“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGISLACION EN SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL. LIC. EN QUIMICA LEY DE RIESGO DEL TRABAJO Nº
Advertisements

COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Capacitación N° 2 Frente RRHH Seguridad e Higiene.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
DERECHOS Y DEBERES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES BIENVENIDOSXXX Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que aplican en la seguridad y salud ocupacional Aplicar conceptos.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
AUTORAS Pasten, Elida Adriana Pasten, Melisa Natacha
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Lic. Omar Pavel García García
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SPCC
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Ley y Decretos Supremos
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Introducción al Plan Básico Legal
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Maestría en Salud Ocupacional
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
OCUPACIONAL SALUD.
Administración del consultorio
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Mujeres, salud y migración
“Modulo Nº 2 de Salud ” PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Lic. Claudia Nazario León Anexo 3193
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Seguridad e Higiene Industrial
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional” Dr. Jim A. Llenque Bazán Médico Asesor Salud Ocupacional

SALUD OCUPACIONAL ¿Qué es Salud? «Un completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales» y no únicamente la ausencia de enfermedad. Definición de la OMS

SALUD OCUPACIONAL «Es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social en todas las ocupaciones, la prevención de daños a la salud de los trabajadores causados por las condiciones de trabajo; la protección de los trabajadores en sus empleos frente a los riesgos adversos para la salud; la colocación y mantenimiento de los trabajadores en una ocupación y medio ambiente adoptado a sus condiciones físicas y psíquicas, y la adaptación del trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo» Definición de Salud Ocupacional 1950, OIT/OMS

Salud Ocupacional Puesto de Trabajo Salud en el Trabajo FAMILIA Puesto de Trabajo COMUNIDAD Salud en el Trabajo

Por qué aplicarla Porque la erradicación de los accidentes y enfermedades ocupacionales es de vital interés público; los accidentes y enfermedades producen pérdidas económico – sociales, reducen la productividad individual y colectiva, generan ineficiencia y retrasan el aumento del nivel de vida.

Importancia de la Salud Ocupacional Porqué promover la salud ocupacional en los centros de trabajo? Por la relación proporcional directa entre la salud de los trabajadores con: PRODUCTIVIDAD MOTIVACIÓN LABORAL SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CALIDAD DE VIDA Invertir en salud como algo moralmente necesario pero además, económicamente rentable

Trabajo Bien Hecho ¡ A la primera … y siempre! CALIDAD - SEGURIDAD

Salud en el Trabajo Higiene Industrial Medicina del Trabajo Accidente o actividad insalubre Enfermedad Reconocimiento Diagnostico Evolución y Control Tratamiento Control Ambiente o actividad salubre Trabajador Saludable

Flujo de Evaluación Medico Ocupacional Inicio del Proceso Examen pre-empleo APTO Condiciones del puesto de trabajo Examen periódico Factores de riesgo de exposición ocupacional APTO CON RESTRICCIONES Evaluación Medico Ocupacional Conclusión Medico Ocupacional Examen de retiro D Trabajador Antecedentes Ocupacionales Por cambios de ocupación o puesto de trabajo, de funciones o exposición a nuevos riesgos NO APTO Antecedentes personales

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES Todo accidente de trabajo deberá ser informado a la brevedad posible a vigilancia, recepción o bienestar social, luego al supervisor inmediato.

RECOMENDACIONES…. 1. Todos los accidentes laborales deben ser reportados al servicio médico vía telefónica inmediatamente se produce el accidente, a pesar de que el colaborador no refiera molestias de salud. 2. El personal que sufre un accidente debe ser evaluado por un profesional médico dentro de las 24 horas, de lo contrario brindar los primeros auxilios si el caso así lo amerita sin dejar de avisar al servicio médico para poder evaluar el caso y recomendar o no su traslado. 3. En todo accidente producido por un vehículo debe apuntarse la placa del mismo para la atención del SOAT. 4. La persona informante del accidente debe brindar la mayor información posible al médico que se encuentra al teléfono. 5. Capacitar a todo el personal para la correcta atención de salud en caso de accidentes laborales.

Dra. Lady K. Lévano García Médico Asesor Salud Ocupacional EXPERIENCIAS Dra. Lady K. Lévano García Médico Asesor Salud Ocupacional

Actividades principales de la salud ocupacional: Administración de la información médica de los trabajadores de acuerdo a Ley. Evaluación y analisis de los riesgos ocupacionales a la salud. Seguimiento a la gestión de riesgos a la salud por parte de los contratistas Asesoría y recomendaciones para el cumplimiento de los registros en referencia a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29873 Auditorías a proveedores de exámenes médicos en Lima y Provincia Revisión y/o elaboración de Procedimientos médico ocupacionales. Visado de aptitud de los exámenes médicos. Estudios epidemiológicos. Elaboración de programas de vigilancia para los trabajadores. Notificación de enfermedades ocupacionales. Seguimiento médico y recomendaciones médico-laborales en casos de enfermedades ocupacionales

Actividades principales de la salud ocupacional: Coordinación para la entrega de resultados de los exámenes médicos a los trabajadores Administración de la información médica de los trabajadores de acuerdo a Ley. Evaluación y análisis de los riesgos ocupacionales a la salud Seguimiento a la gestión de riesgos a la salud por parte de los contratistas Control del programa de vacunación específica a los trabajadores. Revisión y actualización de contenido de Botiquines. Capacitación: RISST, Primeros auxilios, Ergonomía, etc. Asesoría y recomendaciones para el cumplimiento de los registros en referencia a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29873 Auditorías a proveedores de exámenes médicos en Lima y Provincia Capacitación: RISST, Primeros auxilios, Ergonomía.

Actividades principales de la salud ocupacional: Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales. Registro de exámenes médicos. Registro de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada caso. Llevar indicadores de salud recomendados en el RM 312-2011. Participar en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

ÁREA ADMINISTRATIVA TIENDA

BAHÍA DE LUBRICENTRO PLAN DE EMERGENCIA

VERIFICACIÓN DEL USO DE EPP DEL PERSONAL Y DE FECHA DE VENCIMIENTO DE PRODUCTOS

VERIFICACIÓN DE FECHA DE VENCIMIENTO DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS DE TIENDA

ALMACENES

REVISION DEL BOTIQUIN Y EXTINTORES

CAPACITACIONES

EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL PERIÓDICO

Av. Guardia Civil N° 917 – San Isidro, Lima. “ El sabio anticipa el peligro y se protege, los imprudentes lo ignoran y sufren las consecuencias” Proverbios 22:3 Av. Guardia Civil N° 917 – San Isidro, Lima. Telefax: (511) 2237345 Cel: (511) 998885456 www.clinicadeltrabajador.com.pe informes@clinicadeltrabajador.com.pe