Tratamientos termoquímicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos superficiales
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES Tratamientos térmicos
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
Endurecimiento Superficial
Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
DIAGRAMA DE FASES.
FALLAS EN LAS HERRAMIENTAS
Aluminio Gonzalo Ruiz de Asua Iñigo Martin Lorenzo Unai Lafragua Ipiña
Difusión.
Tratamientos térmicos de los aceros al carbono
Tratamientos Térmicos del Acero
LOS METALES PREGUNTA 17.
S1.
MATERIALES: MATERIALES FERROSOS
Tratamientos térmicos superficiales (Tratamientos de Superficies)
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
Materiales para ingeniería
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Corrosión y oxidación.
CINÉTICA QUÍMICA. PROCESO QUÍMICO: puntos de vista ● TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
Cap.3: Líquidos, Sólidos y Fuerzas Intermoleculares Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal.
1 TRATAMIENTOS TERMICOS Y SUPERFICIALES DE LOS METALES. Conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones especiales Con el fin.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
Definición: Se define como el deterioro o destrucción que sufren los metales y sus aleaciones; cuando interactúan con el medio en el que trabajan o cuando.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES  Es todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, esta formado por un componente común: normalmente, para referirnos.
REFINACION La refinación del petróleo empieza con la destilación o fraccionamiento del petróleo crudo en grupos de hidrocarburos separados. La mayor parte.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
© Ed. Santillana. Química 2º Bach.
Tratamientos Térmicos Objetivos
Transformaciones de fases Objetivos
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
Transformaciones de fases Objetivos
Tratamientos Térmicos Objetivos
TRATAMIENTOS TÉRMICOS proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas.
Propiedades del acero de bajo carbono
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Fundiciones Especiales
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
ENLACE IÓNICO 1.
Tratamientos Térmicos
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
TECTÓNICA DE PLACAS Y SISMICIDAD, ESTRUCTURA DE LA TIERRA, ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA Ingeniero Carlos Andrés Mendoza.
Propiedades de los materiales
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
CAMBIOS DE ESTADOS.
Tratamientos Térmicos del Acero
Tratamientos Térmicos del Acero
REACTOR MUTADOR 104-D REACTORES QUIMICOS INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUIMICA 709 E.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
Tratamientos Térmicos Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
CEMENTACION La cementación aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. se consigue.
Este proceso ha recibido diversos nombres como Cianuracion seca Cianuracion gaseosa Nicarburing Nitrocarburacion se comenso a usar hacia 1930 pero cuando.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias iónicas.
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Transcripción de la presentación:

Tratamientos termoquímicos UNIVERSIDAD POLITECNICA DE JUVENTINO ROSAS (UPJR) LUIS FERNANDO MEDINA HUITZACHE

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS ¿QUE SON? Son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes productos químicos hasta una profundidad determinada. Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y enfriamiento controlados en atmósferas especiales.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS Consiste en enriquecer las capas superficiales de la pieza de acero con elementos: Carbono (cementación), Nitrógeno (nitruración), Carbono y Nitrógeno (Carbonitruración o Cianuración), aluminio (Calorización), cromo (cromado) y otros, para elevar la resistencia al desgaste, la resistencia a la corrosión y otras propiedades.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS OBJETIVOS: Aumentar la dureza superficial de las piezas dejando el núcleo más blando y tenaz. Disminuir el rozamiento aumentando el poder lubrificante. Aumentar la resistencia al desgaste. Aumentar la resistencia a fatiga. Aumentar la resistencia a la corrosión.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS ETAPAS PARA LOS TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS LA DISOCIACIÓN: • Consiste en la descomposición de las moléculas y la formación de átomos activos del elemento que difunde. LA ABSORCIÓN: • Es cuando los átomos del elemento que difunden se ponen en contacto con la superficie de la pieza de acero formando enlaces químicos con los átomos del metal. LA DIFUSIÓN: • Es decir la penetración del elemento de saturación hacia la zona interior del metal, al penetrar los que se difunden en la red del disolvente la velocidad de difusión será más alta, siempre y cuando en la reacción se formen disoluciones solidas de sustitución.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS CLASIFICACION: CEMENTACION (carbono) RECUBRIMIENTO POR CEMENTACIÓN NITRURACION (nitrógeno) CARBONITRURACION (Carbono y Nitrógeno) CIANURACIÓN

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS CEMENTACION (CARBURACION). La cementación es un tratamiento termoquímico en el que se aporta carbono a la superficie de una pieza de acero mediante difusión, modificando su composición. Endurece la superficie. No le afecta al corazón de la pieza. Aumenta el carbono de la superficie y su temperatura de calentamiento es alrededor de los 900 ºC. Existen 3 tipos: en carburante solido, liquido y gaseoso.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS NITRURACION. La nitruración es un tratamiento termoquímico, en el que se modifica la composición del acero incorporado nitrógeno durante el proceso de tratamiento térmico en una atmosfera rica en nitrógeno. Su objetivo es elevar la dureza, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión de la capa superficial de las piezas, saturándolas con nitrógeno. Existen 2 tipos: en horno e iónica.

TRATAMIENTOS TERMOQUIMICOS CIANURACION. La cianuración es un tratamiento termoquímico que se da a los aceros cuando se quiere obtener una superficie dura y resistente al desgaste, mediante un baño de cianuro fundido, la cianuración se puede considerar como un tratamiento intermedio entre la cementación y la nitruración ya que el endurecimiento se consigue por la acción combinada del carbono y el nitrógeno a una temperatura determinada. Existen 2 tipos: cianuración liquida y gaseosa.