Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
Advertisements

Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS VIRTUALES POR MEDIO DE UN LENGUAJE DACTILOLÓGICO José Oramas M.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
Detección de Somnolencia de Conductores, Basado en Ojos Abiertos y Ojos Cerrados Guerra Tacca Johan Minaya Carpio Alejandro Panibra Cayo Raúl.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Evaluación 1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES “DISEÑO DE MODULO ELECTRÓNICO.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
Ejercicio práctico.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Sustentación de la propuesta
Presentado por: Juan José Quito Bryan Puruncajas
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
ENRIQUE CAÑO MARÍN MARCOS MAROTO GÓMEZ
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
SWEBOK.
GRADO EN ELETRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
Ejercicio práctico.
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
El hardware y el software
Inscripción Programa de investigación:
Autor: Daniel Collado Bertomeu Tutor: Salvador ponce alcántara
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Capt. Noboa C. Jorge E - Cárdenas R. Santiago G.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
MAESTRÍA EN GERENCIA DE SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Reconociendo la necesidad de las industrias de maximizar la eficiencia de sus procesos y anticipar cualquier falla en sus sistemas, este proyecto tiene.
Definición del Problema
PROYECTO FINAL DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN ELECTRÓNICA TEMA: “IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DE ENTRENAMIENTO BASADO EN PLATAFORMA.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NÚCLEO CUMANÁ TERMOGRAFIA Profesor:Integrantes:
SOFTWARE Y HARDWARE.
CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO USANDO IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW JORGE LEÓN JUAN SANCHEZ ESPOL 2010.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Características de los Sistemas Operativos
Procesamiento Digital de Imágenes. Etapas del procesamiento de imágenes Entrenamiento Captura Pre-procesamiento Segmentación Extracción de características.
1 PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS MARIA LAURA ESPIN B. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ÁNGEL POLIBIO CHÁVEZ TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
DESPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Definición del Problema
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Transcripción de la presentación:

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UN GONIÓMETRO PARA LA MEDICIÓN DEL ÁNGULO DE CONTACTO ENTRE UN LÍQUIDO Y UNA SUPERFICIE SÓLIDA Presentado por: Andrea D. Arroyo C. Christina E. Bravo B. Sangolquí, Septiembre de 2016 Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B.

CONTENIDO Antecedentes Objetivo del Proyecto Desarrollo del Proyecto Resultados Conclusiones y Recomendaciones Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 2

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. ANTECEDENTES Química Electrónica Energética Alimenticia Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 3

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. ANTECEDENTES Papel y envases Farmacéutica Transmisión energía Control de calidad de superficies Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 3

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. MÉTODOS PARA MEDIR ÁNGULO DE CONTACTO Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 10

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. EQUIPOS COMERCIALES Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 10

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. OBJETIVO GENERAL “Desarrollar un prototipo de goniómetro portátil para la medición del ángulo de contacto entre un líquido y una superficie sólida, cuyo software especializado esté basado en código abierto, que será instalado en la Universidad de la Fuerzas Armadas-ESPE.” Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 10

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. ÁNGULO DE CONTACTO Tensión superficial Ángulo de contacto Mojabilidad Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 4

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. GONIÓMETRO DE ÁNGULO DE CONTACTO Goniómetro de ángulo de contacto Evaluación goniométrica mediante medición fotográfica Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 4

Dispensador de líquido ALCANCE REQUERIMIENTOS Sistema de goteo Activación sistema de goteo Microprocesador Algoritmo para movimiento del motor Motor Apertura/cierre sistema goteo Dispensador de líquido Computadora Interfaz, procesamiento digital de imágenes y control del sistema de goteo Cargar muestra líquida Sistema de adquisición de imagen en entorno controlado Activación cámara Órdenes activación Cámara microscópica Superficie para colocación de gota Imagen Ángulo de contacto Captura de imagen Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 11

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGEN Correcciones de color Desenfoque Perturbaciones en una imagen Gaussiano Ruido Binarización Impulsional (sal y pimienta) Detección de contornos Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 5

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. DESARROLLO Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 15

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. COMPONENTES DEL SISTEMA Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 16

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. SISTEMA DE GOTEO Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. SISTEMA DE ILUMINACIÓN Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE IMAGEN EN ENTORNO CONTROLADO Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. PROTOTIPO DE GONIÓMETRO DE ÁNGULO DE CONTACTO Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Software especializado para goniómetro de ángulo de contacto Énfasis en pixeles de interés Software especializado para goniómetro de ángulo de contacto (HMI) Obtención de contornos Cálculo ángulo de contacto Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. ÉNFASIS EN PIXELES DE INTERÉS Controles Recuadros de visualización Imagen resultante Video en tiempo real Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 18

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. EFECTOS ADVERSOS Alto brillo Bajo brillo Alto contraste Bajo contraste Alto umbral Bajo umbral Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 19

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. OBTENCIÓN DE CONTORNOS Imagen de fuente Contornos resultantes Ajuste de umbral de binarización Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 20

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. CÁLCULO DE ÁNGULO DE CONTACTO Selección de puntos de contacto Ángulo de contacto Imagen de fuente Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 20

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. SOFTWARE ESPECIALIZADO (INTEGRACIÓN HMI) Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. SOFTWARE ESPECIALIZADO (INTEGRACIÓN HMI) Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. SOFTWARE ESPECIALIZADO (INTEGRACIÓN HMI) Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 17

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. RESULTADOS Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 24

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. COMPARACIÓN DE RESULTADOS CON SOFTWARE CAM100 Ensayo 1 Ensayo 2 Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 25

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. COMPARACIÓN DE RESULTADOS CON SOFTWARE CAM100 Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 25

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. RESULTADOS ANTE VARIACIÓN DE TEMPERATURA 25oC Ensayo 1 Ensayo 2 Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 25

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. RESULTADOS ANTE VARIACIÓN DE TEMPERATURA 16oC Ensayo 1 Ensayo 2 Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 25

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. RESULTADOS ANTE VARIACIÓN DE TEMPERATURA Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 25

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. RESULTADOS ANTE VARIACIÓN DE ILUMINANCIA EXTERNA 195 Lux 255 Lux 599 Lux Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 25

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. RESULTADOS ANTE VARIACIÓN DE ILUMINANCIA EXTERNA Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 25

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Conclusiones El prototipo de goniómetro de ángulo de contacto implementado posee un peso de 3Kg y una dimensión de 32x15x45cm, que lo hacen portátil. La librería para visión artificial OpenCV permitió el desarrollo de software especializado en código abierto. La interacción del hardware y software permiten calcular el ángulo de contacto de un líquido sobre una superficie sólida, con un error de 1,30% con respecto a los resultado obtenidos con el equipo CAM100. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 31

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Conclusiones El diseño e implementación del prototipo de goniómetro permitió el manejo adecuado de la muestra líquida y la superficie sólida dentro de un entorno controlado, que mediante las pruebas de desempeño aplicadas demostraron la robustez del mismo con un error de 3,99% ante perturbación de luz externa y 0.85% ante variación de la temperatura de trabajo. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 32

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Conclusiones Los sistemas de goteo, iluminación y adquisición de imagen en entorno controlado se implementaron siguiendo un protocolo de pruebas cualitativas descrito en el inciso 4.6, que permitirán además en el futuro determinar el estado de los componentes de los sistemas y aplicar mantenimiento de ser necesario. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 33

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Conclusiones Se implementaron tres aplicaciones de escritorio como recurso en el diseño del software especializado, permitieron la calibración de los parámetros necesarios para el procesamiento digital de la imagen y facilitaron la detección de errores en cada etapa, finalmente fueron combinadas en la aplicación final implementada para interacción con el usuario. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 34

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Conclusiones Se implementó una interfaz para el usuario con capacidad de controlar las etapas para el cálculo del ángulo de contacto, además de reconfigurar los parámetros para el procesamiento de la imagen en caso de incurrir en descalibraciones del equipo y el control independiente de cada sistema definido como parte del prototipo. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 35

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Recomendaciones Para obtener el ángulo de contacto el prototipo debe ser colocado sobre una superficie plana y sin inclinaciones. Dado que el ángulo de contacto es un promedio del ángulo izquierdo y derecho, la gota debe estar colocada de manera correcta. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 38

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Recomendaciones En un trabajo que involucre procesamiento digital de imagen se recomienda, implementar algoritmos separados para cada trasformación aplicada a la imagen; de esta manera se facilita la detección de resultados no deseados y un ajuste más fino en la calibración de parámetros. Para el trabajo con la biblioteca de visión artificial OpenCV se recomienda, realizar la programación de la aplicación haciendo uso del lenguaje Phyton o Java, debido a que los lenguajes nativos como C++ no soportan la creación de GUI de manera directa. En el caso del presente trabajo se hizo uso de la plataforma Qt Creator que sirve como traductor de código C++ y desarrollador de interfaces gráficas. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 36

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. Recomendaciones Se recomienda establecer un itinerario (mensual, trimestral, semestral, etc.) de aplicación de las pruebas diseñadas en el inciso 4.6, que den paso a la programación de los tipos de mantenimiento que se pueden aplicar al equipo (preventivo, correctivo). Para futuras adecuaciones, se recomienda usar superficies no refractivas en cuanto a las paredes del entorno y la paleta de muestra para evitar reflejos innecesarios sobre la gota, dado que esto puede producir bordes falsos o ángulos erróneos. Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 37

Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. GRACIAS Andrea D. Arroyo C. - Christina E. Bravo B. 39