Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Advertisements

Contenido 2012 Curso: Metodología de la Investigación Profesor Juan Carlos Arango Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
La función de aprovisionamiento
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
Presentacion del Curso de Política Internacional
Implant de idiomas como herramienta de negocio
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
PID 3872 Universidad GOBIERNO ABIERTO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO PROPUESTA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TENDIENTE AL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES 
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
Las organizaciones económicas internacionales
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Taller ejercicio de acción colectiva
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Geografías posmodernas
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Equipo núm. 1.
Realizar investigaciones para influir en políticas
Colegio La Florida Equipo 3 Proyecto: All my sons
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Desarrollo Económico - Rural
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
Proyecto: conexiones Proyecto interdisciplinario Colegio Williams
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Colegio Ing. Armando I. Santacruz
Maestros participantes y asignaturas:
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Dirigido a: Beneficios
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
escuela benjamín franklin s. c
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
Instituto francisco possenti
Transcripción de la presentación:

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2012

Semillero de Investigación Específico Cluster Clase Mundial Profesor Juan Carlos Arango Quintero Imagen tomada de acá. 03 sep. 2012

Presentación

Línea de investigación Negocios internacionales

Objeto de estudio Las organizaciones productivas ubicadas en un territorio, integradas en forma de cluster empresariales e internacionalizadas o con posibilidades de ello.

Problema de investigación ¿Cómo gestionar los territorios desde la perspectiva de la integración empresarial en forma de cluster, en aras de lograr su mayor aprovechamiento productivo local e internacional?

Objetivo general: Aportar herramientas que contribuyan a la comprensión de los territorios desde las perspectivas de la integración empresarial (en forma de cluster) y la internacionalización. Así será posible formular criterios para identificar problemáticas sectoriales y empresariales, proponer soluciones y aprovechar oportunidades de negocio.

Objetivos específicos: Abordar los marcos conceptuales relacionados con la Economía Urbano-regional, la Geografía económica, las formas de integración empresarial, y la internacionalización, a partir de un recorrido esquemático por las corrientes y autores más significativos. Ilustrar sobre aquellas metodologías que permitan recolectar, procesar, analizar y presentar información de modo efectivo y preciso sobre el objeto de estudio.

Contenido Aproximación conceptual: elementos de Geografía Económica y Economía Urbana Modelos de integración empresarial Políticas públicas de fomento al desarrollo empresarial Experiencias nacionales e internacionales exitosas de clusterización

Gracias! jcarango72@gmail.com jucarango@udem.edu.co www.facebook.com/groups/investigare/