04 – Magmatismo y Metamorfismo El magma Emplazamientos de las rocas magmáticas Yacimientos minerales Magmatismo y tectónica de placas Rocas Magmáticas Principales rocas y sus usos Metamorfismo Factores del metamorfismo Procesos metamórficos Metamorfismo y facies metamorficas Metamorfismo y tectónica de placas Rocas Metamórficas Usos de las rocas metamórficas
1: Magmatismo Magmatismo: procesos de formación, evolución y consolidación de los magmas 1.1 Magma: Mezcla de rocas silicatadas con una fracción fundida, otra gaseosa, y generalmente otra sólida Tipos de Magmas (según su composición) Antiguamente: Ácidos (más del 65% de sílice) Intermedios (entre 55 y 65%) Básicos (menos del 55%)
1: Magmatismo Origen del magma Solo hay magmas en ciertas zonas de corteza y manto Cada roca tiene un “intervalo de fusión” La fusión parcial se llama anatexia Factores condicionantes: Aumento de temperatura Disminución de presión Incorporación de agua u otros fluidos
1: Magmatismo El flujo del magma Cuando comienza la fusión parcial, sólo hay gotitas dispersas dentro de la roca Por encima del 5% las gotitas se conectan y pueden comenzar a ascender extracción (separación del magma de su roca fuente) El magma forma bolsas llamadas cámaras magmáticas Tipos de rocas magmáticas (Según su localización) Plutónicas o intrusivas Volcánicas o extrusivas Filonianas
1: Magmatismo Evolución magmática Diferenciación magmática: Proceso muy complejo y lento, que termina en la formación de diferentes rocas magmáticas, por diferentes mecanismos: Diferenciación magmática: Cristalización fraccionada Los minerales van solidificando en función de sus puntos de fusíón. Diferenciación gravitatoria Si los minerales que cristalizan son más densos, se irán al fondo de la cámara magmática Transporte gaseoso Los gases pueden arrastrar iones hacia la parte superior de la cámara Asimilación: El magma se contamina por fusión de la roca encajante Mezcla: Cuando se ponen en contacto dos tipos diferentes
1: Magmatismo Fases de consolidación Fase ortomagmática: Los procesos anteriores hacen que el magma vaya solidificando, en tres fases: Fase ortomagmática: Cristaliza la mayor parte de la cámara magmática, formando rocas silicatadas Fase pegmatítica-neumatolítica: Magma con fluidos escapa por las grietas y solidifica en forma de filones (de cuarzo, feldespatos, y minerales de interés económico: Sn, W…) Fase hidrotermal: Agua a alta temperatura arrastra algunos iones metálicos, precipitando en forma de filones con sulfuros de Pb, Zn, Cu, Fe, Co, Hg…
1: Magmatismo 1.2 Emplazamientos de las rocas magmáticas Lopolito
1: Magmatismo 1.3 Yacimientos minerales de origen magmático De segregación: se forman a partir de minerales que cristalizan a Tª > 600ºC, en la fase ortomagmática Neumatolíticos: se deben a la acción de gases y soluciones magmáticas a elevada presión y 400º< Tª <600ºC, en la fase pegmatítica Hidrotermales: resultan de la actividad de soluciones acuosas en un intervalo de Tª entre 100ºC y 400º C, en la fase hidrotermal
1: Magmatismo 1.4 Magmatismo y tectónica de placas Localización de la actividad magmática “Verticalmente” Un 65% quedan en profundidad (rocas plutónicas), Un 35% llega a la superficie (rocas volcánicas) “Horizontalmente”:
2: Rocas Magmáticas Formadas fundamentalmente por silicatos Los silicatos están formados por tetraedros de SiO4
2: Rocas Magmáticas 2.1 Principales rocas magmáticas Volcánicas Plutónicas
2: Rocas Magmáticas Rocas plutónicas o intrusivas Cristalizan en profundidad, lentamente texturas cristalinas (granudas o pegmatíticas)
2: Rocas Magmáticas Rocas volcánicas o extrusivas Solidifican en superficie, rápidamente texturas vítreas o microcristalínas. A veces también porfídicas y vacuolares
2: Rocas Magmáticas Rocas volcánicas o extrusivas Solidifican en superficie, rápidamente texturas vítreas o microcristalínas. A veces también porfídicas y vacuolares
2: Rocas Magmáticas Rocas filonianas Cristalizan a profundidad intermedia, en diques o filones texturas aplíticas y porfídicas
2: Rocas Magmáticas 2.2 Usos de las rocas magmáticas Sobre todo en la construcción: áridos, sillares, ornamentos…
3: Metamorfismo Cada mineral es estable en un intervalo de P y T Si se superan esas condiciones, el mineral se transforma Metamorfismo: Cambios en la composición mineralógica y en la textura de las rocas, que ocurren en estado sólido, por incrementos de Presión y/o Temperatura Ciclo de las rocas Cualquier roca se puede transformar en roca metamórfica
3: Metamorfismo 3.1 Factores del metamorfismo Temperatura Su efecto se ve favorecido por la pérdida de agua y la intervención de fluidos. El intervalo de temperaturas oscila entre unos 150º y más de 700º
3: Metamorfismo 3.1 Factores del metamorfismo Presión Presión litostática, presión tectónica (presiones dirigidas) y presión de fluídos. Suele producir la reorientación de los cristales: foliación Presencia de fluidos Agua con iones, que facilitan las reacciones químicas y los cambios mineralógicos
3: Metamorfismo 3.2 Procesos metamórficos Estructuras orientadas Brechificación o rotura Texturas catacásticas, formando “brechas de falla” Recristalización A partir de 300ºC se forman nuevos cristales: mármol Estructuras orientadas Por presiones dirigidas: se forman pizarras, esquistos… Deshidratación y descarbonatación Favorecen la presencia de fluidos Cambios mineralógicos
grado muy alto grado alto grado bajo grado muy bajo diagénesis 3: Metamorfismo 3.3 Metamorfismo y Facies metamórficas P y T pueden tener un gran rango de variación, por lo que tenemos distintos grados de metamorfismo Facies metamórfica: Conjunto de minerales que definen las condiciones de P y T a la que se forma una determinada roca P T diagénesis grado muy bajo grado bajo grado alto grado muy alto
3: Metamorfismo 3.4 Tipos de Metamorfismo y Tectónica de Placas Según la composición química: Metamorfismo isoquímico: no hay cambio químico Metasomatismo: hay cambios en la composición, debido al aporte de fluidos Según los valores de P y T: Dinámico o de presión: se forman rocas llamadas milonitas y brechas de falla Térmico o de contacto: por intrusión ígnea, formando una “aureola metamórfica”. Se llaman pizarras mosqueadas y corneanas Regional o termodinámico: intervienen a la vez T y P, y se da generalmente en zonas de subducción. Con tres tipos: de grado bajo, medio y alto El metamorfismo de enterramiento es de baja T y alta P
3: Metamorfismo
3: Metamorfismo
4. Rocas metamórficas
4. Rocas metamórficas
4. Rocas metamórficas