La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Impacto en las poblaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Impacto en las poblaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Impacto en las poblaciones
Objetivo: Analizar e interpretar los factores que afectan el tamaño de las poblaciones y predecir las consecuencias sobre el ecosistema.

2 Impacto del ser humano Desde sus orígenes, la humanidad ha sobrevivido mediante la utilización de recursos naturales, para alimentarse, vestirse y curar enfermedades. Pero las actividades humanas han generado un deterioro en el ecosistema, lo que altera el tamaño de las poblaciones de diferentes especies.

3 Impacto de la naturaleza
Los factores climáticos, como las inundaciones y las sequías, tienen como resultado una mortalidad que reduce el tamaño de una población. Además, se deben considerar las enfermedades infecciosas que diezman a las poblaciones.

4 Impacto de fenómenos geológicos y atmosféricos en las poblaciones
La mayor parte del tiempo, una población no puede alcanzar su potencial biótico debido a los límites ambientales ocasionados aleatoriamente. Los fenómenos atmosféricos y geológicos pueden reducir considerablemente el tamaño de una población.

5 ESPECIES NATIVAS

6 ¿Qué son las especies nativas?
Las especies nativas viven de forma natural en Chile, es decir, se cree que se originaron o llegaron naturalmente al país sin intervención humana.

7 ESPECIES ENDÉMICAS

8 ¿Qué son las especies endémicas?
Las especies endémicas son aquellas que solamente habitan en un determinado territorio, ya sea un continente, un país, una región biogeográfica, una isla o una zona particular. Por lo tanto, las especies endémicas son un subconjunto de las especies nativas

9 ESPECIES INVASORAS

10 ¿Qué son las especies invasoras?
Las especies exóticas invasoras (EEI) son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan ser dañinos.

11 ¿RECONOCES ALGUNA?

12 ¿Por qué son dañinas las EEI?
Porque al no tener competidores o controladores naturales que intervengan su crecimiento o reproducción, se expanden con facilidad y son capaces de eliminar completamente a una especie nativa o endémica de un lugar. Las EEI compiten con las especies locales, las consumen, las parasitan, les transmiten enfermedades y alteran su entorno. Son consideradas la segunda causa de extinciones de especies del mundo, y son particularmente devastadoras en las islas.

13

14 CONOSCAMOS ALGUNAS ESPECIES EXOTICAS INVASORAS (EEI)
¿Hay EEI en Chile? Sí. Lamentablemente es posible encontrar EEI en todo el país. Algunas de ellas se han masificado tanto que forman parte del paisaje y muchos piensan que son especies propias de nuestro territorio. Lo cierto es que causan un grave daño a los ecosistemas locales y se deben tomar medidas para controlarlas y prevenir su ingreso y dispersión. CONOSCAMOS ALGUNAS ESPECIES EXOTICAS INVASORAS (EEI)

15 ABEJORRO EUROPEO

16 RANA AFRICANA

17 JABALI

18 TRUCHA ARCOÍRIS

19 TORTUGA DE OREJAS ROJAS

20 VISÓN

21 AVISPA CHAQUETA AMARILLA

22 CONEJO

23 CHANCHITO

24 GUARÉN

25 CARACOL DE JARDIN

26 CASTOR AMERICANO

27 PINO CONTORTA

28 ULEX O ESPINO ALEMÁN

29 AROMO AUSTRALIANO

30 ROSA MOSQUETA

31


Descargar ppt "Impacto en las poblaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google