LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fenómenos Naturales.
Advertisements

Su teoría “La Pangea” la existencia de un solo continente
Unidad 9: El Paisaje Natural y su Transformación por la Acción Humana. Temas: - Problemas Ambientales - Riesgos Naturales y su Protección Páginas 58 y.
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
Desastres naturales.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Trabajo Física Actividad sísmica y volcánica en Chile
Protección civil.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Actividad sísmica y volcánica en Chile Integrantes: Esperanza Becerra Mariana Conde Antonia Farías Martina Mangiamarchi Almendra Hidalgo Curso: I°A Profesora:
Integrantes: Paz Mena Integrantes: Paz Mena Lourdes Benavente Lourdes Benavente Ignacio Valdés Ignacio Valdés Clara Galilea Clara Galilea Curso: IºB Profesora:
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
MI CUERPO … MI TEMPLO Los valores son el resultado de la justa balanza entre nuestra autonomía y libertad para aceptar los principios que consideramos.
Riesgos Ambientales en Laboratorios Dirección de Control Interno. Que es un riesgo? Es la posibilidad de que suceda algún evento que tendrá un impacto.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA REALIZADO POR NURIA REYES PÉREZ.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Por esta época Colombia atraviesa una de las peores temporadas invernales de los últimos años, lo que ha generado grandes emergencias por deslizamientos.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
Un problema que nos pertenece a todos
Menú: Zona sur: recursos y riegos. Video.
Menú: Norte grande: recursos y población. Video.
Periódico escolar Palmiras
RIESGOS NATURALES DE LA ZONA CENTRAL
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
TRABAJO PRACTICO: EL VOLCAN COPAHUE.
Inundaciones en el Norte
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
N1.4. Plan de Emergencia Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI Santiago, 05 Abril de 2017 Academia de Protección.
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
EVENTOS CATASTROFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO
Problemas físicos, sociales, económicos y ambientales de América
Juan Pablo Antonio Matos Erick Cervera Pacheco
Erupción de la campania
BIOLOGÍA Y GELOGÍA. FÍSICA Y QUÍMICA.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
RIESGOS LABORALES.
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
LLUVIA ÁCIDA.
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
La huella ecológica La huella ecológica consiste en “calcular”, cuánto terreno y espacio marino es necesario para tener todo lo que estás consumiendo,
Patrimonio natural y cultural
LA DERIVA CONTINENTAL.
Sismicidad Los sismos, son movimientos vibratorios que experimenta la corteza terrestre sobre un área determinada y en breve tiempo. Son, de las manifestaciones.
Imágenes propias y obtenidas de Internet
Disturbios naturales y humanos
LA DERIVA CONTINENTAL.
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
Disturbios naturales y humanos
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
Sociales!!!.
“ El amor ha de ponerse más en las obras que en las palabras”
LA DERIVA CONTINENTAL.
Impacto en las poblaciones
Los Desastres NO son NATURALES
LOS TERREMOTOS.
Paisajes de la zona norte de Chile
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
INSTITUTO PEDAGÓGICO ANGLO ESPAÑOL, A. C.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Transcripción de la presentación:

LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE PELIGROS GENERADOS POR LA NATURALEZA

¿Qué son los riesgos naturales? "Aquellos elementos del medio físico y biológico nocivos para el hombre y causados por fuerzas ajenas a él”. ¿Por qué estudiar los riesgos naturales? Conocer las causas, la localización y los impactos territoriales de los riesgos naturales permitirá mejorar las técnicas para atenuar sus consecuencias. Para que el riesgo natural se transforme en desastre “…tiene que producirse un hecho natural que lo desencadene, pero también tiene que haber una Sociedad que lo sufra y que, a menudo lo potencie”. Terraza

del CLIMA Riesgos naturales derivados de la TECTÓNICA de la acción BIOLÓGICA

Riesgos naturales derivados de la acción del clima: Estos provienen especialmente del exceso de lluvias o del déficit de lluvias. Las inundaciones pueden provocarse por: La presencia de lluvias en un período prolongado. La alta concentración de lluvias en un corto lapso de tiempo. La ocurrencia de un evento “Niño”.

INUNDACIONES EN CHILE AGOSTO DE 2005

RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS SON AQUELLOS PROCESOS NATURALES QUE GENERAN POR EL TRANSPORTE DE MATERIALES (ROCA, TIERRA, LODO, AGUA) Y SON CAPACES DE MODIFICAR EL PAISAJE

TIPOS DE RIESGOS HIDROMETEREOLÓGICOS INUNDACIONES CRECIDAS ALUVIONES AVALANCHAS DESLIZAMIENTOS NEVAZONES MAREJADAS

CRECIDA DE RÍOS Y DESLIZAMIENTO DE TIERRAS

MAREJADAS

Sequías Heladas La escasez hídrica genera sequía. La sequía afecta directa y principalmente al mundo rural. Sería interesante reflexionar sobre la estrecha dependencia que existe entre los riesgos naturales y las actividades agroganaderas. Recuerde a los alumnos y alumnas cuáles son las condiciones climáticas de carácter local que favorecen la generación de heladas. Explique de qué manera se ha tratado de solucionar el problema y cómo afecta al mundo rural.

NEVAZONES

b) Riesgos naturales derivados de la acción tectónica: La tectónica de placas es responsable de los movimientos sísmicos, de los tsunamis y de la actividad volcánica. La conformación física del territorio nacional determina que este tipo de riesgo natural sea uno de los de mayor connotación para la población y las políticas públicas.

Volcanismo Últimas Erupciones ocurridas en el territorio nacional: Imágenes de la erupción del Volcán Chaitén Últimas Erupciones ocurridas en el territorio nacional: - Volcán Villarrica, 1984. - Volcán Lonquimay, diciembre de 1989. - Volcán Hudson, agosto de 1991. - Volcán Llaima, enero de 2008. - Volcán Chaitén, mayo de 2008.

ACCIÓN SÍSMICA

ACCIÓN SÍSMICA

RIESGOS SÍSMICOS TECTÓNICA DE PLACAS

RIESGOS DE TSUNAMI EL ELEMENTO QUE DESENCADENA LOS MAREMOTOS REGULARMENTE SON LOS TERREMOTOS, ERUPCIONES VOLCÁNICAS SUBMARINAS Y DERRUMBES COSTEROS

3RIESGO VOLCÁNICO AL ENTRAR EN ERUPCIÓN EL VOLCÁN TRAE ASOCIADO: EMISIÓN DE GASES LLUVIA ÁCIDA FLUJO Y/U OLEADAS PIROCLÁSTICAS AVALANCHAS VOLCÁNICAS ACTIVIDAD SÍSMICA LOCAL ALTERACIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS

Riesgos naturales derivados de la acción biológica: Un importante riesgo natural (que aún no tiene una explicación definitiva) corresponde a la Marea Roja. La Marea Roja corresponde al aumento explosivo de unos microorganismos denominados dinoflagelos, los que otorgan tonalidad roja al océano. Los moluscos consumen estos microorganismos, sobre los cuales no causan ningún impacto. Sin embargo, cuando las personas consumen dichos moluscos, las repercusiones son muy graves.

Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta Inundaciones y aluviones. Región Riesgo Natural Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta Inundaciones y aluviones. Sismos y erupciones volcánicas. Atacama y Coquimbo (*) Inundaciones, aluviones y sequías. Sismos. Entre la Región de Valparaíso y la de Los Lagos Inundaciones, aluviones, sequías y heladas. Marea Roja. Aysén y Magallanes Desplazamiento de terrenos, derrumbes y sequías. (*) En la IV Región se ha presentado la Marea Roja. (**) En nuestro país, los incendios forestales, prácticamente en su totalidad, son ocasionados por la acción antrópica.