VITILIGO COROIDEO SECUNDARIO A ENFERMEDAD DE VOGT-KOYANAGI-HARADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las alucinaciones visuales son frecuentes:  Estados psiquiátricos  Enfermedades neurológicas,  Abuso de drogas  Deficiencias visuales severas  Los.
Advertisements

MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE STURGE WEBER
ATENEO INTERHOSPITALARIO
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
Servicio de Oftalmología Nuevo Hospital San Roque Dr Rios Emiliano
Terapia de vacío: Alternativa a la cirugía en tratamiento de complicaciones de microcirugía María Cimadevilla Posada, Elena León Ayllón y Carolina Yribarnegaray.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
VARIANTE BULLOSA DE LA COROIDOPATÍA SEROSA CENTRAL IDIOPÁTICA. (CASO CLÍNICO) INTRODUCCIÓN. La CSC es un trastorno de etiología desconocida caracterizado.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias.
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
Iulia Oana Pana Hospital Universitario Puerta de Hierro
Urticaria colinérgica asociada a sinovitis: Reporte de un caso
Resultados a largo plazo de la cirugía escleral como tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno primario M Gómez-Resa, C Quijano, M Alkabes,
Panuveítis y DR en paciente HLA B27+
Dra. Aurora Peñalver Sarmiento
Membrana fibro-vascular traccional en retinopatía de rasgo falciforme
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Juliana Ocampo Candamil Jessica Rodríguez Bonet
Glaucoma secundario a subluxación de cristalino bilateral
Seguimiento de un paciente con necrosis retiniana externa
Neuritis óptica por sífilis
SINDROME DE WOLFRAM.
MELANOMA VULVOVAGINAL: un enfoque en tratamiento y pronóstico
12 años, sexo femenino, trasplantada hepática por AVB (a los 2 años de vida), en tratamiento con ciclosporina. Consulta por nódulos palpables en ambas.
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
CHIKUNGUNYA.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Complejo Asistencial de Segovia
Caso Clínico n°1.
CASO CLÍNICO Nº 32.
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
I CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL
Normas para la redacción de casos clínicos
Discusión y conclusiones
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Valoración de un cuadro clínico frecuente aparatoso y estresante
Romero Castro Rocío Guadalupe
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
PANUVEITIS BILATERAL SIFILÍTICA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
CASO PACAL 1805 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
MANFESTACIÓN OCULAR AL INICIO
Coriorretinitis Sifilítica Placoide Posterior Aguda Otra manifestación de la gran simuladora Lucía Rial Álvarez, Lidia Ortega Giménez, Eva Mª Salinas.
Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
TALLERES INTEGRADOS III - INFECCIOSAS
Talleres integrados III: Digestivo DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
CASO GINECOLOGÍA María Ruiz Marco 1891 Talleres integrados III
Listas de Espera Antecedentes para Comisión Investigadora de Salud
María Ruiz Marco 1891 Talleres integrados III Aprobado por Dr. Onrubia
SINDROME AÓRTICO AGUDO TRATAMIENTO HÍBRIDO SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO
Autores reales: Expositores:
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
PACIENTE EPOC DIAGNOSTICADO MEDIANTE SCREENING POBLACIONAL VERSUS CONSULTA DE TABAQUISMO: ¿EXISTEN DIFERENCIAS? E. Morales Manrubia, C. Cabanillas Díez-Madroñero,
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
Hospital Virgen de los Lirios
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
Transcripción de la presentación:

VITILIGO COROIDEO SECUNDARIO A ENFERMEDAD DE VOGT-KOYANAGI-HARADA AUTORES: DRA. BELÉN GRAGERA SOROA, DR. SERGIO VALVERDE ALMOHALLA, DRA. ROSA GUTIÉRREZ BONET, DRA. IULIA OANA PANA, DR. SIMÓN QUIJADA ANGELI HOSPITAL UNIVERSITARIOO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

INTRODUCCIÓN: Se presenta un caso clínico sobre una paciente remitida a nuestro centro por diagnóstico de melanosis coroidea con antecedentes de Enfermedad de V.K. Harada en la que tras su estudio y seguimiento se llegó al diagnóstico de vitíligo coroideo secundario a su enfermedad previa, sin vitíligo cutáneo asociado.

CASO CLÍNICO: - Mujer, 52 años, procedente de Sudamérica, remitida por sospecha de melanosis coroidea AO. - AP: psoriasis, HTA, Enf. V-K-H en 2008 AO, con papilitis y DR exudativo AO, tratada con corticoides y ciclosporina A (TEP secundario a corticoterapia), pseudofaquia AO. - EF: AV: OD: 1.0 OI: 0.8 , PIO: 14 mmHg AO, BMC: pseudofaquia AO. Oftalmoscopia:

RESULTADOS: Tras realización de retinografías seriadas, destaca la hipopigmentación generalizada del fondo de ojo en relación a sus rasgos “de considerable pigmentación”. No se encuentran lesiones cutáneas asociadas en ningún momento, ni la paciente refiere manifestaciones de otros sistemas asociadas. Se concluye como diagnóstico vitíligo coroideo bilateral secundario a enfermedad de Harada. Actualmente la paciente se encuentra en seguimiento y se halla asintomática.

CONCLUSIÓN: En el caso de nuestra paciente, la pigmentación propia cutánea y de anejos, así como el antecedente de enfermedad de VKH en 2008 fueron claves para el diagnóstico establecido. Es importante realizar una correcta anamnesis y exploración, así como su seguimiento, para esclarecer el DD con melanosis coroideas en casos de perfil similar.