La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAGMATISMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAGMATISMO."— Transcripción de la presentación:

1 MAGMATISMO

2 Magma Fundido silicatado compuesto por una parte líquida, una sólida y una gaseosa

3 ¿Cómo se forma el magma? Generalmente el manto y la corteza se encuentran en estado sólido, pero sus rocas pueden llegar a fundirse por: -Disminución de presión -Aumento de temperatura -Incorporación de agua

4 Una fusión parcial Las rocas están compuestas por diferentes minerales, cada uno con un punto diferente de fusión, esto hace que la roca no se funda de forma uniforme.

5

6 Condicionada por el % de sílice (SiO2)
Ácidos: Mayor de 66% Intermedios: 66 – 52% Básicos: 52 – 45% Ultrabásicos: Menor de 45% PROPIEDADES. Magmas ácidos: Se forman a Tª entre 900º – 1200º C, ligeros, alta viscosidad por estar formados por tectosilicatos con largas cadenas que producen fricción y disminuyen la movilidad. Magmas básicos: Se forman a Tª > 1200º C, densos, mayor fluidez al estar formados por nesosilicatos con tetraedros aislados que producen menor fricción.

7 ¿Por qué asciende el magma?
Porque su densidad es menor que la de las rocas que lo rodean.

8 Una vez iniciada su formación (2) el magma, menos denso que la roca,
inicia su ascenso (2 y 3) y se acumula en cámaras magmáticas (4).

9 Los factores condicionantes son:
-Aumento local de la temperatura -Disminución de la presión -Aumento de la cantidad de fluidos, El magma trata de ascender acumulándose en la cámara magmática. Si la cámara sufre sobrepresión, parte del magma escapará al exterior provocando una erupción volcánica, y originando las rocas volcánicas. Si el magma se consolida dentro de la misma cámara, da lugar a las rocas plutónicas, mientras que si lo hace en las vías de acceso a la superficie originará rocas filonianas.

10 Clasificación según el lugar de formación
Plutónicas: solidificación lejos de la superficie terrestre. Enfriamiento lento, formación de grandes minerales. Volcánicas: Rocas formadas a partir de lavas y piroclastos en la superficie de la tierra. Filonianas: Solidificación en grietas o fracturas.

11 Emplazamientos en profundidad
Los más importantes son: Plutón. Masa de roca intrusiva en gran proporción, si supera los 100 km se denomina batolito Lacolito. Su forma se asemeja a la de una lente (abombada) se forma cuando se acumula magma bajo los estratos. Sill. Fino, alargado y de pequeñas dimensiones, se forma al rellenarse de magma espacios horizontales entre estratos. Dique. También fino y alargado se forma cuando el magma se introduce por las fracturas perpendiculares a los estratos.

12 Emplazamientos en superficie
Cono: Se forma al acumularse materiales en torno al cráter. Chimenea volcánica: Es el conducto por el cual asciende el magma hasta alcanzar la superficie. Caldera: Depresión circular de mayor tamaño que el cráter formada mediante erosión o una fuerte explosión.

13 La consolidación de los magmas en la cámara a medida que se pierde temperatura es lenta, pudiendo durar varios millones de años. Como el magma es una mezcla de distintas sustancias, éstas van cristalizando dependiendo de su punto de fusión, primero los minerales más densos con punto de fusión más alto y después el resto. Se producen tres sucesos: Diferenciación magmática. La fase sólida del magma, más densa, se hunde, separándose de la fase líquida que puede seguir su ascenso. Asimilación magmática. El magma, por su alta temperatura puede fundir y asimilar parte de las rocas encajantes que lo rodean, sumando su composición a la nueva roca, que será distinta al magma original. Mezcla. También se pueden formar rocas diferentes al magma de partida cuando se mezclan dos magmas distintos

14

15 La solidificación de un magma es un proceso inverso a la fusión
La solidificación de un magma es un proceso inverso a la fusión. Este proceso de cristalización sucede en tres etapas: Ortomagmática: (temperaturas superiores a los 500º C) Se produce la solidificación en el interior de la cámara magmática. Cristalizan minerales silicatos originando rocas plutónicas. Pegmatítica - Neumatolítica: (temperaturas entre 500 y 300º C) Los fluidos residuales con alto contenido en volátiles salen por las grietas de la cámara magmática solidificándose en su interior. Se originan rocas filonianas, ricas en cuarzo, feldespato ortosa, mica moscovita, turmalina y algunos de interés económico (Sn, W, Li, F). Hidrotermal: (temperaturas inferiores a 300º C) Soluciones acuosas a alta temperatura con componentes solubles (CO2, F, Cl, Br, S, etc.) ascienden por grietas cristalizando en ellas. Se forman rocas filonianas e impregnaciones en otras rocas, con sulfuros metálicos de gran interés económico (Pb, Zn, Cu, Fe, Hg, etc.)

16 ¿Dónde se localiza el magmatismo?
La mayor parte en los límites de las placas litosféricas.

17 Magmatismo y tectónica de placas
El magmatismo está relacionado con los bordes o límites entre las placas y con el vulcanismo intraplaca. Bordes constructivos o dorsales. 80 % del magmatismo terrestre por disminución de la presión y cierto aumento de la temperatura. Se produce magma basáltico del que el 65 % consolida en profundidad y forma gabros, y el resto en superficie, formando basaltos. Son las rocas de la corteza oceánica. Se forman por la fusión parcial de la peridotita del manto Bordes destructivos o zonas de subducción. 12 % del magmatismo por aumento de temperatura debido al rozamiento de las placas y al agua introducida por deshidratación de la placa que subduce. Los magmas más superficiales son basálticos y formarán rocas volcánicas. Los más profundos son graníticos y formarán rocas plutónicas como el granito. Los intermedios darán volcánicas como las andesitas y plutónicas como las dioritas. Vulcanismo intraplaca. Debido a puntos calientes del manto. El magma es basáltico en casos como Hawai y Yellowstone. En otras zonas, formadas por distensión con grandes fracturas, como Canarias, también se forman rocas volcánicas.

18

19

20 Vulcanismo intraplaca
El 17 % del vulcanismo ocurre en el interior de las placas litosféricas.

21 VULCANISMO INTRAPLACA: no se produce en un límite de placas.
Puede ser: Vulcanismo de punto caliente Vulcanismo de origen tectónico

22 LOS PUNTOS CALIENTES. Una pluma mantélica es una corriente de roca caliente procedente del límite núcleo-manto que asciende y origina un punto caliente en la base de la litosfera. Un punto caliente es un embolsamiento de magma en la base de la litosfera.

23 El archipiélago volcánico de Hawaii es un ejemplo
de vulcanismo de punto caliente. ¿Por qué las islas del archipiélago Hawaii están ordenadas cronológicamente?

24 VULCANISMO DE ORIGEN TECTÓNICO
La fracturación de la litosfera puede producir una descompresión en el manto sublitosférico con la consiguiente formación de magma que sale por las fracturas.

25 Las islas Canarias son un ejemplo de volcanismo intraplaca.
No está claro si el vulcanismo es de punto caliente o de origen tectónico.

26 ¿DÓNDE SE FORMAN MAGMAS Y MEDIANTE QUÉ MECANISMO?

27 Rocas magmáticas Están formadas por silicatos, que a su vez están constituidos por unidades de SiO4 , solas o unidas entre sí, compartiendo de uno a cuatro oxígenos. Estas unidades tienen cargas negativas que compensarán uniéndose a cationes metálicos de Ca, Fe, Mg, Na, K, Mn, etc. lo que origina una gran variedad de compuestos. Los minerales del grupo de los silicatos son: Cuarzo Feldespatos: ortosa (K) y plagioclasas (Na y Ca) Micas: biotita (Fe, Mg) y moscovita (Al, K) Anfíboles como la hornblenda (Ca, Mg, Fe, Al, OH-) Piroxenos como la augita (Ca, Mg, Fe, Al) Olivino (Fe, Mg)

28 Clasificación según su mineralogía
Las rocas se clasificaran según existan o no los minerales fundamentales, que se Dividen en: Minerales Félsicos: Leucocratos o de colores claros, ricos en sílice: cuarzos, Feldespatos alcalinos y plagioclasas. Abundan en rocas ácidas. Minerales Máficos: melanocratos o de colores oscuros, pobres en sílice: Olivinos, piroxenos, hornblenda, anfiboles. Abundan en rocas básicas.

29 Clasificación por su composición química
Filoniana

30 Clasificación por su textura mineral
Según el grado de cristalinidad, tenemos tres texturas: -Holocristalina/cristalina: roca constituida integramente por cristales -Hipocristalina/hialocristalina :roca con cristales dentro de una matriz vítrea -Vítrea:roca como una masa amorfa con aspecto de vidrio. Según el tamaño tenemos las dos texturas: : FANERÍTICA: los minerales se ven a simple vista. Enfriamiento lento. AFANÍTICA: los minerales no son visibles. Enfriamiento rápido. Según la distribución del tamaño de los cristales, tenemos esta texturas: Granuda/homométrica o equigranular: los cristales tienen tamaños similares. Puede subdividirse en pegmatítica: los cristales son de grandes dimensiones y aplítica son de pequeñas dimensiones. Heterométrica o inequigranular: cristales de diferente tamaño. Porfídica: con cristales grandes denominados fenocristales incluidos en unamatriz de cristales finos o vítreos. Indica un enfrimiento en dos etapas, uno lento (formación de fenocristales) y otro más rápido en la segunda con la formación de la matriz.)

31 Grado de cristalinidad
Cristalinas Hialocristalinas Vítreas

32 Rocas plutónicas Rocas que cristalizan en el interior, lentamente, presentando una buena cristalización. Presentan textura granuda, con minerales de grano medio a grueso que se reconocen a simple vista. A veces forman cristales de gran tamaño debido a la presencia de agua, dando lugar a textura pegmatítica.

33 Rocas volcánicas Cristalizan en la superficie terrestre, rápidamente, por lo que los átomos no se ordenan y no forman cristales, tan sólo vidrio volcánico (textura vítrea) o cristales muy pequeños, no visibles a simple vista (textura microcristalina). A veces presentan algún cristal más grande que se formó en la cámara antes de la erupción (textura porfídica), y otras veces son rocas muy porosas (textura vacuolar).

34 Rocas filonianas Formadas por enfriamiento de un magma en zonas próximas a la superficie formando diques o filones. Son intermedias entre los dos tipos anteriores.


Descargar ppt "MAGMATISMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google