Postura del niño con Discapacidad Visual
¿ Qué es postura?
En 1961, Morris, descubrió la postura como el resultado de la interrelación de las partes del cuerpo con el empuje de la gravedad. Otra definición más completa ha sido propuesta por Growdwe. Es esencialmente un fenómeno psicosomático controlado por el cerebro regulado por reflejos espinales y ejecutado por los músculos.
Influencias de la Postura en el niño con Discapacidad Visual Características Propias de la DV Desarrollo Motor: tono posturas y movimientos previos Coordinación Motora Experiencias Previas Formas de Movilidad del Niño Atención Temprana
Desviaciones de Postura más comunes
Inclinación de cabeza, cifosis dorsal. Hombros encorvados Lordosis lumbar Flexión de caderas y rodillas Hiperextensión de brazos y piernas Apertura de piernas y tendencia de pies hacia afuera
Postura persona con DV
Efectos de una desviación de postura Eficiencia motora Confort Metabolismo y circulación Autoconcepto Recepción de información y comprensión del mundo desplazamiento eficiente Orientación y
UNA DE LAS CLAVES EN EL PASAJE DE LA INHABILIDAD DE LA PERSONA CIEGA A LA HABILIDAD A PESAR DE LA CEGUERA ES LA BUENA POSTURA Siegel I (1973)
¿ Cómo intervenir en las necesidades de postura del niño con DV?
Intervención interdisciplinaria T. Física Atención Temprana Contexto Familiar Contexto Educativo
Algunas estrategias Motivación vs condicionamiento Comunicación vs exigencia Conexión con el entorno Acompañamiento y observación Participación en actividades motoras Adaptación del entorno vs adaptación del niño. Evitar normalización de mala postura Psicomotricidad