UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMBA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CABLEADO ESTRUCTURADO
Advertisements

Cableado estructurado
Elementos necesarios de un sistema de cableado estructurado
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
SISTEMA SISTEMA DE CABLEADO -Diseño de arquitectura abierta ya que es independiente de la información que se trasmite a través de él. - Confiable porque.
CABLEADO ESTRUCTURADO. Introducción Primeros años de la década del ’80: –Construcción de edificios sin consideración de los servicios de comunicaciones.
TECNOLOGÍAS DE CABLEADO PAR TRENZADO FIBRA ÓPTICA.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Alimenta disqueteras y adicional al cooler en algunas placas de video Alimenta memoria U otros circuitos 3,3 v Alimenta CD, HDD 12 v motores 5 para circuitos.
La mayoría de los sistemas de información diseñados actualmente implican la transmisión de datos entre instalaciones distintas. La tecnología de comunicación.
Medios de transmisión de datos Medios guiados Medios no guiados.
Colegio de bachilleres del estado de Baja California Sur Capacitación: Informática Profesor: Cristóbal Cruz Vázquez Alumna: Andrea Gonsález Sánchez 3-C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
La red como plataforma Comunicación a través de redes Poder comunicarse en forma confiable con todos en todas partes es de vital importancia para nuestra.
Taller : Consideraciones de Cableado Estructurado.
Redes y medios de transmisión
TEMA 4. CONECTORES Y CABLEADO.
Dispositivos de Red Tarjeta de Red Cables de conexión
Cableado Estructurado (Red de datos)
REDES INFORMÁTICAS.
Cable de Par Trenzado.
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
M. en C. C. José Ernesto Luna Dominguez
UNIDAD III: LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACION y DIFUSION DE INFORMACION Objetivo: Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura.
Red Digital De Servicios Integrados.
TIA/EIA Estándar de Administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales.
Requisitos para una red
Cableado Estructurado
Otros estándares EIA EIA-569-A, EIA-606 y EIA-607.
LAN, MAN Y WAM TELEPROCESOS.
Medios de conexión.
SUPERTELECOMUNICACIONES
CABLEADO ESTRUCTURADO
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
Definición  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí a través de dispositivos físicos con la finalidad de compartir información,
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
SUPERTELECOMUNICACIONES SA
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
Diseño Básico de una Red LAN
RED DE COMPUTADORAS.
Análisis para el Diseño de una Red de Área Local (Lan)
Topologías y tipos de cables en una red
Hardware para Redes LAN
Definición:  Cableado estructurado: es el método para crear un sistema de cableado organizado y entendible, para uso de instaladores, administradores.
CABLEADO DE RED. ¿Por qué es tan importante un cableado optimo dentro de la red? Una red LAN está limitada por distancias geográficas relativamente pequeñas.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
Cableado de la red ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO
Tipos de redes LILIANA SALDARRIGA PARRA LUZ ESTELLA ZAPATA C. SILVIA RAMIREZ M.
Cable UTP (Unshielded Twisted Pair par trenzado sin blindar) Soporte físico utilizado redes LAN, barato e instalación barata y sencilla. con una impedancia.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
DOCENTE: Isais Centurión ASIGNATURA: Computación e Informática IV INTEGRANTES : -Elar Huanca Huaman -Luiyi Moreno Huanuire -Yorguina Huaman Chuquisaca.
Redes de Área Local Conceptos Básicos. Contenido Redes: Conceptos Básicos Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías.
Cableado Estructurado
Diego Felipe Morales Cerón
REALIZADO POR: Sergio Samir Gómez Torres 11-1
TEMA ANALISIS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO. DEFINICIÓN Es el medio (cableado) que nos permitirá la transmisión de datos o información de un punto a otro.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
CABLEADO ESTRUCTURADO ANTECEDENTES Apareció la necesidad de uniformizar los sistemas a través de los estándares que permitan la compatibilidad entre productos.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por un medio físico, el cual sirve para enviar.
Cableado Estructurado (Red de datos)
REDES LILIANA PARRA LUZ ZAPATA C... ¿QUE ES? Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios.
Cableado Estructurado (Red de datos) Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC.
LCR Conceptos Básico de Redes. FR Es una medida de recursos disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para definir la velocidad.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
TRANSMISIÓN DE DATOS Ismael Verdugo Valenzuela. 2 TRANSMISIÓN DE DATOS n El éxito de la transmisión depende de: –La calidad de la señal que se transmite.
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMBA” Nombre: Simbaña Pupiales Kevin Curso: 2 B. Técnico

El cableado estructurado consiste en un cable trenzado cables de par trenzado protegidos (Shielded Twisted Pair, STP) o no protegidos (Unshielded Twisted Pair, UTP) en el interior de un edificio, laboratorio con el propósito de implantar una red de área local (Local Área Network, LAN). Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.

Elementos principales de un sistema de cableado estructurado Cableado horizontal La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos: rutas y espacios horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal. Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables horizontales. Una tubería de ¾ pulgadas por cada dos cables UTP. Una tubería de 1 pulgada por cada cable de dos fibras ópticas. Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados. El cableado horizontal incluye: Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo (en inglés: work área outlets, WAO). Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Paneles (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones. Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.

Consideraciones de diseño Los costos en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costos, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.

Cuarto de entrada de servicios En cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipos necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son: Precauciones en el manejo del cable Evitar tensiones en el cable Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP y STP No giros con un ángulo menor de 90 grados ni mayor de 270.

Sistema de puesta a tierra El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA- 607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.

Atenuación Las señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza o amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que retransmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo.

Capacidad La capacidad puede distorsionar la señal en el cable: mientras más largo sea el cable, y más delgado el espesor del aislante, mayor es la capacidad, lo que resulta en distorsión. La capacidad es la unidad de medida de la energía almacenada en un cable. Los probadores de cable pueden medir la capacidad de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacidad del cable de par trenzado en las redes está entre 17 y 20 pF.

Velocidad según la categoría de la red Artículo principal: Cable de par trenzado categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s. categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s. categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s. categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s. categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s. categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s. categoría 6A: Redes de alta velocidad hasta 10 Gbit/s. categoría 7: Redes de alta velocidad de hasta 10 Gbit/s y frecuencias hasta 600 MHz categoría 7A: Redes de alta velocidad de hasta 10 Gbit/s y frecuencias hasta 1000 MHz

Topología La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones. La distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).