La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Advertisements

TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
Eje Juventud VII ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON VIH “DESARROLLANDO CAPACIDADES, MEJORANDO CONDICIONES” Del 27 al 29 de noviembre, San Salvador Fernando.
Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
Actividades formativas de Educación Sexual y Salud Reproductiva para prevenir el embarazo adolescentes y enfermedades de transmisión sexual Municipio Cajeme.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
O Talleres participativos (Área urbana y rural). O Cuñas radiales. O Periódicos murales en actos importantes. O Ferias educativas. O Concurso de cambio.
Ejes ¿Qué son? Son ideas fuerza (ideas que provocan acciones) que se constituyen en respuestas a las demandas sociales. Función : Reflejan preocupación.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Realidad alternativa e infancia
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Red de Atención especializada en Andalucía
Sociedad de la Información
Proyecto de Participación Infantil y Juvenil
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Ma. Ester Brenes Villalobos 8 de marzo 2017
El marco conceptual y de implementación de IFC
Sistema de Registro de Hechos Vitales
TALLER TRABAJO DECENTE
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
ESTRUCTURA Y ABORDAJE.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
NOTA CONCEPTUAL.
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
La extensión del CEM y las TIC como habilitadoras
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, nacida en la ciudad de Medellín en junio de Desarrollamos nuestro proyecto social y.
Observatorio de Derechos Humanos y VIH
CAMPO TEMÁTICO 3 ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ALUMNOS ENFRENTEN Y SUPEREN PROBLEMAS Y SITUACIONES DE RIESGO.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrolla: Construir un mundo más justo
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
I Diplomado “Ciudad Alternativa en Construcción”
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
San Marcos: Promoción de la Cultura de Educación con Calidad
GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Noviembre 2018.
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
Nombre de la Institución
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
La información en la Unión Europea
Que es la Veta Verde del CIAD?
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Análisis de género en las políticas de desarrollo
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
Subvenciones Programas de Salud 2017
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y 28 años (Ley 1622 de 2013) que viven o conviven con VIH.

Nuestro propósito es dar respuesta al VIH como sociedad civil, teniendo en cuenta el enfoque diferencial desde una perspectiva joven y de género a partir de tres ejes de trabajo.

1. Red de Apoyo: Se brinda escucha, acompañamiento y asesoría par a las y los jóvenes que conforman la J+COL, sus familias y amigos (gas); con el ánimo de brindar bienestar, resolver preguntas cotidianas relacionadas con el VIH y SIDA, compartir diferentes experiencias y realidades a través de actividades lúdicas, deportivas, recreativas y de integración social.

2. Participación, Incidencia Política, Veeduría Ciudadana y Recaudación de Recursos: Garantizar plenamente los derechos para dignificar a las y los jóvenes con VIH en Colombia. Con una postura crítica, participativa y propositiva frente al sistema de salud y el marco jurídico, a través de los espacios de incidencia política y herramientas de participación ciudadana, a nivel local, nacional e internacional.

3. Formación, Capacitación y Comunicación: Formar y capacitar a las y los jóvenes que viven y conviven con VIH en temas asociados al VIH y Sida, Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSRR), entre otros temas que aporten el fortalecimiento de los dos primeros ejes de trabajo. Se realizan sensibilizaciones de prevención, reducción del estigma y la discriminación, transformación de imaginarios culturales negativos que se tiene frente al VIH y SIDA por medio de talleres, campañas y piezas de comunicación dirigido a personas que no viven con VIH.

CONTACTO: Número de celular: 3157907685 Correo electrónico: jovenespositivosdecolombia@gmail.com Fanpage de Facebook: https://www.facebook.com/jovenespositivoscol Twitter: