Lodos de perforación Ingeniería Petrolera Integrantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
Advertisements

DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende.
El fluido de control es un líquido o gas que circula a través de la sarta de perforación hasta a la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
  Es un aditivo químico que altera las propiedades reológicas de los fluidos para reducir la fricción que se genera dentro del fluido cuando circula.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
La diversidad de la materia
Equilibrios de formación de complejos
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Fundiciones Especiales
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2017
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Composición de la materia
forma continua o bacth y un movimiento axial
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Núcleo Temático 3. Soluciones
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
AGUA.
Son estructuras para refrigerar agua y otros medios a temperaturas muy altas. Se usa para rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en.
PROBLEMA Y DEFINICION DE PH
BLOQUE II Comprendes la interrelación de la materia y la energía
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Introduccion a Hidraulica
SOLUBILIDAD.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.
TRATAMIENTO QUIMICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Tipo de tratamiento: Intercambio iónico con resina Maestra: Adriana Guadalupe Mendoza Argüello Alumno: Oscar.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
CEMENTACIONES INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. PULIDO TUKUTAIRA ALDO TAKESHI 3° B ING. PETROLERA.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Soluciones o Disoluciones Químicas
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
LOS GASES.
FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTADO GASEOSO.
CORROSION COSTOS A CONSIDERAR POR EFECTO DE LA CORROSION Pérdida directa por daño a estructuras metálicas Costos debido al sobrediseño Costos de mantención.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo y.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
DISOLUCIONES QUÍMICAS
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

Lodos de perforación Ingeniería Petrolera Integrantes: Aarón González García Luis Leonardo Gonzalez Rosales Gerardo Romo de la Cruz Adrián Ramírez Gonzalez Daniel Silva Salas

Contenido Introducción ¿Que es un fluido o lodo de perforación? Características generales. Funciones. Proceso. Propiedades principales. Tipos de lodo de perforación. Contaminación del lodo. Lodos de Perforación

Lodos de Perforación

Introducción El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de perforación hasta a la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular. Hasta la fecha un pozo de gas o aceite no se puede perforar sin este concepto básico de fluido circulante. Un ciclo es el tiempo que se requiere para que la bomba mueva el fluido de perforación hacia abajo al agujero y de regreso a la superficie. Lodos de Perforación

El fluido de perforación es una parte clave del proceso de perforación, y el éxito de un programa de perforación depende de su diseño. Un fluido de perforación para un área particular se debe diseñar para cumplir con los requerimientos específicos. En general los fluidos de perforación tendrán muchas propiedades que son benéficas para la operación, pero también algunas otras que no son deseables. Siempre hay un compromiso. Lodos de Perforación

Fluido de perforación definición: El fluido de perforación o lodo como comúnmente se le llama, puede ser cualquier sustancia o mezcla de sustancias con características físicas y químicas apropiadas, como por ejemplo: aire o gas, agua, petróleo o combinaciones de agua y aceite con determinado porcentaje de sólidos. Lodos de Perforación

CARACTERIZTICAS GENERALES El fluido no debe ser tóxico, corrosivo, ni inflamable, pero sí inerte a las contaminaciones de sales solubles o minerales y estable a las altas temperaturas. Además, debe mantener sus propiedades según las exigencias de las operaciones, debe ser inmune al desarrollo de bacterias. Lodos de Perforación

Funciones del lodo de perforación Mejora la limpieza de los recortes durante la perforación. Controla las presiones de la formación. Aumenta la velocidad de penetración. Facilita la cementación. Lodos de Perforación

Aumenta la estabilidad del pozo. Proporciona intensa refrigeración en el área de fricción. Proporciona excelente lubricación al sistema. Transmite la energía hidráulica a las herramientas y a la barrena. Lodos de Perforación

Reduce las pérdidas por filtraciones en formaciones permeables. Previene la oxidación del acero componente del instrumental. Evita la expansión de las arcillas con alto poder de encapsulación. Lodos de Perforación

Propiedades Debido a que el lodo de perforación es uno de los componentes más importante durante la perforación de un pozo, es de suma importancia el control de sus propiedades físicas y químicas. Lodos de Perforación

Las principales propiedades de los lodos de perforación son : Densidad. Viscosidad. Gelatinización. Punto cedente. Filtrado. Enjarre. pH. Cloruros. Lodos de Perforación

Densidad: Se define como la relación de masa dividida por unidad de volumen. Su función es el mantener a los fluidos contenidos dentro del agujero en el yacimiento durante la perforación, manteniendo de este modo la presión requerida que ejercen las paredes del agujero. Densidades de 1.07 a 2.50 gr/cm3 Lodos de Perforación

Viscosidad: Es una medida de resistencia interna que presenta un fluido al desplazarse en función directa a la presión y temperatura del yacimiento. Para un fluido de perforación, las propiedades deseadas de viscosidad efectiva proporcionan a la barrena una óptima potencia hidráulica, manteniendo el agujero limpio en el espacio anular. Cabe mencionar que Los lodos de perforación tienen características de flujos no lineales y requieren de más de un término de viscosidad para definir su comportamiento viscoso. La viscosidad relativa y viscosidad absoluta. Lodos de Perforación

Gelatinización: Es una medida del esfuerzo de ruptura o resistencia de la consistencia del gel formado que muestra la fuerza de la floculación del lodo bajo condiciones estáticas. Un lodo que presenta esta propiedad se le denomina tixotrópico y su grado se determina midiendo la fuerza de gel. Lodos de Perforación

Punto cedente: Es la resistencia que presenta el lodo a fluir a causa de las fuerzas electroquímicas de atracción entre las partículas sólidas. Lodos de Perforación

Filtrado: También conocido como pérdida de agua, es la cantidad de agua proveniente del lodo que se filtra hacia la formación en las formaciones permeables, y que debe mantenerse lo más bajo posible para tener una buena estabilidad del agujero y evitar daños a la formación. Lodos de Perforación

Enjarre: Es una capa delgada de lodo que se forma en las paredes del agujero. Se presenta principalmente en aquellas formaciones permeables; el espesor de la capa puede variar de 1 a 4 mm. Lodos de Perforación

pH (potencial Hidrógeno): Es el grado de acidez o de alcalinidad en el lodo. Se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones o cationes de hidrógeno [H+]. pH de 8.5 a 10.5 Lodos de Perforación

Cloruros: La concentración de cloruros es de suma importancia en los lodos de perforación, ya que al incrementarse su salinidad, la solubilidad de las sales y aditivos generalmente aumenta provocando reacciones químicas tales como la precipitación. Lodos de Perforación

Tipos de lodos A Base de Agua A base de Aceite Lodos de Perforación

A base de agua Consisten en una mezcla de sólidos, líquidos y químicos, con agua siendo la fase continua. Los químicos agregados al lodo restringen la actividad de estos, permitiendo que ciertas propiedades se mantengan dentro de límites deseados. Cualquier aceite que se agregue a un lodo base agua es emulsificado dentro de la fase agua, manteniéndose como pequeñas y discontinuas gotas (emulsión aceite en agua). Lodos de Perforación

Lodos dispersos Muy útiles cuando se perfora a grandes profundidades o en formaciones altamente problemáticas, pues presentan como característica principal la dispersión de arcillas constitutivas, adelgazando el lodo. Compuestos por Bentonita. Lodos de Perforación

A Base de aceite Son similares en composición a los lodos base agua, excepto que la fase continua es aceite en lugar de agua, y gotas de agua están emulsificadas en la fase aceite. Evitan la corrosión a la broca y la sarta Evitan problemas de arcillas sensibles Desventaja: alto costo inicial y mantenimiento Lodos de Perforación

Lodo de aceite Contienen menos del 5% en agua y contiene mezclas de álcalis o aceites minerales no tóxicos. Uno de sus principales usos es eliminar el riesgo de contaminación de las zonas productoras. Tiene gran aplicación en profundidad y altas temperaturas. Lodos de Perforación

Contaminación de los lodos de perforación Durante la perforación de un pozo, el lodo puede sufrir contaminaciones con fluidos provenientes de la formación, modificando con esto sus características reológicas principales. Un contaminante es cualquier tipo de material (sólido, líquido o gas) que tiene un efecto perjudicial sobre las características físicas o químicas de un fluido de perforación. Lodos de Perforación

Principales contaminantes A)Contaminación por anhidrita (CaSO4) o yeso (CaSO4•2H2O). B) Contaminación por cemento (silicato complejo de Ca (OH)2). C) Contaminación por sal (sal de roca, agua de preparación, agua salada, magnesio, calcio, cloruro de sodio y agua irreductible). D) Contaminación por gases ácidos, incluyendo el dióxido de carbono (CO2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S). Lodos de Perforación

Contaminación por anhidrita o yeso (CaSO4• (2H2O) : El ion calcio es el principal contaminante de los lodos a base agua ya que causa agregación y floculación en la mayoría de los lodos cambiando drásticamente la naturaleza de estos sistemas de agua dulce con base arcilla, se presenta con bastante frecuencia durante la perforación. Lodos de Perforación

Contaminación por Cemento: La contaminación con cemento ocurre una o más veces cuando se cementa la tubería de revestimiento o al perforar los tapones de cemento. El grado de contaminación y la severidad con que afecta las propiedades del lodo dependen de varios factores tales como contenido de sólidos, tipos y concentración de dispersantes y cantidad de cemento incorporado. Lodos de Perforación

Contaminación por Sal: La contaminación con sal se da por su contenido de iones de magnesio y iones de calcio, ambos perjudiciales para los lodos base agua. Este tipo de contaminación puede provenir del agua que se usa para mezclar el lodo, en la perforación de domos salinos o en flujos de agua salada. Lodos de Perforación

Contaminación por gases ácidos: Este tipo de contaminación incluye el dióxido de carbono (CO2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S); el primero constituye un contaminante bastante común en el lodo que existe en muchas formaciones. En una solución acuosa, el CO2 formará ácido carbónico (H2CO3), el cual se convertirá en grupos de bicarbonatos (HCO3) con valores de pH medios, y luego en grupos de carbonatos (CO3) con valores de pH más altos. Lodos de Perforación

¡Gracias! Lodos de Perforación