ENCUESTA - INFORMALIDAD (Dueños)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE MERCADO DE FLORES
Advertisements

Podemos apreciar que en un 32,5 % las personas compran en un establecimiento comercial porque los precios son cómodos y hay una gran variedad de productos.
Apoyar y mantener el cambio de comportamiento. ¿Qué significa apoyar y mantener el cambio de comportamiento? Apoyar el cambio de comportamiento Mantener.
Nivelación de Matemática Unidad III PORCENTAJES. El porcentaje o tanto por ciento (%), es una aplicación de las proporciones. Es una forma de comparar.
ENCUESTA RADIO COOPERATIVA – IMAGINACCION JULIO 2016.
LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: UNA ENCUESTA DE OPINIONES, ACTITUDES Y VALORES Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la.
LA DELINCUENCIA EN TACNA INTEGRANTES: JESUS GUZMAN ALAN CALIZAYA GABRIELA VALDIVIA LUIS PACOMPIA.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE UNIVERSIDAD DE SONSONATE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA TEMA:
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
Cambiando pieles Cambiando vidas
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
Nota : El análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 tenderos propietarios de pequeños negocios de barrio. En cuatro ciudades capitales.
El capital Cap. IV La transformación del dinero en capital
Dr. Carlos Alberto Hinojosa Salazar1
Breve Estudio del Comportamiento Religioso de los Cubanos que Emigran
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
INFORME XIII BIENAL DE CUENCA
NIVEL DE CONOCIMIENTO PRE ELECTORAL
¡TODOS POR UNA BUENA ZONA DE TRABAJO!
Mafalda y sus respuestas....
DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
Encuesta Percepción del Sistema Isapre y Caso Masvida
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Investigación en la ECCI
Seguimiento de Egresados
MEPecho VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013)
investigación “EL VÓLEIBOL peruano”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas: (Encuesta hecha a niños) POR ESTE TIPO DE COSAS, NO HAY NADA MAS LINDO QUE SER.
Seguimiento de Egresados
¿ Es usted feo?.
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
El relato de Laura es similar al de muchas mujeres que son discriminadas en los trabajos, por ser mayores de edad, afirma esta mujer que después de cuatro.
La causa del descontento
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
DOCUMENTACION MERCANTIL COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS Y ELECTRONICOS
Proverbios 4 1 Oíd, hijos, la enseñanza de un padre, Y estad atentos, para que conozcáis cordura.
Oferta y Demanda Conceptos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
“Factores en la gestión de residuos sólidos en la Universidad Cesar Vallejo Lima-Este 2017” “Factores en la gestión de residuos sólidos en la Universidad.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CORDILLERA DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL PRACTICA PRE PROFESIONAL Integrantes: Tatiana Macas Alejandra Riofrio.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
SEGUIMIENTO AL DISTRIBUIDOR
Estudio de Percepción del Comportamiento
Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra
Encuesta sobre guardias médicas en los hospitales públicos y privados
Encuesta sobre Acceso de Medicamentos
UNIDAD III CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Estudio sobre la venta ambulante ilegal en el municipio de Madrid
Satisfacción del Cliente
El impacto del e-commerce en México
Objeto de estudio:  La generación del plusvalor. Objetivos:  Demostrar la formula general del capital en la generación del plusvalor.  Exponer las.
MIGUEL HUAMAN 3 “C”. Invasión de calles, avenidas, pistas y veredas. La decisión de las personas por optar por un trabajo, fácil y accesible(venta de.
EL BARRIO DE BEURKO (satisfacción vecinal)
Domiciliados en el país e inscritos en el Registro Único Tributario – RUT No tener deudas en mora en materia aduanera, tributaria o cambiaria, al momento.
Un señor va de cacería al África y se lleva a su perrito para no sentirse solo en ese lugar. Un día, ya en expedición, el perrito, correteando tras unas.
Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
ANALISIS DE INFORMACIÓN
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Ahora que ya morí.
Problema nº 5: La tienda del todo a múltiplo de 5
LA CREACION DEL DINERO PEQUEÑA HISTORIA Pequeña historia Protagonistas: cinco hombres perdidos en un isla: El ahorrador El banquero El comerciante El constructor.
INTEGRANTES:  Bianca Moreno  Gabriel Acosta  Alix Mattos.
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA - INFORMALIDAD (Dueños) INTEGRANTES: Elvis Flores Julieta Flores Gabriela Clavitea Lizhet Vargas ENCUESTA REALIZADA EN LOS CENTROS COMERCIALES: FERIA LIMA, CAPLINA Y 28 DE JULIO. PERSONAS ENCUESTADAS: 30 PERSONAS.

La encuesta muestra que: CUADRO Nº 1 ¿SI EL GOBIERNO BAJARA LOS IMPUESTOS, CREE QUE LOS NEGOCIOS PASARIAN A FORMALIZARSE?   Respuestas Personas % A) Podría ser 19 63.00% B) Igual continuaría 8 27.00% C) Habria un cambio notorio 0.00% D) Sera un poco dificil 3 10.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -El 63% (19p.) afirman que podría ser que los negocios se formalicen. -El otro 27% (8p.) dijeron que igual continuaría. -Mientras que el 10% (3p.) ve difícil que cambie. Se puede decir que las personas no formalizan sus negocios porque los impuestos les parece muy alto.

La encuesta muestra que: CUADRO Nº 2 ¿POR QUÉ CREE USTED QUE UN GRAN PROCENTAJE DE PERUANOS, TRABAJAN DE MODO INFORMAL?   Respuestas Personas % A) Por la falta de oportunidades 12 40.00% B) Falta de conocimientos 0.00% C) Falta de dinero 11 37.00% D) Logran una mayor ganancia 7 23.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -Un 40% (12p.) respondieron que por la falta de oportunidades -Otro 37% (11p.) por falta de dinero. Y el otro 23% (7p.) porque logran una mayor ganancia. En conclusión se diría que las personas trabajan de modo informal por la falta de oportunidad y al tener necesidades es lo único que les queda, además deja unas ganancias netas.

¿POR QUÉ LOS NEGOCIOS PREFIEREN LA INFORMALIDAD? CUADRO Nº 3 ¿POR QUÉ LOS NEGOCIOS PREFIEREN LA INFORMALIDAD?   Respuestas Personas % A) Para evitar impuestos 12 40.00% B) Percibir mas ganacias C) La formalidad es muy compleja 6 20.00% D) Es mejor trabajar asi 0.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -El 40% (12p.) afirmaron que la gente prefiere la informalidad para evitar impuestos. -El otro 40% (12p.) afirmaron porque se percibe mas ganancias. -Y el 20% (6p.) por que la formalidad es muy compleja. Se podría afirmar que en si las personas que trabajan de modo informal lo hacen porque se les facilita todo.

¿LE PARECE QUE LOS IMPUESTOS QUE PAGA SON MUY ALTOS? CUADRO Nº 4 ¿LE PARECE QUE LOS IMPUESTOS QUE PAGA SON MUY ALTOS?   Respuestas Personas % A) Demasiado 8 27.00% B) Esta bien 0.00% C) Deberia bajar un poco 9 30.00% D) Un poco 13 43.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -EL 27% (8p.) dijeron que es demasiado. El otro 30% (p.) aconsejaron que deberían de bajar un poco. Y el 43% (13p.) les parece que son un poco elevados. En conclusión se puede afirmar que a los comerciantes los impuestos se les hace altos y eso seria una de las principales causas de la informalidad.

La encuesta muestra que: CUADRO Nº 5 ¿CUENTA USTED CON R.U.C.?   Respuestas Personas % A) Esta en tramite 0.00% B) Esta suspendido 5 17.00% C) Si 10 33.00% D) No 15 50.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -Un 17% (5p.) afirmo que su ruc estaba suspendido. -El otro 33% (10p.) dijo que si cuenta con un ruc. Y el 50% (15p.) afirmo que no contaba con un ruc. Se puede constatar que mas del 50% no cuenta con un ruc lo cual refleja que ese negocio es informal.

¿EMITE COMPROBANTES DE VENTA? CUADRO Nº 6 ¿EMITE COMPROBANTES DE VENTA?   Respuestas Personas % A) No 9 30.00% B) Factura C) Boleta 5 17.00% D) Solo cuando me piden 7 23.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -El 30% (9p.) no emite comprobante de venta. -En cambio el otro 37% (14p.) emite factura y boleta. -Y el otro 23% (7p.) emite solo cuando le piden. En si se puede decir que un gran porcentaje de personas no emite comprobantes de venta y que solo son algunos los que lo hacen.

¿CÓMO LLEVA EL CONTROL DE SU NEGOCIO? CUADRO Nº 7 ¿CÓMO LLEVA EL CONTROL DE SU NEGOCIO?   Respuestas Personas % A) Libros contables 0.00% B) Tenemos un contador 20 67.00% C) En planillas D) El dueño lo controla 10 33.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -El 67% (20p.) de encuestados afirmo que cuentan con un contador. -Mientras que el otro 33% (10p.) afirmo que son los dueños mismos quien controla el negocio. Se podría decir que las gran mayoría cuenta con un contador lo cual refleja que son negocios formales.

¿CUÁLES CREE QUE SON LAS ZONAS DONDE EXISTE MAYOR INFORMALIDAD? CUADRO Nº 8 ¿CUÁLES CREE QUE SON LAS ZONAS DONDE EXISTE MAYOR INFORMALIDAD?   Respuestas Personas % A) En las ferias comerciales 0.00% B) En la cachina 9 30.00% C) En las empresas D) En los ambulantes 21 70.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -Un 30% (9p.) respondieron que en la cachina. -Y el otro 70% (21) afirmaron que son en los ambulantes. En conclusión se diría que el desarrollo informal esta mas dado en los ambulantes por el simple hecho de que vendan sus productos en la calla tanto como en la cachina.

¿CREE USTED QUE YA SE HA VUELTO UNA COSTUMBRE LA INFORMALIDAD? CUADRO Nº 9 ¿CREE USTED QUE YA SE HA VUELTO UNA COSTUMBRE LA INFORMALIDAD?   Respuestas Personas % A) Si, ya no hay remedio 11 37.00% B) No, todavia puede cambiar 3 10.00% C) No se puede cambiar 6 20.00% D) Bajando los impuestos se podria cambiar 10 33.00% TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -El 37% (11p.) dicen que no hay remedio para la informalidad. -Un 10% (3p.) dice que puede cambiarse la informalidad. -El otro 20% (6p.) afirma que no se puede cambiar. -Y un 33% (10p.) aconseja que bajando los impuestos se podría cambiar la informalidad. Se refleja que en las personas encuestadas una gran mayoría afirma que la informalidad no cambiara.

¿CREE USTED QUE ES UN DELITO LA INFORMALIDAD? CUADRO Nº 10 ¿CREE USTED QUE ES UN DELITO LA INFORMALIDAD?   Respuestas Personas % A) Si 19 63.00% B) Podria ser 7 23.00% C) No, no estoy robando 2 7.00% D) No, genera trabajo TOTAL 30 100.00% INTERPRETACION La encuesta muestra que: -El 63% (19p.) dicen que si es un delito. -El otro 23% (7p.) no esta seguro de si lo es o no. -Y el otro 14% (4p.) dijeron que no es un delito ya que genera trabajo y no están robando. Se puede afirmar que la gran mayoría de encuestados esta al tanto que si es un delito pero ahí un numero significativo que no sabe si lo es o no.