Psicología Social I Programa del curso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALUMNA: ROSARIO ESPINOZA CACERES PROFESOR: VÍCTOR ESPINOZA.
Advertisements

FUNDAMENTOS DE LA ETICA MEDICA PRESENTACION DE SILABUS DOCENTES Dr. JUNIOR CASTILLO Dr. CHRISTIAN CASTILLO.
Administración y Recursos Humanos Línea de Tiempo Introducción a la Gestión del Talento Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
CONSEJO ESCOLAR 2016.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
Informática Especial de la Matemática
Lic. Ana Isabel Mier Calderón Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez
Unidad III Población nacional.
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Diseño Instruccional Área Informática y Telecomunicaciones
DIBUJO MANUAL Y DIGITAL
escuela de administración estadistica ii
Coordinadora y Docente
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
ACTIVIDADES M A R Z O ABR I L MAYO JUNIO JUL IO G S T E P B C U
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
PROCESAMIENTO DIGITAL DE LA INFORMACION
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
Transformada de Laplace y aplicaciones.
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Curso Francisco Rubio Morcillo
Presentación del Curso
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen.
Ing. Luis A. Flores Cisneros
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
I PAC
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
Preparatoria La Salle del Pedregal
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
SOLUCIONES O PROPUESTAS
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Maestros participantes y asignaturas:
Universidad del Pacífico Norte
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Universidad de Londres Preparatoria
Maestros participantes y asignaturas:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2016 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de.
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
Trabajo Práctico.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Mg. Tito O. Chunga Diaz Escuela Académico Profesional de Psicología Periodo académico: 2019 – IB Asignatura: Dinámicas de grupo Ciclo:
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
Abril-Mayo | 2018.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
Escuela Tomás Alva Edison
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tutor Arturo Durán Benavides.
Escuela Tomás Alva Edison
Alumnos del V Ciclo de Agronomía GENÉTICA VEGETAL Profesores: Dr. Julio César Chávez Galarza.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Psicología Social I Programa del curso

Objetivos de la asignatura Objetivo General: que los estudiantes comprendan los conceptos centrales de la disciplina y se familiaricen con las principales áreas de contenido en el marco de los diferentes paradigmas en la disciplina. Objetivos Epecificos: Que los estudiantes Se sitúen epistemológicamente en los diferentes paradigmas en Psicología Social. Describan, diferencien y relacionen los diversos conceptos psicosociales tratados en el curso Apliquen los conocimientos en la descripción y comprensión de eventos psicosociales contemporáneos Relacionen los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en esta asignatura con los que correspondan a otras materias afines.

Contenidos de la asignatura UNIDAD I: Introducción a la psicología social como disciplina. UNIDAD II: Percepción y Cognición Social UNIDAD III; Actitudes y Representaciones Sociales UNIDAD IV: Influencia Social

Metodología de la asignatura La metodología del curso consiste en clases teórico-prácticas en las cuales los alumnos realizaran diferentes ejercicios cuya finalidad será introducir las diferentes unidades abordadas.

Modalidad de Evaluación El curso constará de tres evaluaciones: Ensayo de cierre de primera Unidad (40%) Prueba Unidades 2,3 y 4 (40%) Actividad de Aplicación de Contenidos (20%)

Calendario de Clases Marzo 7 Introducción a la Psicología Social Abril 4 Abril11 Actividad de Cierre primera Unidad Abril18 Percepción y Cognición Social Abril 25 Mayo 2 Actitudes y Representaciones Sociales Mayo 9 Mayo 16 Mayo 23 Mayo 30 Influencia Social Junio 6 Junio 13 Junio 20 Segunda Prueba

Calendario de Clases Marzo 9 Introducción a la Psicología Social Abril 6 Abril13 Actividad de Cierre primera Unidad Abril20 Percepción y Cognición Social Abril 27 Mayo 4 Actitudes y Representaciones Sociales Mayo 11 Mayo 18 Mayo 25 Junio 1 Influencia Social Junio 8 Junio 15 Junio 22 Segunda Prueba

Profesores Pablo Valdivieso Héctor Cavieres Ayudantes Email: pvaldivieso@uchile.cl Héctor Cavieres Email: hcavieres@hotmail.com Ayudantes