Postura del niño con Discapacidad Visual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuerpo humano.
Advertisements

Partes del cuerpo.
El baile aeróbico Letra y Presentación Jeanine Carr.
La Cara.
El cuerpo La cabeza El cuello El brazo La mano La pierna El pie El hombro La rodilla El estómago.
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
El cuerpo humano.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
ESTIMULACION DE LA MOVILIDAD AUTÓNOMA. ¿Qué ocurre con la movilidad? Deterioro progresivo del sistema nervioso Disminuye la motivación para el movimiento.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
Comunicación interna
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Programa Equinoterapia
SUJETO DE APRENDIZAJE.
Personas más allá del déficit
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
La fuerza de gravedad y el funcionamiento del cuerpo humano
Las acciones técnicas en los procesos artesanales
B L O Q U E O.
La comprensión y representación del espacio
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
EL PLAN DE TRABAJO DE APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Jorge Luis Méndez-Ulrich y Antoni Sanz
Preparatoria La Salle del Pedregal
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Sistema nervioso.
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
A E M T S D B F I U C N R V Y X L O K G
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Terapia ocupacional.
Preparatoria La Salle del Pedregal
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Habilidades Cognitivas
Kimble: Acerca de las Definiciones del Aprendizaje
DISCAPACIDAD VISUAL Necesidades Educativas Especiales:
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DISCAPACIDAD MOTRIZ.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Preparatoria La Salle del Pedregal
Crece: Infancia y Juventud
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Partes del Cuerpo.
Educación Superior Inclusiva e Intercultural
Proyecto de Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador”- DECSEDIV.
El Cuerpo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Apoyo Conductual Positivo
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
4. Estrategias de comunicación para ACNEE
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
Transcripción de la presentación:

Postura del niño con Discapacidad Visual

¿ Qué es postura?

En 1961, Morris, descubrió la postura como el resultado de la interrelación de las partes del cuerpo con el empuje de la gravedad. Otra definición más completa ha sido propuesta por Growdwe.  Es esencialmente un fenómeno psicosomático controlado por el cerebro regulado por reflejos espinales y ejecutado por los músculos.

Influencias de la Postura en el niño con Discapacidad Visual Características Propias de la DV Desarrollo Motor: tono posturas y movimientos previos Coordinación Motora Experiencias Previas Formas de Movilidad del Niño Atención Temprana

Desviaciones de Postura más comunes

Inclinación de cabeza, cifosis dorsal. Hombros encorvados Lordosis lumbar Flexión de caderas y rodillas Hiperextensión de brazos y piernas Apertura de piernas y tendencia de pies hacia afuera

Postura persona con DV

Efectos de una desviación de postura Eficiencia motora Confort Metabolismo y circulación Autoconcepto Recepción de información y comprensión del mundo desplazamiento eficiente Orientación y

UNA DE LAS CLAVES EN EL PASAJE DE LA INHABILIDAD DE LA PERSONA CIEGA A LA HABILIDAD A PESAR DE LA CEGUERA ES LA BUENA POSTURA Siegel I (1973)

¿ Cómo intervenir en las necesidades de postura del niño con DV?

Intervención interdisciplinaria T. Física Atención Temprana Contexto Familiar Contexto Educativo

Algunas estrategias Motivación vs condicionamiento Comunicación vs exigencia Conexión con el entorno Acompañamiento y observación Participación en actividades motoras Adaptación del entorno vs adaptación del niño. Evitar normalización de mala postura Psicomotricidad