Pautas de Citación y Referenciación, teniendo en cuenta las normas Icontec 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo escrito.
Advertisements

NORMAS ICONTEC Integrantes: Laura María Jiménez Moreno
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Norma ICONTEC La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además.
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
Quintero Portocarrero Rudy
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Programa de Alfabetización Tema: Manual de Estilo A.P.A. Prof. Gerinaldo Camacho M.L.S.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486 Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.
DEPARTAMENTO DE BIBIOTECA A continuación se presenta un Manual con algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta para la presentación de los trabajos.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Cómo citar y referenciar los documentos
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Como citar fuentes electronicas
Normas apa.
GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 185
NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Pautas de forma de acuerdo a las normas Icontec 2008
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Investigación académica
Citas y Referencias.
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
Compendio: tesis y otros trabajos escritos ICONTEC
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Referencias estilo Vancouver
NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
INFORME CIENTIFICO Y TECNICO:  Documento que describe un progreso a los resultados de investigaciones científicas o técnicas, o el estado de un problema.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Dra.Yadira Jiménez Jáuregui ISO ( Organización internacional de normalización )
Manual para entrega de trabajos
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Guía de referencias Formato APA
Uso de las Fichas Bibliográfica Y Fichas de trabajo.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

Pautas de Citación y Referenciación, teniendo en cuenta las normas Icontec 2008.

Presentación de referencias bibliográficas ) BIBLIOGRAFÍA Bibliografía. Relación alfabética de las fuentes documentales consultadas por el investigador para sustentar su trabajo, tales como: (libros, folletos, periódicos, revistas, y fuentes registradas en otros soportes). Cuando la referencia ocupe más de dos renglones, el segundo y los siguientes se escriben a una interlínea al margen izquierdo y entre referencias, se dejan dos interlineas. 3 cm 4 cm 2 cm Presentación de referencias bibliográficas (NTC 5613)   Una referencia bibliográfica se presenta en el encabezamiento de un resumen o de un análisis crítico o como referencia de pie de página de una cita. Toda referencia bibliográfica debe aparecer como parte de la bibliografía.   Al redactar una referencia bibliográfica, se deben considerar y anotar todos los elementos bibliográficos que permitan identificar en forma clara y precisa la fuente consultada. Las referencias bibliográficas se deben presentar en orden alfabético.

) BIBLIOGRAFÍA ARDILA CALA, Jorge. Principios de Agronomía. Bogotá: Paidós, 2008, 99 p. CASTRO GALVIS, Pedro Andrés. Principios del aprendizaje. Bogotá: Alfaomega, 2008. 50 p. --------. Pensamiento complejo. Bogotá: Alfaomega, 2008. 120 p. --------,-------- Psicología del niño. Bogotá: Alfaomega, 2008. 120 p. 3 cm 4 cm 2 cm Se considera parte de este numeral, en su orden: la bibliografía, la bibliografía complementaria, los índices y los anexos. Ninguno de los elementos complementarios va precedido de numeral; los títulos se escriben con mayúscula sostenida centrados a 3 cm del borde superior de la hoja y separados del texto por dos interlíneas.

CITA CITA DIRECTA BREVE Párrafo o idea extraído de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado. CITA DIRECTA BREVE La que se transcribe textualmente del autor. Ej. ”Es la que ocupa desde una palabra hasta seis renglones, se resalta entre comillas y el número al final de las comillas, que identifica la fuente bibliográfica de donde fue tomado o extraído dicho término o frase. La cita debe aparecer en la misma página donde se menciona”1. EJEMPLO 1 ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Elogio de la dificultad. Bogotá: Procultura, 1985. p. 13.

CITA DIRECTA EXTENSA Cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos extremos de cuatro o cinco espacios y con un interlineado sencillo, el tamaño de fuente debe ser de un punto menos que el texto corriente, no lleva comillas y el número consecutivo se escribe al final. EJEMPLO 1 ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Elogio de la dificultad. Bogotá: Procultura, 1985. p. 13. EJEMPLO 1. Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado 1.

CITA INDIRECTA Hace mención a las ideas de un autor, con palabras de quien escribe. Se escribe dentro del texto, sin comillas y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ej. Como dice Londoño5, la mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de vida de Medellín.

CITA DE CITA Cuando no se tiene a la mano ni se consultó el texto original, pero éste fue citado por otro autor, se debe referenciar el primero en forma completa (o con todos los datos posibles) seguido de la frase “Citado por:” y la referencia completa del texto consultado. EJEMPLO 1 Aunque no estemos de acuerdo con escuelas sociológicas que plantean el evolucionismo social a partir de los conflictos, llama la atención la importancia que le dan a estas proyecciones automáticas, en la conformación de los grupos, entre otros Summer y Keller: “Creemos que los fenómenos sociales se deben a esfuerzos impersonales, que actúan automáticamente, que superan la capacidad de influencia y de control individuales que producen efectos que son sólo propios de ellos”1. ___________________ 1 SUMMER, G and KELLER, T. The Scientific of society, Citado por KLIEM, Harmut. Las instituciones morales. Barcelona: Alta, 1986. p.154.

USO DEL IBÍD Se usa cuando una misma obra se cite dos o más veces consecutivas, es decir cuando no se intercala otra referencia diferente. Ej. 1 RAMÍREZ AISSA, Carlos. Interpretación de la obra de arte. 2 ed. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1988. p. 84. 2 Ibid., p. 102. 3 Ibid., p. 118.

OP. CIT Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no consecutivamente. Ej. 1. Botero Uribe J. Ginecología y Obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1989. p.15 2. Alvarez Echeverri T. Dolor en cáncer. Medellín: Universidad de Antioquia; 1980. p.86 3. Botero, Op.cit., p.28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Libros y folletos) Autor. Título: Subtítulo. Lugar de publicación. Número de edición (diferente a la primera). Ciudad de publicación: Editorial; año de publicación. Paginación (Serie) AYRES, Frank. Cálculo. Traducido por Yelka María García. 4 ed. Bogotá D.C.: McGraw-Hill, 2001. 596 p. (Serie compendios Schaum; no. 12). ISBN 958-41-0131-5).  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CAPÍTULOS O PARTES DEL LIBRO ESCRITO POR EL AUTOR (ES) DEL LIBRO Autor del capítulo. Título del capítulo subrayado y seguido de dos puntos. Título del libro. Número de edición. Ciudad: Editorial; año de publicación. Paginación del capítulo. SMITH, Gordon V. y PARR, Russell L. Market and cost approaches. En: Valuation of intellectual property and intangible assets. 3 ed. New York: John Wiley, 2000. p. 175–214.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (PUBLICACIONES SERIADAS) Título de la publicación. - Subtítulo de la publicación. - Lugar de publicación. - Fecha, mes y año de la entrega (el nombre del mes completo). - Número del volumen. - Número de la entrega. - ISSN (opcional). EJEMPLO Revista Colombiana de Sociología. Bogotá D.C. Diciembre, 1997, vol. 3, no. 2. ISSN 0120-159X.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (ARTÍCULO DE REVISTA) - Autor(es) del artículo. - Título del artículo. - En: Título de la publicación periódica (subrayado y seguido de dos puntos). - Fecha de publicación, mes y año (el nombre del mes completo). - Número del volumen. - Número de la entrega. - Paginación, número inicial y final. DUNN, Scott. Secretos de Windows. En: PC Word. Abril, 2002. vol. 6, no. 98, p. 56-64. EJEMPLO 2 CLIFFORD, Stepanie. La nueva ciencia de la contratación. En: Gestión. Abril–mayo, 2007, vol.10 no. 2, p. 80-85.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (PERIÓDICO) - Título del diario. - Lugar de publicación. - Fecha (día, mes y año). - Número de secciones. - Páginas. - ISSN (opcional). EJEMPLO 1. EL TIEMPO. Bogotá D.C. 22, noviembre, 2006. 3 sec. 40 p. ISSN 0121-9987. EJEMPLO 2. EL PAIS. Cali. 11, febrero, 2008. 4 secc. 32 p. ISSN 0124-891X.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (CONGRESO, CONFERENCIA O REUNIÓN) - Nombre completo del congreso, seminario o reunión en mayúsculas. - Número del evento en arábigos, día(s), mes, año y lugar del evento, entre paréntesis. - Título de la publicación. - Lugar de publicación. - Editorial o institución (es) que lo patrocinan. - Año de publicación. - Número total de páginas si las hubiere. CONGRESO INTERNACIONAL DEL BARROCO IBEROAMERICANO. (3: 8-12, octubre, 2001: Sevilla, España). Memorias. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2001. 130 p.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (NORMAS JURÍDICAS) - Jurisdicción (país, departamento o municipio, en mayúsculas fijas). - Ministerio o entidad responsable, en mayúsculas fijas. - Designación y número de la norma jurídica. - Fecha de la norma jurídica (día, mes, año). - Nombre de la norma jurídica, si lo tiene. - Título de la publicación en que aparece oficialmente. - Lugar de publicación. - Fecha de publicación. - Número. - Paginación. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1993. no. 41148. p. 1-168. EJEMPLO 2 COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 2269 (16, noviembre, 1993).Por el cual se organiza el sistema de normalización, certificación y metrología. Bogotá D.C.: El Ministerio, 1993. 18 p.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN) - Autor (es) de la tesis. - Título de la tesis. - Mención o grado al que se opta. - Lugar de publicación. - Institución académica en que se presenta. - Año. - Paginación. ROJAS, María Helena y ZAMORA, María de Jesús. Tratamiento fisioterapéutico de las alteraciones de cuello de pie. Trabajo de grado Terapeuta Físico. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Terapia Física, 1989. 158 p.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (COMUNICACIONES PERSONALES: ENTREVISTAS, OPINIONES VERBALES O CORRESPONDENCIA) Las comunicaciones personales, observaciones no publicadas y artículos presentados en eventos y no publicados se citan solamente cuando proporcionan información esencial que no se dispone en fuentes públicas. Ellas no proporcionan datos recuperables y por eso no deben ser incluidas en la lista de referencias. a) En el cuerpo del texto EJEMPLO 1 El Dr. Luis Serra (Laboratorio Nacional de Diagnóstico, La Habana, Cuba, observación inédita, 1996) señaló en su trabajo que... b) Con asterisco Indicando con un asterisco en el texto y colocando una nota de pie de página: EJEMPLO 2 El Dr. Luis Serra (*) señaló en su trabajo que… (*) SERRA, Luis. Laboratorio Nacional de Diagnóstico. La Habana, Cuba. Observación inédita, 1996.

REFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS (NTC 4490) Debe contener los siguientes elementos: Responsabilidad principal (autor) Título Tipo de medio electrónico o soporte físico Edición Lugar de publicación Publicador o editorial Fecha de publicación Fecha de actualización/revisión Fecha de la cita Serie Disponibilidad y acceso EJEMPLO CARROL, Lewwis. Alice's adventures in wonderland [online]. Texinfo 2 ed. [Dortmund, Germany] indspiel, nov. 1994 [citado 10 feb, 1995] disponible en internet: <URL:http//www.germany.eu.net/bookd/carroll/alice.html>. También disponible en postscript, tex DVI, GNU info, and ASCII versions from internet: ftp://ftp. Germany. EU.net/pub/books/carroll/.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (MENSAJES ELECTRÓNICOS) Responsabilidad principal (del mensaje) . Título (del mensaje) . Título (del sistema de mensaje) . Tipo de medio o soporte . Editor . Fecha de publicación . Fecha de la cita . Localización dentro del sistema del mensaje . Disponibilidad y acceso EJEMPLOS PARKER, Elliot. Re: Citing Electronic Journals. In PACS-L (Public Access Computer Systems Forum) [0nline]. Houston (Tex.): University of Houston Libraries, 24 November 1989; 13:29:35 CST [cited 1 January 1985; 16:15 EST]. Avaliable from Internet: <telnet:/brususer@a.cni.org>.

BIBLIOGRAFÍA   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008. 36p. NTC 1486. -------- Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008. 33p. NTC 5613. --------,------- Referencias documentales para fuentes de información electrónicas. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008. 23p. NTC 4490. La guía fue adaptada por Rosa Elena Galvis García. Funcionaria Departamento de Biblioteca Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga.

GRACIAS