay2 6bx7 = 2 ( 2 ay2 + 3bx7 ) + __ __ __ 15 25 5 Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios ! ! M.C.D. Divisores del 4: 1, 2, 4 Numeradores Divisores del 6: 1, 2, 3, 6 Divisores del 15: 1, 3, 5,15 Denominadores Divisores del 25: 1, 5, 25 H.L.M.

Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios FACTOR COMÚN MONOMIO: Factorizar letras: x3y2 yx7 = ( y + x4 ) + x3 y ! Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios ! M.C.D.: Corresponde al de menor exponente H.L.M.

Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios FACTOR COMÚN POLINOMIO: Muy parecido al anterior pero ahora factorizaremos por un polinomio (x + 2y)3y2 y(x + 2y)7 = y + (x + 2y)4 + (x + 2y)3 y Para Verificar la Factorización se deben multiplicar los polinomios ! ! M.C.D.: Corresponde al de menor exponente H.L.M.

COMBINEMOS LO QUE HEMOS VISTO Ejemplo 1: Otra Forma de entender lo mismo 18a3x4 24a5x2 12x3a7 = + + También significa 18 a a a x x x x 24 a a a a a x x 12 x x x a a a a a a a 6 a3 x2 Un Número que divida a todos m.c.d De los términos sacamos a3 De los términos sacamos x2 El Más Grande 3x2 + 4a2 + 2xa4 Observa que la expresión del paréntesis no se puede seguir FACTORIZANDO H.L.M.

COMBINEMOS LO QUE HEMOS VISTO Ejemplo 2: 12(a - b)3(x + y)4 6(y + x)2(a - b)7 = + 6 (a - b)3 (y + x)2 2(x + y)2 + (a – b)4 H.L.M.

FACTORIZACIÓN Harold Leiva Miranda