La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA SISTEMA DE CABLEADO -Diseño de arquitectura abierta ya que es independiente de la información que se trasmite a través de él. - Confiable porque.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA SISTEMA DE CABLEADO -Diseño de arquitectura abierta ya que es independiente de la información que se trasmite a través de él. - Confiable porque."— Transcripción de la presentación:

1

2 SISTEMA SISTEMA DE CABLEADO

3 -Diseño de arquitectura abierta ya que es independiente de la información que se trasmite a través de él. - Confiable porque está diseñado para el menor daño por desconexión - Se gastan recursos en una sola estructura de cableado, y no en varias (como en los edificios con cableado convencional). - En casos de actualización o cambios en los sistemas empresariales, sólo se cambian los módulos TC. - Un sistema de cableado estructurado permite mover personal sin la necesidad de incurrir en altos costos de recableado. VENTAJAS DE UTILIZAR UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

4 Coaxial Thick (grueso) o RG8 y RG11 Thin (fino) o RG-58 RG 62 - 75 Par Trenzado (2 pares) Par Trenzado (4 pares) UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) Categoría 3, hasta 16 Mbps Categoría 4, hasta 20 Mbps Categoría 5 y Categoría 5e, hasta 1 Gbps Categoría 6, hasta 1 Gbps y más STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado apantallado) Fibra Óptica TIPOS DE CABLES

5 TipoImpedanciaUsos RG-8 50 ohms. 10Base5 RG-11 10Base5 RG-58 10Base2 RG-62 93 ohms. ARCnet RG-75 75 ohms. CTV(Televisión) CABLE COAXIAL

6 UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) Categoría 3, hasta 16 Mbps Categoría 4, hasta 20 Mbps Categoría 5 y Categoría 5e, hasta 1 Gbps Categoría 6, hasta 1 Gbps y más STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado apantallado) CABLE PAR TRENZADO

7 Las Características Generales del Cable no Blindado son: Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no blindado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido. Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar permite un tendido más rápido así como la conexión. Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación.

8 CABLE FIBRA OPTICA

9 --Fibra multimodal En este tipo de fibra viajan varios rayos ópticos reflejándose a diferentes ángulos, los diferentes rayos ópticos recorren diferentes distancias y se desfasan al viajar dentro de la fibra. Por esta razón, la distancia a la que se puede trasmitir está limitada. --Fibra multimodal con índice graduado En este tipo de fibra óptica el núcleo está hecho de varias capas concéntricas de material óptico con diferentes índices de refracción. En estas fibras el número de rayos ópticos diferentes que viajan es menor y, por lo tanto, sufren menos el severo problema de las multimodales. --Fibra monomodal Esta fibra óptica es la de menor diámetro y solamente permite viajar al rayo óptico central. No sufre del efecto de las otras dos pero es más difícil de construir y manipular. Es también más costosa pero permite distancias de transmisión mayores. TIPOS DE CABLE FIBRA OPTICA

10 Protocolo Velocidad nominal Frecuencia base Capacidad exigible al cable Categoría de cable requerida 10Base-T 10 Mbps 10 MHz Cat-3 100Base-T4 100 Mbps 12.5 MHz Cat-3 802.12 (VG) 100 Mbps 15 MHz Cat-3 100Base-TX 100 Mbps 31.25 MHz 80 MHz Cat-5 FDDI (*) 100 Mbps 31.25 MHz 80 MHz Cat-5 ATM (**) 155 Mbps 77.5 MHz 100 MHz Cat-5 CUADRO COMPARATIVO

11 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO FACE PLATE: Es la tapa decorativa que va colocada en el área de trabajo. MODULO DE ENTRADA Y SALIDA: (Input Output) RJ- 45 hembra. En el se conectan los cables a la red. PATCH CORDS: Son los cables de conexión a la red. Su punta termina en un RJ-45 Macho. PATCH PANEL : Aqui llega el cableado de la red. Nos permite fácil administración. Wall Plate: Cajas de conexión para instalaciones superficiales. Bloques de conexión tipo 110: Generalmente usado en cableado telefónico. Nos permite la administración del cableado. Tarjetas Interface de redes (Network Interface Card) NIC: Nos permite conectar nuestro computador a la red. Rack: Nos sirve de base para los equipos y accesorios de red.

12 ELEMENTOS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO Repartidor de Campus (CD; Campus Distributor) Cable de distribución (Backbone) de Campus Repartidor Principal o del Edificio (BD; Building Distributor) Cable de distribución (Backbone) de Edificio Subrepartidor de Planta (FD; Floor Distributor) Cable Horizontal Punto de Transición opcional (TP; Transition Point) Toma ofimática (TO) Punto de acceso o conexión

13 UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO TÍPICO 1.Ensambles para Conexiones &Provisionales de Cables 2.Salidas de información 3.Cable Horizontal 4.Productos para Interconexión 5.Cable Principal

14 NORMAS TIA/EIA El Instituto Americano Nacional de Estándares, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones y la Asociación de Industrias Electrónicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estándares para la manufactura, instalación y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrónico

15 NORMAS TIA/EIA La ANSI/TIA/EIA publicó una series de normas para la infraestructura de telecomunicaciones entre las cuales se encuentran: TIA/EIA 568TIA/EIA 568 Normas para el cableado de telecomunicaciones en Edificios Comerciales.Normas para el cableado de telecomunicaciones en Edificios Comerciales. TIA/EIA 568-ATIA/EIA 568-A Revisión de la 568. Revisión de la 568. TIA/EIA 569TIA/EIA 569 Normas para las Ductos y Espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales. Normas para las Ductos y Espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales. TIA/EIA 570TIA/EIA 570 Normas para cableado de telecomunicaciones en residencias y pequeñas oficinas. Normas para cableado de telecomunicaciones en residencias y pequeñas oficinas. TIA/EIA 606TIA/EIA 606 Normas para la administración de la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales Normas para la administración de la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales TIA/EIA 607TIA/EIA 607 Requerimientos de aterramiento en edificios comercialesRequerimientos de aterramiento en edificios comerciales

16 DISTANCIAS MAXIMAS PARA EL BACKBONE

17

18 DISTANCIAS MAXIMAS PERMITIDAS 90 Metros 3 Metros6 Metros

19 CONFIGURACION DEL CABLE

20 PRUEBAS DE VERIFICACIÓN

21 DIAFONIA (Crosstalk

22 PRUEBAS DE VERIFICACIÓN PÉRDIDA DE RETORNO: Return Loss

23 ASPECTOS TÉCNICOS EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE CABLEADO

24  Informe de la situación actual del cableado.  Localización de todos los puestos de conexión.  Localización de los distintos repartidores y su conexión entre sí, así como con centrales y otros equipos de comunicaciones.  Rutas realizadas por el tendido de todos los cables.  Número de puestos en cada área.  Número de tomas por puesto  Posición y tipo de toma  Detalle del tipo de cables y conectores utilizado en las tomas  Espacios que hay que reservar para la instalación de los repartidores, incluyendo acceso y mantenimiento.  Tipo de aplicaciones que puede soportar cada toma. FACTORES RELEVANTES EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE CABLEADO.

25 La estrategia El área El número de personas Servicios Localización Grado de integración Espacios existentes Disponibilidad de espacio Nivel de prestaciones exigido al cableado. Número probable de reubicaciones y cambios de distribución del personal en el edificio. Requisitos de seguridad. Costos del cableado y su instalación Procedimientos de mantenimiento ANALISIS DE LAS NECESIDADES

26 Los costos involucrados en un proyecto de cableado pueden agruparse en las siguientes categorías:  Ingeniería  Materiales  Dirección de obra  Tendido y puesta en marcha  Certificación final  Mantenimiento CONSIDERACIONES ECONÓMICAS

27 Consideraciones técnicas  La calidad de los materiales empleados.  La estricta observación de las "Condiciones y Reglas de Instalación Básicas". Consideraciones de Seguridad  El tendido eléctrico.  Medidas de seguridad.  Comportamiento del sistema de cableado en caso de incendio. CONSIDERACIONES TECNICAS Y DE SEGURIDAD

28 Evitar el paso de los cables por:  Motores eléctricos grandes o transformadores.  Cables de corriente alterna  Para cables con 2KVA o menos  Para cables de 2KVA a 5KVA  Para cables con mas de 5KVA  Luces fluorescentes y balastros  Intercomunicadores  Aires acondicionados, ventiladores, calentadores.  Otras fuentes de interferencia electromagnética y de radio frecuencia. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA.

29  Descripción de la infraestructura de comunicaciones.  Tipos de servicios  Fiabilidad y velocidades.  Estructura de cableado requerida.  Tipo y número de redes  Tipo, número y características de las canalizaciones requeridas  Topología del cableado interior.  Planos de los edificios e instalaciones a interconectar. DISEÑO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

30


Descargar ppt "SISTEMA SISTEMA DE CABLEADO -Diseño de arquitectura abierta ya que es independiente de la información que se trasmite a través de él. - Confiable porque."

Presentaciones similares


Anuncios Google