ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Advertisements

Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
Comportamiento Poblacional de la Ciudad de Colón.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO l: Atención a la Salud. MATERIA:
RELACIONES INTERPERSONALES Definición Son relaciones sociales en las que se da una interacción recíproca entre dos o más personas, en la cual interviene.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Servicio de Inmunología y Reumatología
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Modelo de Naciones Unidas
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
La gloria de los jóvenes es su fortaleza; las canas de la experiencia son el esplendor de los ancianos. (Proverbios 20.29, La Biblia, Nueva Traducción.
Terapia ocupacional Adele Gigon.
María Esther Simental Briones
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
Encuesta Nacional de Salud
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
Psicología de la edad adulta y vejez
Determinantes Sociales en Salud
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
Diagnostico En cuanto a su distribución por sexo, el 48.50% (1, 637,946) son masculinos y el 51.50% (1, 739,262) son femeninos. En relación con la estructura.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Asignación 3: Audiencias Objetivo
Diabetes mellitus.
Situación de la salud mental en Chile
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria.
Hecho por: Denis Cecilia Yomara Madrigal García Grupo: B1A
EL PROTAGONISMO DEL PACIENTE EN SU AUTOCUIDADO
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
14 necesidades de Virginia Henderson
La didáctica como ayuda para la enseñanza
LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Situación de la salud mental en Chile
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
Mejor prevenir, que curar
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
La marginación en México, retrospectiva de una década
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Salud en la Adolescencia
Transcripción de la presentación:

ENVEJECIMIENTO ACTIVO JUAN MANUEL RAMIREZ DIEGO MINUTI CESAR GARCÍA

LA VEJEZ La última etapa en la vida del ser humano, en la cual van disminuyendo las funciones físicas y cognitivas

Deletérea (perdida de capacidades guiando hacia la muerte) Ireversible Progresiva Intrínseca (que varía en cada especie y es universal)

En México esta etapa se contempla a partir de los 60 años

0-14 años: 27,9% 15-24 años: 18,1% 25-54 años: 40,4% 55-64 años: 7% (hombres 17.188.577/ mujeres 16.423.421) 15-24 años: 18,1% (h 10.999.445/ m 10.741.999) 25-54 años: 40,4% (h 23.385.321/ m 25.200.511) 55-64 años: 7% (h 3.850.792/ m 4.527.074) 65 años y más: 6,6% (h 3.594.675/ m 4.374.840)

En México la esperanza de vida a partir del 2015 es de alrededor de 76,92 años

El Consejo Nacional de Población estima que para 2030, en México habrá más adultos mayores que jóvenes menores de 15 años y para 2050, un 30 por ciento de la población tendrá más de 60 años

Meta: Envejecimiento activo Al llegar a la vejez debemos de llegar con las mejores condiciones posibles, sin enfermedades, buena salud física y mental, preferiblemente siendo autónomos e independientes y con una actitud positiva

el mental, social y la salud. Según la OMS existen tres pilares del envejecimiento activo, el mental, social y la salud.

Salud La salud física se define como la condición en la que se encuentra el cuerpo. Las causas que afectan a la salud física caen dentro de cuatro categorías: estilo de vida, biología humana, medio ambiente y servicios de atención médica. Para mantener un estilo de vida saludable: resta es considerada como el mejor tratamiento antienvejecimiento,ealizar actividad física 30 minutos al día. Alimentación y nutrición adecuadas, esto para evitar sobrepeso factor de causa de varias enfermedades así para recobrar la energía del cuerpo. Evitar sustancias tóxicas como alcohol y tabaco. Revisar constantemente los controles de salud para detectar alguna enfermedad que pueda ser tratada a tiempo.

Familia El papel de la familia es de suma importancia, ya que son los que proveen al adulto mayor de bienestar y salud. El sentirse necesario por los suyos es uno de los principales factores de longevidad, llenando de un envejecimiento satisfactorio a este individuo. es la tercera condición más importante para la calidad de vida.” (Instituto Internacional de Estudios Sobre la Familia, 2013) Aquí las relaciones intergeneracionales juegan un papel importante el de saber escuchar y saber transmitir, el envejecer es un crecimiento en cultura, valores, comprensión y sensibilidad, todo esto es lo que se debe transmitir entre generaciones.

Se encuestaron a los adultos mayores de: Residencia para ancianos la paz 1. Nombre 2. Origen 3. Edad (discretamente) 4. Desde cuando está ahí (discretamente) 5. A que se dedicaba 6. Que tanto ve a su familia (discretamente) 7. Tiene trabajo 8. Volverías a trabajar (discretamente)9. A que te dedicarías 10. En que empleas tu tiempo libre 11. En que te gustaría emplearlo 12. Nivel educativo 13. Conocimientos tecnológico

De las encuestas se consiguió esta información

Cuidadores e Instituciones de cuidado El periódico digital Expansión indica que las estancias permanentes de cuidadores o enfermeras para el cuidado de un adulto mayor tienen un costo que varía entre 6500 y 40000 pesos mexicanos mensuales. 286 mil personas con esta ocupación. Estancias de día a noche Residencias permanentes compartidas Agencias de enfermeras o cuidadores Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)

Trabajadores de Residencia para ancianos la paz