Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Advertisements

FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y ECONÓMICO ACTIVAS. Notificaciones Garantía de seguridad jurídica (Art. 16 CPEUM) En materia fiscal debemos considerar sólo.
REDACCION DE INFORMES NORMAS ICONTEC. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME O PROYECTO FINAL DE PRACTICAS.
DELITOS FISCALES. Delitos Fiscales Artículos 92 AL 115 BIS CFF Fiscus Los delitos fiscales son el resultado de las infracciones con agravantes que afectan.
Notificaciones Abog. Alexander Joao Peñaloza M.. Notificacion Acto procesal por el que se hace conocer a las partes o a un tercero (particular, auxiliar.
¿Cómo presentar una queja?
Protesta social, derechos y cortes: las dinámicas de la judicialización como táctica de contención. Autor: Anita Perricone, Doctorado en Ciencia Política,
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Presenta: DR. EN D. C. y DR. EN D. P.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Partes del Procedimiento
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
EL CONCURSO DE ACREDORES
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
Presenta: DR. EN D.C. y DR. EN D.P. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CONCEPTO CLASES DINAMICA VALOR PROBATORIO
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
LAS ACTUACIONES JUDICIALES
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Examen Pericial Definición Requisitos Formales Mandato Aceptación
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
SALA DE TELEPRESENCIA JUDICIAL
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Unidad VI: Técnica jurídica.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González
PROFA: Linda Margarita Hernández Osornio
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
EL CONOCIMIENTO O SABER
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
El juicio de amparo contra las desapariciones forzadas en México.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Sierra india 111, Lomas de Mazatlán
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CONTRADICCIÓN.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CONTRADICCIÓN.
Inmunidad de arresto Artículo 69.- Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de.
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Plinio M. Martínez Tafolla
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
RESOLUCIONES JUDICIALES Actos jurídicos procesales emanados del tribunal que ordenan la sustanciación regular del proceso permitiéndole hacer uso de la.
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
Casación por vicios de la sentencia
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
Página del Consejo de la Judicatura Federal
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Contribuyente No Localizado LD Arturo Baltazar Valle
Medicina Legal Deontología Médica La Actividad o Labor Médico Legal.
Transcripción de la presentación:

Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González

PRESENTACIÓN

EJECUTOR Y LA DILIGENCIA CON: PERITO INTRODUCCIÓN EJECUTOR Y LA DILIGENCIA CON: PERITO

EJECUTOR Y LA DILIGENCIA CON PERITO

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ¿Cómo practicas una diligencia en la que acompañas a un perito a efecto de que le permitan realizar su dictamen?

POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA PLANTEADO ¿Cómo practicas una diligencia en la que acompañas a un perito a efecto de que le permitan realizar su dictamen? Hipótesis 1. Sí es necesario cumplir con requisitos y formalidades esenciales que exigen las leyes correspondientes para practicar diligencias de esta naturaleza. Hipótesis 2. No es necesario ningún requisito o formalidad para practicar diligencias de esta naturaleza por que no lo prevé la ley.

OBJETIVO Determinar los requisitos y formalidades esenciales para la practica de la diligencia en la que se acompaña a un perito a efecto de que le se permita realizar su dictamen.

MARCO CONCEPTUAL Diligencia judicial. Es el acto procesal efectuado por un funcionario judicial en ejercicio de su encargo de ejecución, notificación o audiencia en cumplimiento de una resolución judicial. Perito. Es la persona que posee conocimiento científicos, artísticos, técnicos o prácticos, para valorar hechos o circunstancias relevantes en un proceso o adquirir certeza sobre ellos. Dictamen pericial. Documento elaborado por un perito, en virtud del cual suministra al juzgador argumentos suficientes para la formación de su conocimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción o entendimiento escapa a las aptitudes del común de la gente.

ANÁLISIS DEL CASO Determinar los requisitos y formalidades esenciales para la practica de la diligencia en la que se acompaña a un perito a efecto de que le se permita realizar su dictamen.

El Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México en su artículo 1.318 dispone: El juez adoptará las medidas necesarias para otorgar a los peritos todas las facilidades, que permitan a éstos emitir su dictamen.

La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México en su artículos 5 fracción VII y 6 establecen respectivamente: Artículo 5. Son auxiliares del poder judicial: … VII. Los intérpretes y los peritos. Artículo 6. Los auxiliares del Poder Judicial cumplirán los mandamientos de la autoridad judicial y le proporcionarán el apoyo solicitado.

¿QUÉ ES UN MANDAMIENTO DE AUTORIDAD JUDICIAL? Artículo 16 CPEUM. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

El termino mandamiento del primer párrafo del artículo 16 Constitucional, corresponde dar una interpretación genérica, comprende todo acto emanado de una autoridad; no importa que sea de naturaleza legislativa, ejecutiva o jurisdiccional. Esto es lo que va con un auténtico estado de derecho, en que se respeten a cabalidad las libertades y derechos, este es el sentido que los hace operantes. Es el despacho del juez por escrito mandando ejecutar alguna cosa, como mandamiento de apremio, de ejecución, de despojo, etc.

¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA DILIGENCIA DE EJECUCIÓN? Artículo 1.19 CPCEM. El Ejecutor se limitará: A lo que el Juez expresamente le señale en autos Ciñendo su actuación a la ley.

¿ ES UN ACTO DE MOLESTIA LA DILIGENCIA EN LA QUE ACOMPAÑAS A UN PERITO A EFECTO DE QUE LE PERMITAN REALIZAR SU DICTAMEN? La diligencia judicial es un acto de molestia, al encontrase previsto en el artículo 16, párrafo primero de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.

Del contenido del artículo 16 de la CPEM se desprende que la inviolabilidad del domicilio constituye un derecho subjetivo del gobernado, elevado a derecho humano y sólo se autoriza mediante el cumplimiento de determinadas formalidades y requisitos mínimos de manera enunciativa más no limitativa, a saber: Debe de constar en mandamiento escrito de autoridad competente, En el que se exprese el nombre del sujeto pasivo, El domicilio en el que debe llevarse a cabo la diligencia, Los fundamentos de la orden respectiva, Su objeto Concluida se levante el acta respectiva.

Requisitos y formalidades esenciales en una diligencia en la que acompañas a un perito a efecto de que le permitan realizar su dictamen. 1.- Lugar y fecha en que se practica la diligencia 2.- Nombre del funcionario judicial que practica la diligencia, en compañía del perito previa su identificación, 3.- Constituirse en el lugar señalado para la práctica de la diligencia 4.- Cerciorase de que es el lugar correcto 5.- Identificarse el funcionario judicial 6.- Entender la diligencia con interesado, su representante, mandatario o procurador, parientes, empleados o doméstico del interesado o cualquier otra persona o cualquier persona que viva en el domicilio señalado 7.- Requerimiento para materializar el mandato judicial y apercibirle para el caso de oponerse a la misma 8.- Cumplimentar el mandamiento de autoridad 9.- Levantar acta circunstanciada y recabar firmas de los que hayan intervenido.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO: Comprobación de la hipótesis 1. Sí, es necesario cumplir con requisitos y formalidades esenciales que exigen las leyes correspondientes para practicar diligencias de esta naturaleza.

A MANERA DE CONCLUSION: Emitido el auto de mandamiento en forma, en el que se ordenará al ejecutor requerir al interesado, su representante, mandatario o procurador, parientes, empleados o doméstico del interesado o cualquier otra persona o cualquier persona que viva en el domicilio señalado, que permita la diligencia para que el perito pueda preparar su dictamen. El ejecutor se identificara ante la persona con la que entiende la diligencia, solicitándole a esta para que a su vez se identifique asentando el resultado, así como señalando los medios por los que cerciore de ser el domicilio buscado y las demás manifestaciones que haga la persona con quien se entienda la diligencia en cuanto a su relación laboral, de parentesco, de negocios, de habitación o de cualquiera otra existente con el interesado. Levantando acta de la diligencia, en la que se procurará recabar la firma de aquellos con los que se haya entendido la actuación.

SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO.