La Comunicación Elementos, factores de perturbación, niveles de la comunicación, barreras y tipos de la comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
Advertisements

TRABAJO PRACTICO UNIDAD 3 “ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE ENFERMERIA”
All sections to appear here TRABAJO PRACTICO N° V.
Comunicación Un proceso En el que Dos o más agentes
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que le dificulten. Por lo tanto, es necesario detectarlos para que sean evitados.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN PSICOLOGICAS,TÉCNICAS
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Materia: Ofimática Maestro: Alondra M. Ramírez Solís Alumno: Eliud Juárez Bautista UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TAMAULIPAS.
Comunicación.
Características de la comunicación
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Equipo 2 TEMA: BARRERAS Y PUENTES : ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS. FECHA: 22- SEPTIEMBRE-2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL.
La Comunicación Oral y Escrita Enid M Hernández Pérez.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
 Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación interna
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Comunicación con el paciente
1 u n i d a d La comunicación.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Comunicación externa
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
B ARRERAS EN LA COMUNICACIÓN. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Son barreras u obstáculos que puedan surgir durante el proceso de la comunicación; es necesario.
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
La comunicación humana
Taller de lectura y redacción I
PROCESO DE COMUNICACION
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
Alumna: Guadalupe Gonzalez Tellez
La comunicación visual
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
Las barreras de la comunicación.
LA COMUNICACIÓN SECRETARIAL
T2 la comunicación en la empresa
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
TEMA: REDES DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓNAL Y BARRERAS. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “LA.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
COMUNICACIÓN Curso Comunicación y Educación Intercultural.
COMUICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
COMUNICACIÓN FORMAL LIC. ADMINISTRACIÓN PROFESOR: ERICK GALLEGOS SOTO INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN emisor codificacióncanalreceptordecodificación ruido retroalimentación mensaje.
Alumno ( a ): xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Presentación.
Alumno ( a ): xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Presentación.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

La Comunicación Elementos, factores de perturbación, niveles de la comunicación, barreras y tipos de la comunicación.

LA COMUNICACIÓN Concepto de comunicación Elementos de la comunicación Factores de perturbación Niveles de la comunicación Barreras de la comunicación Tipos de comunicación

LA COMUNICACIÓN Barreras de la comunicación: es el proceso e transmisión y factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general de la comunicación.

LA COMUNICACIÓN Tipos de barreras de la comunicación: Barreras físicas Barreras semánticas Barreras fisiológicas Barreras psicológicas Barreras administrativas

LA COMUNICACIÓN Barreras físicas: Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación Ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

LA COMUNICACIÓN Barreras semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Ejemplo: si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es tan urgente".

LA COMUNICACIÓN Barreras fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.

LA COMUNICACIÓN Barreras psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

Ejemplo: El tono de voz del jefe, el uso que hace del vocabulario o su falta de tacto puede hacer que un empleado se sienta subestimado, agredido o rechazado: Siempre que se emitan mensajes en donde se encierre una amenaza, peligro o provocación, la psiquis del individuo producirá una barrera para repelar cualquier agresión.

LA COMUNICACIÓN Barreras administrativas: éstas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN ¿Cómo mejorar las Barreras de Comunicación? Enviar mensajes claros, comprensibles, que se adecuen a las posibilidades del receptor. Utilizar expresiones que "faciliten " la comunicación y evitar las que la "obstruyen". Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal. Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. "Ponerse" en el lugar del otro.

LA COMUNICACIÓN Escuchar con atención. (Escucha activa). Aclarar las diferencias en las percepciones. Utilizar la retroalimentación, para verificar la comprensión adecuada. Eliminar o evitar los ruidos o interferencias. Evitar los prejuicios, tratar de dejarlos a un lado. Controlar las emociones que puedan perjudicar las comunicaciones.

LA COMUNICACIÓN Tipos de comunicación Vídeo

LA COMUNICACIÓN Comunicación escrita Comunicación oral Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda. «Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas en su búsqueda». «Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda». “Es un rollo tener que ir cada día a ese sitio” “¡Yo que sé qué narices pasó ese día!”

LA COMUNICACIÓN Comunicación no verbal o visual:  es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es la comunicación en la que predominan las imágenes en la construcción de los mensajes. Vídeo

LA COMUNICACIÓN Comunicación Descendente: Es la comunicación que fluye desde los niveles más altos de la organización hacia los más bajos. Incluye políticas, instrucciones y memorandos oficiales.

LA COMUNICACIÓN Comunicación Ascendente: Comunicación que fluye desde los niveles inferiores a los superiores de la organización. Incluye buzones de sugerencias, reuniones de trabajo y procedimientos de reclamación.

LA COMUNICACIÓN Comunicación Horizontal: Comunicación que fluye a través de las funciones en la organización, la cual es necesaria para la coordinación e integración de las diversas funciones de la organización. Por ejemplo, las reuniones interdepartamentales, los equipos de trabajo, etc.