La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD"— Transcripción de la presentación:

1 Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Escuela: Carolina Den Alvarado Integrantes: José David Carlos José Sección: 4-3 Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema La definición de fenómeno natural es: Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando: Ejemplo: tornado Toda expresión de la naturaleza y actividad de la Tierra es llamada "fenómeno natural", independientemente de su incidencia al hombre y su forma de vida. La Naturaleza se manifiesta viva de diversas maneras: lluvia, mareas, vientos, sismos, terremotos, géiseres, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son diarias y estamos acostumbrados a ellas. Los eventos que nos conmueven profundamente pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas podemos situar los llamados "desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas que traen inundaciones, tornados, etc), cuya mejor expresión sería "fenómenos naturales peligrosos". Es la reciprocidad entre fenómenos naturales de peligro y condiciones humanas vulnerables. Ejemplo: destruye todo a su paso como casas árboles etc. Nuestras fuentes de información de Internet: Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

2 Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte B. Anotamos los datos de la primera entrevista ¿Cuáles fenómenos naturales, suceden con frecuencia en la comunidad? NOMBRE ENTREVISTADO FECHA ENTREVISTA LUGAR DONDE VIVE FENOMENO NATURAL Pedro José R. 31 de marzo Sagrada Familia  inundaciones   María José A  01 de abril  sagrada familia Tornado  Juan pablo Montero  erupción volcánicas  Cristal Agilar  02 de abril  sismo Con base en la entrevista realizada , utilizando como referencia las respuestas que más se repiten, decidimos que el fenómeno natural a investigar es: __tornado________________________ Nuestra pregunta orientadora es: ¿Cómo un/a : tornado puede convertirse en un desastre? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

3 Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte C. Buscando información sobre el fenómeno seleccionado y otros conceptos asociados al tema 1. Con nuestras palabras anotamos la información encontrada en Internet, sobre el fenómeno natural seleccionado, y anotamos las direcciones electrónicas visitadas Información encontrada: Un tornando es una masa aire con alta velocidad angular (2-50 r.p.m.) su extremo inferior está en contacto con la superficie de la tierra y el superior con una nube comulonimbulos o ,excepcionalmente, con la base de una nube comulos .Se trata del fenómeno atmosféricos ciclónico de segundos hasta mas de una hora. Direcciones electrónicas: 2. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de vulnerabilidad de una zona o área de la comunidad ante un fenómeno natural. La vulnerabilidad hace referencia al impacto de fenómeno sobre la sociedad. Es precisamente el incremento de la vulnerabilidad el que ha llevado a un mayor aumento de los riesgos naturales . La vulnerabilidad aberra desde el uso del territorio hasta la estructura de los edificios y contriciones y depende fuertemente de la respuesta de la población frente al riesgo. 3. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de medidas de mitigación ante un fenómeno natural. La mitigación es ahora un termino colectivo usado para abarcar todas las medidas tomadas antes de que ocurra un desastre (medidas previas al desastre) esto incluye la reducción de riesgo a larga plazo y las medidas de preparación. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

4 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ?
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte D. Según la plenaria realizada en la clase, anotamos las tres zonas más vulnerables de la comunidad. No olvidemos marcar con rojo la más vulnerable. Zonas vulnerables Número de respuestas Razón por la que se piensa es una zona vulnerable La comunidad Por que se afecta la comunidad Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

5 Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Parte 1 del artículo: Hecho/Introducción Título del artículo Explicamos con un párrafo: ¿En qué consiste el fenómeno natural? ¿Cómo se comporta el fenómeno natural? Nombre del fenómeno _tornado_______________ Comportamiento del fenómeno natural es: Consiste en: Un tornando es una masa aire con alta velocidad angular (2-50 r.p.m.) su extremo inferior está en contacto con la superficie de la tierra y el superior con una nube comulonimbulos o ,excepcionalmente, con la base de una nube comulos .Se trata del fenómeno atmosféricos ciclónico de segundos hasta mas de una hora. 1. Lluvia fuerte. 2. Tormenta eléctrica 3. Vientos fuertes 4. Destechamiento de casas, caída de árboles y postes eléctricos. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

6 Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Parte 2 del artículo: Causa/ Desarrollo Título del artículo ¿Cuáles son las áreas vulnerables de nuestra comunidad y cuál es el factor qué las hace vulnerables en caso de que suceda el fenómeno natural? Área más vulnerable: _____las arias altas de la comunidad____________________ Segunda área Vulnerable:________________________ Tercer área vulnerable:___________________________ Lo que la hace más vulnerables es: Las montañas y el clima. Lo que la hace vulnerables es: Lo que la hace vulnerables es: Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

7 Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Parte 3 del artículo: Conclusiones Nombre del problema principal El principal problema de mi comunidad es: El fenómeno natural que afecta mi comunidad se comporta así en el área mas vulnerable: ¿Qué ocurre? Las medidas de mitigación existentes o por proponer son Las medidas de prevención a implementar son: 1. Lluvia fuerte. 2. Tormenta eléctrica 3. Vientos fuertes 4. Destechamiento de casas, caída de árboles y postes eléctricos. Lo que ocurre en el áreas más vulnerables es: Afectación de casas, destrucción de parques y tendido eléctrico. 1 2 3 4 1 No estar cerca de árboles 2 No usar electricidad 3 4 Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD


Descargar ppt "Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD"

Presentaciones similares


Anuncios Google