Disoluciones químicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disoluciones químicas
Advertisements

Disoluciones químicas
Disoluciones químicas
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
Soluciones Soluto + solvente = solución Tipos de soluciones Soluciones verdaderas : Son aquellas en que el diámetro de las partículas es inferior a 10.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
Unidad de Disoluciones
SOLUCIONES QUIMICAS.
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
Propiedades coligativas de las soluciones
¿Qué es una solución Química?
Disoluciones químicas
Concentración de las Soluciones Parte I
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Colegio Centroamérica
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MODULO DE QUÍMICA Parte VI SOLUCIONES.
ALCOHOLEMIA.
Dispersiones en el Medio Ambiente
Disoluciones químicas
Soluciones o Disoluciones Químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
La diversidad de la materia
Liceo Bicentenario de Talagante
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Disoluciones químicas
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
DISOLUCIONES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
Soluciones o Disoluciones Químicas Unidad 4 Profesor Jorge Díaz Galleguillos.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
AGUA.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
Propiedades Coligativas de las disoluciones
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Propiedades Coligativas de las disoluciones
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Tema 7 Soluciones Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  Permission required for reproduction or display.
Solubilidad.
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Disoluciones químicas
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES QUÍMICAS
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Disoluciones químicas

Recordemos….

¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones

COMPONENTES DE UNA DISOLUCION SOLUTO: Es la sustancia que se disuelve en el solvente SOLVENTE O DISOLVENTE: Es la sustancia que disuelve el soluto

Ejemplos: Solución Solvente Soluto Refresco (l) H2O Azúcar, CO2 Aire (g) N2 O2, CH4 Soldadura (s) Cr Mn, C , P , Si , S

EL AGUA COMO DISOLVENTE El agua es conocida como el disolvente universal, es decir, el líquido que más sustancias disuelve y ello hace que sea una de las sustancias más importantes en el ámbito de las disoluciones. Soluto polar: Si se disuelve en agua. Soluto no polar: No se disuelve el agua, pero sí en disolventes no polares.

Clasificación de disoluciones

I) Clasificación de disoluciones según su estado: Disoluciones sólidas: son las aleaciones de los metales Ejemplos: Bronce (Cu-Sn) Acero (Fe-Cu) Latón (Cu-Zn) Amalgama (Hg – METAL)

Disoluciones líquidas Sólido en líquido Líquido en líquido Gas en líquido Azúcar en agua Sal en agua Alcohol en agua CO2 en agua (Bebidas gaseosas) Disoluciones gaseosas aire smog

II) Clasificación de disoluciones según su concentración: Diluidas o insaturadas: Son las que tienen una pequeña cantidad de soluto en un determinado volumen de disolución por lo que se podría disolver mas soluto en el solvente, es decir, menos de la cantidad que se requiere para ser saturada. Concentradas o saturadas: Son aquellas en las que existe un equilibrio dinámico entre soluto y disolvente, es decir, la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en el solvente, correspondiente al valor de solubilidad de acuerdo con la temperatura. Supersaturadas o sobresaturadas: Son las que contienen más soluto que el presente en las disoluciones saturadas por lo cual queda una parte sin disolver.

Insaturada Saturada Sobresaturada

Estos vasos, que contienen un tinte rojo, demuestran cambios cualitativos en la concentración. Las soluciones a la izquierda están más diluidas, comparadas con las soluciones más concentradas de la derecha.

Solubilidad FACTORES QUE AFECTAN TEMPERATURA PRESIÓN NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS “Cantidad de sustancia que se disuelve en una cantidad de disolvente a una temperatura dada para formar una disolución saturada”

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD TEMPERATURA PRESIÓN NATURALEZA DE SUSTANCIAS

GRÁFICAS DE SOLUBILIDAD

CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES La concentración de una disolución es la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solución.

Unidades de Concentración Unidades físicas o porcentuales Porcentaje en masa Porcentaje masa/masa ( ó porcentaje peso/peso) Es la masa de soluto que esta contenida en 100 g de disolución. % masa = masa del soluto x 100 masa de disolución Es el volumen de soluto que se encuentra en 100 ml de disolución. Porcentaje por volumen % volumen/volumen ( % v/v ) % v/v = volumen del soluto x 100 volumen disolución

Es la masa de soluto que se encuentra en 100 ml de disolución. Porcentaje masa/ volumen ó porcentaje peso/volumen ( % m/v ) ó ( % p/v ) Es la masa de soluto que se encuentra en 100 ml de disolución. % m/v = masa de soluto x 100 volumen de disolución Partes por millón ó ( ppm ) Es la masa de soluto que se encuentra por cada millón de gramos de disolución ppm = mg de soluto Kg de disolución

Una de las unidades de concentración más comunes en química Unidades químicas Una de las unidades de concentración más comunes en química Molaridad “M“ es La molaridad es el numero de moles de soluto en 1 litro de solución. M = molaridad = moles de soluto Litros de solución

MOLALIDAD (m): Es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente. m = molalidad = moles de soluto masa de disolvente (kg) m = n / kg NORMALIDAD ( N ): Número de equivalentes-gramo de soluto por litro de disolución. n° Eq = masa mEq N = Normalidad = n° Eq-g litros de disolución FRACCIÓN MOLAR ( Xi ) : Indica la relación entre la cantidad de moles de un componente de la disolución y el total de moles de la disolución. La suma de las fracciones molares de los componentes es 1. Xi = Fracción molar= n componente n totales

PROPIEDADES COLIGATIVAS Presión de vapor Abatimiento de la presión de vapor Elevación del punto de ebullición Abatimiento del punto de congelación Presión osmótica

aumento del punto de ebullición y descenso del punto de congelación

ÓSMOSIS

DILUCIONES C1*V1=C2*V2

¡GRACIAS! REFERENCIAS Brown L, 2004. Química la ciencia central. Pearson.