Menú: Participación escolar en la comunidad. PPT. Libro Test. Cierre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Advertisements

PONER FOLIO****** BIENVENIDOS CLASE 1 BIENVENIDOS CLASE 1.
GC-F-004 V.01 BIENVENIDA INSTRUCTORES AGENDA. GC-F-004 V.01 AGENDA JULIO 25 DE :00 Bienvenida y presentación del grupo. 8:20 Establecimiento de.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
Culiacán Rosales, Sinaloa, a 24 de octubre de 2016.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
Etapas de un proyecto.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES Y DE EDIFICACION. Todo proyecto se divide en dos etapas fundamentales: 1. Elaboración del proyecto (etapa de oficina).
Dialogo de Saberes
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
AGENDA 2030 | 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Yesica Barraza Cortés Ref. Satisfacción Usuaria
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Dirección Operativa 6 Estrategia para lograr que los alumnos canalicen positivamente su energía e intereses, mediante actividades deportivas y recreativas.
Etapas del proceso de mediación Apertura de la mediación Exposición de la situación desde la perspectiva de cada parte Reformulación o replanteo.
Capacitación Estatal a Supervisores
Terapia ocupacional Adele Gigon.
Estudio de la comunidad
RELACIONES COMUNITARIAS
Competencias Digitales
Actividad N° 2 Fase a distancia (Serie 3)
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
Comparación de las etapas de varios procesos
Abriendo Puertas Session 9: Abogando por Nuestro Futuro
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PRESENTACIÓN PROYECTO PIRATAS
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
TALLER TECNOLOGÍAS DE PERÚEDUCA
Escuela Dominical Misionera Escolares. Involucrar Involucrar Abrazar Abrazar Liderazgo Vibrante Adoración Adoración Misión Misión Relaciones Intencionales.
PROYECTO COMUNITARIO.
La Biblioteca Solidaria es una iniciativa llevada adelante por el Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la ANEP, que apela a los diversos.
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
LA ODISEA DE LOS MIGRANTES ELABORACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Por: Dafra.
ELABORACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS MIGRANTES Por: Dafra.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
1:35-11:00.
EDUCATIVO MARICELA GARCÍA SÁNCHEZ. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Elemento Clave Las Escuelas necesitan Aprender a Crecer, Desarrollarse y Hacer frente al cambio.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Mantenimiento al equipo de Cómputo
PPT de prueba. probandooooooooooooooooo.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
PLAN DIAGNÓSTICO.
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
Actividad de Inicio. 2 3.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Taller: «Normas y Reglas para la buena convivencia» Liceo San Francisco Equipo de Convivencia Escolar y Orientación Plan de Convivencia Escolar.
1.- La escuela es reconocida en la comunidad vecinal y comunal por el desarrollo del potencial artístico de niños y niñas, mostrado en distintos eventos.
Clase
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Tiempo Nivel de actividad Inicio Planificación Ejecución Control Cierre.
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL TEMA 2: ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
Taller de Proyecto de Desarrollo Profesor: Jorge Manuel Mendoza Castillo Semestre II UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
CONTEXTO EDUCATIVO COMO SISTEMA SOCIAL DIANA NOBLES MONTOYA – DOCENTE MT.
Transcripción de la presentación:

Menú: Participación escolar en la comunidad. PPT. Libro Test. Cierre.

Proyecto comunitario. Niños y niñas pueden participar de distintas formas en la sociedad. Una de esas es la participación en la escuela de forma dinámica, tanto en clases a diario como en la elaboración de un proyecto.

Proyecto comunitario. Un proyecto es una idea que busca solucionar un problema en particular. Son una serie de actividades planificadas para solucionar el problema. Trabajo en equipo, asumiendo roles.

Etapas de un proyecto. Diagnóstico. Programación. Ejecución. Evaluación.

Migrantes en Chile, por un mundo sin fronteras. Proyecto comunitario. Migrantes en Chile, por un mundo sin fronteras.