INFECCIONES EN CIRUGIA UNAN 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

ThinPrep® Citología General
Homeostasis II Sistema Inmune.
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
Tratamiento Empírico de la Infección Intrabdominal
Dra. Mercedes del Pilar Alvarez Goris R1GO
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL (TRR).
Tipos de tejidos.
ultrasonido de testículos
CICATRIZACION HERIDAS
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
HIDATIDOSIS Echinococcus granulosus
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Aparato Digestivo Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
7 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
DERRAME PLEURAL.
Transporte celular
Liquido pleural y liquido pericardico
CANCER DE VESICULA BILIAR
Apendicetomía ISQ : Protocolo
DIALISIS PERITONEAL.
SISTEMA RESPIRATORIO.
LIQUIDO AMNIÓTICO.
Introduccion a la fisiologia Tema 2: Sangre Leucocitos
HISTOLOGÍA DEL APARATO
PERITONITIS AGUDA BACTERIANA características
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
LAPAROTOMIA EXPLOradora
Si somos susceptibles al ataque constante de microorganismos patógenos
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Trabajo para el viernes
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
Abdomen Agudo Peritoneal
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY 2015.
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO presentado por : jhoan Sebastián Saavedra Basallo.
Enfermedades del Aparato Digestivo
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
DOLOR ABDOMINAL EN PEDIATRÍA
Derrame pleural Carlos Zamarrón.
Dr. Julio Brambilla G  Es una de las manifestaciones mas importantes de daño corporal.  A menudo es el síntoma inicial de la enfermedad y durante.
Cuestionario 1.- ¿De qué ciencia son ramas la Anatomía y la Fisiología? 2.- ¿Cuál es la Anatomía que estudia la conformación y la estructura del cuerpo.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
APENDICITIS Sophia Hoyos.
Técnicas de asepsia y antisepsia
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
Dolor abdominal en urgencias
TERAPIA DE DIALISIS Dra. Lourdes Méndez CCNA 665-UMET-2016.
tecnicas
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES EN CIRUGIA UNAN 2011 Dr. Rodolfo Arguello G.

INFECCCIONES EN CIRUGIA. EL DIAGNOSTICO TEMPRANO: ES FUNDAMENTAL PARA EL TRATAMIENTO OPORTUNO Y CON BUEN SUCESO.

INFECCIONES EN CIRUGIA. CON LA INTRODUCCION DE LOS PRlNCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA POR JOSEPH LISTER, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX,SE REDUJO EL INDICE DE INFECCIONES DEL 90 AL 10%

INFECCIONES EN CIRUGIA. COMPLICACIONES: SEPTICEMIA. ABSCESO INTRAABDOMINAL. INFECCION DE LA HERIDA QX. PERITONITIS.

INFECCIONES EN CIRUGIA PERITONITIS O SEPSIS INTRAABDOM. DEFINICION: ES LA INFLAMACION DEL PERITONEO PARIETAL Y VISCERAL A CAUSA DE BACTERIAS, SUSTANCIAS QUIMICAS, O AMBAS PUEDE DIFUNDIRSE A OTROS TEJIDOS, CON REPERCUSION SISTEMICA.

Peritonitis

INFECCIONES EN CIRUGIA. CLASIFICACION PERITONITIS: PERITONITIS PRIMARIA:NO SE CONOCE LA CAUSA. SECUNDARIA:A LA INFLAMACION DEL APENDICE CECAL POR EJEMPLO,RUPTURA DE VISCERA HUECA.

Infección I.A.

Hallazgos en Peritonitis

CAUSAS DE INFECCION. FACTORES BACTERIANOS:TIPOS Y NUMERO DE BACTERIAS. DISMINUCION DE FAGOCITOS. FACTORES SERICOS ANORMALES. FALLAS EN OPSONIZACION. INGESTION ANORMAL DE FAGOCITOS. EN UREMIA,HIPERGLUCEMIA,CANCER.

Causas de Peritonitis

PERITONITIS ABSCESOS I.A FISIOLOGIA PERITONEO:ES UNA CAPA DE CELULAS CON MEMBRANA BASAL SUSTENTADA POR UNA CAPA SUBYACENTE DE TEJIDO CONECTIVO MUY VASCULARIZADO Y MIDE 1.8M2,COMPARABLE CON AREA DE SUPERFICIE CORPORAL.

Peritonitis

Peritonitis

FISIOLOGIA PERITONEAL EL PERITONEO: CONSTITUYE UN SACO CERRADO EN EL EL HOMBRE. MUJER SE CONTINUA CON LA MUCOSA LAS TROMPAS DE FALOPIO.

FISIOLOGIA PERITONEAL. LA MITAD DEL PERITONEO FUNCIONA COMO MEMBRANA SEMIPERMEABLE PASIVA PARA LA DIFUSION DE H2O,ELECTROLITOS Y MACROMOLECULAS SU CONTENIDO ES 50ML,LIQUIDO ESTERIL BAJO EN PROTEINAS ,LA MAYOR PARTE ES ABSORBIDA POR CIRCULACION LINFATICA POR VIAS DE LAS SUPERFICIES PARIETALES DEL PERITONEO EL RESTO SE ABSORBE A TRAVES DE LOS LINFATICOS DELDIAFRAGMA,DONDE HAY ESTOMAS.

Estoma Linfático

Infección I.A.

Serosa de Mesotelio

Patofisiología

FORMACION DE ABSCESOS. LA VELOCIDAD DE DEPOSITO DE FIBRINA EXCEDE A LA DEGRADACION DE ESTA SUSTANCIA POR ENZIMAS BACTERIANAS FIBRINOLISIS Y FAGOCITOSIS. LA MORTALIDAD ASOCIADA A ABSCESO PERITONEALES VARIA DE 10 A 20%

Localización Absceso

Absceso

Patogénesis de Absceso

Bacterias Tracto G.I.

Bacterias Patógenas

Otras Bacterias

CLASIFICACION DE HERIDAS TIPO I. LIMPIA. ATRAUMATICA, SIN PENETRACION EN LAS VIAS RESPIRATORIAS, G. URINARIAS, G .I. INDICE DE INFECCION:<2% EJEMPLO, TIROIDECTOMIA, HERNIA INGUINAL NO COMPLICADA.

CLASIFICACION DE HERIDAS. TIPO II. LIMPIA CONTAMINADA. TRANSGRESION MINIMA A LA TECNICA PENETRA, VIAS RESP. G .U Y G. I. VAGINA. INDICE DE INFECCION: 5-10% EJEMP. APENDICECTOMIA, COLE LAP O COLE-CONVENCIONAL.

CLASIFICACION DE HERIDAS. TIPO III. CONTAMINADA. VIOLACION MAYOR A LA TECNICA. HERIDA TRAUMATICA. DERRAME MANIFIESTO DE V.G.I. PENTRACION DE VIAS G.U. O BILIARES

Tejido Granulación

FIEBRE POST QUIRURGICA. 24 HRS POST QX : ATELECTASIA. 48 HRS POST QX: I.V.U. 72 HRS POST QX: FLEBITIS. 5TO DIA POST QX :INFECCION DE H.QX 6-7mo DIA POST QX : ABSCESO INTRAABDOMINAL.

ANTIBIOTICO PROFILACTICO. ESTA INDICADO EN LAS CIRUGIA : EN LAS CIRUGIAS LIMPIAS CONTAMINADAS. EN LAS CIRUGIAS CONTAMINADAS. EN PROTESIS,MALLA.

Antibiótico y Cirugía

E. COLI

Bacteroide

Clostridiae

Curva Mortalidad

ELECCION DE ANTIBIOTICO. SEGÚN EL RESULTADO DEL CULTIVO. PERO SE PUEDEN DIVIDIR EN: ACTUAN A NIVEL DE LA PARED DE LA MEMBRANA CELULAR. ACTUAN A NIVEL DE INHIBICION DE SINTESIS DE PROTEINAS.

Apache II

Abdomen Abierto

Lavado de Cavidad

Bolsa de Bogotá

Bolsa de Bogotá

Puntos de Retención

Cremallera

Zipper