Equipo 4 o Linda Balderas o Viridiana Carrillo o María Pech o Joel Santiago o Irving Sosa Medicina de Perros y Gatos TITULAR: Manuel Bolio González Equipo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Advertisements

BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
GÉNERO: SALMONELLA.
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
ENFERMEDADES REINO MONERA.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Características generales del organismo
ANTÍGENOS FEBRILES.
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
 la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).  infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella,
LAVADO DE MANOS Ing. Karina Abad.. ¿Qué es el lavado de manos? Es el procedimiento de reducir y prevenir el mayor número de microorganismos patógenos.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
trabajo práctico biología
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Infecciones y toxicaciones bacterianas
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Clostridium difficile
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
FIEBRE TIFOIDEA DR. JOSE LUIS VILLEGAS P RESD. MGI II AÑO
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MUÑANI.
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
Salmonelosis: La salmonelosis es un tipo de intoxacion causadas por la bacteria salmonella, esta suele encontrarse en los intestinos de los animales y.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Bacillus anthracis.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Daniela Hernández González Gpo: 214 Mat:
Las bacterias y el aparato digestivo
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
Asignatura: Toxicología De Alimentos Profesor: Dr. Juan Manuel Zaldívar Cruz Alumna: Lizbeth Cruz Camas.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
JONATHAN STEVEN MARTINEZ
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Bronquitis Infecciosa en aves Alumnos: eliazar reyes quispe ricky bautista gastelu.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
Transcripción de la presentación:

Equipo 4 o Linda Balderas o Viridiana Carrillo o María Pech o Joel Santiago o Irving Sosa Medicina de Perros y Gatos TITULAR: Manuel Bolio González Equipo 4 (Integrantes): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Causa frecuente de consulta, en especial en cachorros, estas pueden presentarse por múltiples factores, ya sea como respuesta mecánica, o infecciosa (viral, parasitaria o bacteriana). Dentro de las diarreas infecciosas bacterianas las más comunes son producidas por enterobacterias como:  Clostridium perfringens,  C. difficile,  Campylobacter spp.,  Yersinia enterocolitica  y Salmonella spp, Con excepción de la Salmonella spp, las demás bacterias por lo general están presentes como flora normal intestinal y generalmente se multiplican por algún desbalance digestivo o por inmunosupresión. (Actúan como patógenos secundarios, también llamados oportunistas).

Bacilo Aeróbicos Gram Negativo No formador de esporas. Es una de las causas más comunes de enfermedad digestiva en humanos provocada por alimentos. La salmonelosis clínica en perros y gatos es rara, aunque la prevalencia es mayor en los cachorros y las poblaciones. La prevalencia de Salmonella es mucho mayor en perros alimentados con dietas de comida cruda. se sigue eliminando por heces hasta por 6 semanas pero persiste más tiempo en los ganglios linfáticos La Salmonella se sigue eliminando por heces hasta por 6 semanas pero persiste más tiempo en los ganglios linfáticos. Las especies de Salmonella son patógenos primarios porque pueden causar diarrea en cualquier tipo de individuo.

El género Salmonella, definido por su conjunto de características bioquímicas, reúne cerca de tipos serológicos. Cada tipo serológico a su vez está caracterizado por antígenos específicos que pueden ser identificados mediante pruebas serológicas. Los antígenos que caracterizan los tipos serológicos de las salmonellas son los antígenos O (somáticos), y los antígenos H (flagelares); algunos presentan un tercer tipo el denominado antígeno Vi. Existen tres tipos: de Salmonella, la S.Choleraesuis, la S.typhi y la S. enteritidis. Las dos primeras corresponden a un sólo serotipo; la S.enteritidis engloba los demás serotipos. Se reúnen estos microorganismos en seis grupos: el grupo A que incluye la S.paratyphi A; el grupo B que incluye la S.typhimurium y laS.bredeney; el grupo C1 con la S.choleraesuis, la S.montevideo y la S.oranienburg; el grupo C2 tiene sólo la S.neuport; al grupo D pertenencen la S.typhi, laS.enteritidis, la S.dublin y la S.gallinarum, finalmente en el grupo E1 se encuentran la S.butantan, la S.anatum y la S.give.

la ingestión de la bacteria Respuesta inmune Se transmite a atreves de la ingesta de alientos o agua contaminados con la bacteria o en contacto con estos microrganismos. La causa desencadenante de la diarrea es la invasión de la mucosa del intestino delgado, con la consiguiente lesión del epitelio, junto con la producción de una entero toxina. Se caracteriza por un período de incubación de horas, Invasión de la bacteria a la mucosa de intestino delgado Replicación Producción de entero toxinas La bacteria aprovecha la respuesta inmune del organismo afectado a su favor lesión del epitelio Ralicales oxigeno tetranionato Compuestos secundarios-  sulfuro

Ingestión oral esófago estomago Intestino delgado Intestino grueso Íleon terminal colon y recto La bacteria ingresa por el hocico del animal, viaja por el tracto gastrointestinal hasta llegar a intestino grueso y sale por el recto. Pero en ocasiones suele alojarse en íleon terminal, donde se multiplica, atraviesa las paredes intestinales, provocando serios daños. Portadores Otros animales domésticos o ferales Seres humanos Alimentos de origen cárnico Vegetales contaminados con aguas negras

El diagnóstico tradicional de la salmonelosis se basa en el aislamiento del organismo pero no es contundente, también podemos encontrar alteraciones hematológicas variables, que incluyen: una anemia no regenerativa, linfopenia, trombocitopenia, neutropenia con una desviación a la izquierda. Los signos de la salmonelosis clínica en perros incluyen:  fiebre,  anorexia,  diarrea (que puede ser sanguinolenta),  vómitos,  pérdida de peso,  secreción nasal,  paresia del miembro pélvico,  aborto. La mayoría de los perros y gatos son asintomáticos, aunque algunos animales pueden manifestar signos clínicos de sepsis sistémica.

Dadas las variadas manifestaciones clínicas de las salmonelosis, la confirmación del diagnóstico de estas infecciones, requiere de métodos microbiológicos que permitan el aislamiento o identificación del agente causal o de pruebas serológicas que facilitan reconocer anticuerpos específicos presentes en el suero de los pacientes. Hemocultivo: es el procedimiento de elección, cuando se realiza apropiadamente y en medios selectivos a base de bilis. Coincidiendo con la fisiopatología de la infección, son positivos especialmente durante la primera semana de la infección; se calcula que al final de la tercera semana de positividad solamente alcanza un 50%. Mielocultivo: el cultivo del aspirado de médula ósea se considera como el mejor método para el aislamiento de salmonella en los pacientes con fiebre tifoidea y paratifoidea. Aunque el procedimiento produce una molestia transitoria, en general es bien tolerado y los cultivos son más rápidamente positivos. Se recomienda sea practicado por personal con experiencia. Pueden ser positivos aún cuando los hemocultivos sean negativos. Coprocultivo: ( más usado en MV) puede ser positivo desde el comienzo de la infección, aunque su máxima positividad en la infección aguda, se observa durante la tercera semana. Es particularmente útil para el control postratamiento de los pacientes y para detectar los portadores crónicos. Coprocultivo: ( más usado en MV) puede ser positivo desde el comienzo de la infección, aunque su máxima positividad en la infección aguda, se observa durante la tercera semana. Es particularmente útil para el control postratamiento de los pacientes y para detectar los portadores crónicos. Cultivo de bilis duodenal: obtenido por aspiración o utilizando la técnica que lleva un dispositivo en cápsulas de gelatina. No es superior al hemocultivo y con certeza no supera a la asociación del hemocultivo con el coprocultivo. Urocultivo: su valor diagnóstico es muy limitado pues la bacteriuria no es continua. Su máxima positividad está en la tercera semana. La Salmonella también puede ser aislada de otros productos como las manchas rosadas o reoseolas tíficas, de la secreción bronquial, del líquido articular, etc.

 Clostridium perfringens,  C. difficile,  Campylobacter spp.,  Yersinia enterocolitica  Parasitosis  Giardia lambia  Cryptosporidium  Rotavirus  Mycobacterium

La salmonelosis septicémica se puede tratar con una serie de antibióticos como:  Ampicilina,  Amoxicilina,  Neomicina,  Gentamicina,  Sulfametoxazol/Trimetroprim, Ceftriaxona,  Cefalosporinas de tercera generación como Ceftriaxona,  Cloranfenicol y  Fluoroquinolonas. Muchas cepas son resistentes a uno o más antibióticos y la elección de los medicamentos, si es posible, basarse en las pruebas de sensibilidad.

Es un tema controvertido los antibióticos pueden favorecer la persistencia de Salmonella spp en el intestino después de la recuperación, afectando la flora intestinal e incrementado la posibilidad de la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. Algunos microbiólogos no lo recomiendan ya que se dice que los antibióticos pueden favorecer la persistencia de Salmonella spp en el intestino después de la recuperación, afectando la flora intestinal e incrementado la posibilidad de la aparición de cepas resistentes a los antibióticos. los antibióticos deben reservarse para los animales con signos simultáneos de infección sistémica o una historia de la inmunosupresión. En su lugar, los antibióticos deben reservarse para los animales con signos simultáneos de infección sistémica o una historia de la inmunosupresión. reposición de líquidos La reposición de líquidos, la corrección de los desequilibrios de electrolitos y otros cuidados de apoyo son importantes en los casos de enteritis. Medicamentos anti inflamatorios no esteroidales Medicamentos anti inflamatorios no esteroidales pueden ser administrados para disminuir los efectos de la endotoxemia. tratamiento con antibióticos elegir el mejor antibiótico en base a los signos clínicos e historia clínica Pero la realidad, es que el diagnóstico de salmonella se hace después de que el tratamiento con antibióticos comenzó, por lo que elegir el mejor antibiótico en base a los signos clínicos e historia clínica puede ser la clave para una correcta recuperación.

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas recomienda las siguientes medidas para ayudar a prevenir la infección por salmonella: Lavarse las manos antes de comer o manipular los alimentos Lavarse las manos después de manipular reptiles Cocinar los productos de aves de corral a una temperatura interna de 170 grados F para carne de la pechuga y 180 grados F por la carne del muslo. cocine los huevos. Salmonella se ha encontrado en los ovarios de algunos pollos, en estos casos, la bacteria puede contaminar los huevos antes de las conchas se han formado No beba leche sin pasteurizar Si usted tiene un sistema inmune debilitado, ser muy prudentes cuando visiten las fincas y tocar animales de granja, incluidos los animales de zoológicos de contacto. Vigilar lo que come y bebe cuando viaja es tan importante como estar vacunado. Esto se debe a que las vacunas no son totalmente eficaces: Beba sólo agua embotellada, o hierva el agua durante un minuto antes de beberla. Agua carbonatada embotellada es más segura que la botella de agua sin gas. No tome bebidas con hielo, a menos que sepa que el hielo se ha hecho con agua embotellada o hervida. No comer paletas y helados de sabores. Asegúrese de que los alimentos que consume han sido bien cocinados. Una pista es que aún estén calientes y humeantes. Si usted come verduras crudas o frutas, elegir sólo los que se puedan pelar. Lávese las manos primero y pélelas usted mismo. No comer alimentos o tomar bebidas de vendedores ambulantes.

Siempre hay que considerar el impacto de las enfermedades bacterianas en la Salud Pública ya que pueden ser zoonosis:, por lo cual es importante documentar las infecciones diarreicas en los perros y los gatos con el propósito de mediante la implementación de estrategias adecuadas en el hogar. Estas estrategias incluyen la restricción de los contactos de alto riesgo, la limpieza, desinfección en la casa y la práctica rigurosa de la higiene de las manos. Los animales infectados no deben caminar en lugares públicos después de la resolución clínica de la diarrea durante un mes aproximado.