Es la convocación de las fuerzas ma-lignas para la batalla final (cf

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HORA DE SU JUICIO HA LLEGADO
Advertisements

Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Examen pequeño Escribe de memoria I Cor. 2:2-5.
Romanos Capítulos 8-11.
II. JUICIO DIVINO EN EL NT
Estudio: La Trinidad La nocion Biblica de la Trinidad
MananTial de Vida CUENCA
En el pasado, Dios revelaba Su planes y advertencias por medio de los profetas. (2 Pedro 3: 9)
Visite: El discipulado Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 06 de junio del Visite:
Verso Para Memorizar “Cumplidos éstos, te acostarás sobre tu lado derecho segunda vez, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año,
Lección 13 para el 28 de junio de 2008
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
LOS DONES ESPIRITUALES
Verso Para Memorizar “En el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio” Rom. 2:16.
Verso Para Memorizar “Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado” (Dan. 8:14)
Verso Para Memorizar “Hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino”
LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 25 de diciembre de 2006.
LOS SABADOS CEREMONIALES QUE FUERON CLAVADOS EN LA CRUZ
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Pablo entiende el plan de rescate
"En la intimidad de los santificados" Mt 8:5-15

EL QUINTO SELLO Ap. 6:9-11 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por.
La Autoridad en la Biblia
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
Jesús nos libra de las tinieblas
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Hechos de los apóstoles Capitulo 25
Todos Necesitamos tener ...
La bienaventuranza de los renacidos
La Iglesia.
Bendecidos con toda bendicion.
La Doctrina de Satanás El adversario del cristiano, no es ningún ser humano (Ef. 6:12),es contra Satanás y sus compinches demonios. No podemos salir victoriosos.
Introducción a la Antropología Cristiana
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
CÁNTiCO DEL APOCALiPSiS
El cántico de hoy, entresacado de dos lugares muy distintos del Apocalipsis, canta el advenimiento del reino de Dios que, aunque tiene que contar.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
¿Qué está pasando con mi fe?
V.5 Juan Sinópticos San Juan
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
Jesús camina con nosotros…
El modelo para nuestro tiempo
Los cuatro “todos” de La Gran Comisión
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL
CURSO “LA FE DE JESÚS” Lección 2 LA SANTA BIBLIA.
La vida en Cristo: gracia y libertad
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
¿Quién es Jesús?.
Un Solo Dios Dios es Uno El testimonio de las Escrituras es que hay solo un Dios verdadero. La creencia en solo un Dios es monoteísmo [Griego: mono = uno.
“NUESTRO ÉXITO NO DEPENDE DE NUESTROS DONES,
La seguridad del regreso de Cristo
La Viña Del Señor Isaías 5:1-7.
LA RESURRECCION DE JESUS
Romanos UCLA 2011.
Las Hermenéuticas Principios para las Interpretaciones Prácticas
Lecciones en Apocalipsis 16
Objetivo: Recibir la revelación de Jesucristo como el todopoderoso y eterno Rey de reyes y Señor de señores que regresa para consumar el misterio de Dios.
Jesús, nuestro salvador
APRENDIENDO A ALABAR Ap 15:1-8.
 Nuestro cántico, muy breve, se encuentra en el capítulo 15 de ese libro. Está a punto de comenzar una escena nueva y grandiosa: tras las siete trompetas.
Lecciones en el libro de Apocalipsis
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Verso Para Memorizar “Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo;
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
Transcripción de la presentación:

Aquí, el Eufrates es la fuente del gran ataque en contra del pueblo de Dios. Es la convocación de las fuerzas ma-lignas para la batalla final (cf.16:13-16; 20:7-9). El lenguaje utilizado hace eco del de la invasión asiria a Judá (Is. 8:7,8). “La hora, día, mes y año” (9:15) -el momento en el cual los ángeles son “destados”, es probablemente el mismo que se menciona en Ap.10:6 (“el tiempo no será más”).

Los 200 millones del ejército satáni-co (9:16), son un marcado contraste con los 144 mil. Hay un vínculo con la 5tr.: Los jine-tes no sólo dañan con fuego, etc., si-no también con las “colas” de sus ca-ballos (17-19 cf. 9:10). La alusión a “bocas”(v.17) parece di-rigirnos a la bestia de Ap.13 y a las “ranas” de Ap. 16:13. La 6tr. tiene que ver, entonces, con la crisis final (Ap. 13-16).

En Ap. 9:20,21 hay varias referen-cias a la caída de Babilonia (Dan En Ap. 9:20,21 hay varias referen-cias a la caída de Babilonia (Dan. 5:4,23; Is. 47:9-12). Pero sus más claros paralelos se hallan en Ap. 16:12,13 (Armage-dón).

Ap. 10:7 dice que el “misterio de Dios se cxonsumará en los días de la 7tr. El misterio de Dios es un acrónimo para el evangelio en el NT (Rom. 16:25,26, cf. Col. 1:25-28; Ef. 6: 19). Así, el sonido de la 7tr. señala el fin de la proclamación del evangelio (Ap.14: 6,7). Va de la mano de los eventos finales relacionados al Armagedón.

7a trompeta En la 7tr. la Divinidad intentará recu- perar este mundo, cosa que las nacio-nes instigadas por el enemigo tratarán de impedir. La última batalla entre las naciones y Dios se dará, resultando en victoria para Dios, recompensa para su pueblo y destrucción para sus enemigos. La 7tr. es un resumen del gozo antici-pado de tal victoria; la base para el bosquejo de los eventos finales que inicia en Ap. 12.

Teología de las trompetas El problema del mal Las trompetas deben entenderse como una respuesta a las oraciones de las “almas” del 5° sello: “¿Hasta cuándo? Dicha pregunta sumariza el antiguo clamor humano: “Si Dios es bueno…” “Si el “príncipe de este mundo ha sido echado fuera” (Jn. 12:31), ¿por qué aun impera el mal?” (mártires, tribulacio-nes, etc.) (Ps 13:1,2) (Ps 82:2). Ps 79:10). (Hab 1:2). (Dan 8:13 cf 10-12,24,25).

Aunque el “acusador” ha sido de-rrotado, sus ataques aún son cla-ramente perceptibles (incluso mor-tales: Ap. 12: 10-12). Pero las 7tr. corren el velo de la historia para mostrarnos que, a pesar de no parecerlo, Dios tiene el control de este mundo.

La ira de Dios y el juicio divino Los juicios divinos, a lo largo de la historia, han estado relacionados con la ruptura del Pacto, por parte de Su pueblo. Dichos juicios son un anticipo del juicio final. En el NT tal juicio tiene dos gran-des fases, mismas que giran alre-dedor de la cruz y de la 2a venida de Cristo.

Los juicios representados por las 7tr Los juicios representados por las 7tr. también giran alrededor de la cruz de Cristo. Tales juicios caerán sobre aquellos que decidan rechazar el sacrificio de Cristo, mientras que aquellos que lo acepten serán protegidos (sellados) de los mismos (Ap. 9:4-6).

Los juicios de las 7tr. también se re-lacionan con el Pacto: Dios cumplirá sus promesa de liberación para con sus hijos fieles. Al actuar en contra de Sus enemigos, Dios actúa con justicia. Las trompetas son tanto un adelanto del juicio final, como una advertencia para encontrarse listo para el mismo.

Por medio de estos juicios, Juan provee una respuesta al problema del mal: Aunque los santos no puedan percibirlo, Dios está en total control de la historia y nada toca a su pueblo, sino es por el permiso de su infinito amor. Tanto el sufrimiento como el juicio del pueblo de Dios tienen un límite y son para beneficio del mismo (Rom. 8:28).

El Reino de Dios El punto culminante de la visión des-cribe la entronización de Dios y de Cristo (Ap.11:15; cf. Ex. 15:18). Dios asume su total dominio sobre este mundo hasta que su pueblo es liberado de la opresión de sus ene-migos. Aunque Cristo ha sido entronizado, no todos lo reconocen. Su reinado, reconocido por los fieles, pronto será publicamente reconocido (Fil. 2:9-11). This enthronement theme is expanded in a number of Psalms (47) these have a "now and not yet" feature. Although in a sense Yahweh is already the king over all the earth, He is not yet acknowledged as such. (In the NT) In Christ, God is enthroned over the nations and the usurper is cast out. All who are willing to acknowledge His rule and obey Him arecepted as subjects of that kingdom. Yet even here it becomes clear that most individuals have not accepted God's rule over them personally. Phil 2:9-11 points to a future time when Christ's exaltation will be acknowledged by all.

Ap. 11:15 y Ex. 15 son la celebración anticipada de tal vento.          El mensaje de las 7tr. presenta, en-tonces, la certeza de que Cristo sub-yugará muy pronto el mal por com-pleto, y que dicho acto resultará en la exaltación de los justos (11:15). Así, el proceso que inició con un “cán-tico”, a orillas del mar rojo, concluirá con otro “cántico”, sobre el “mar de vidrio” (Ap. 15:2-4).

Resumen La teología de las 7tr. se aprecia me-jor cuando se mira como una unidad la cual, tras comenzar con una inte-rrogante acerca del mal, concluye con dos respuestas a dicha cuestión. La 1a respuesta (los juicios divinos) muestra que, aunque los máritres no son conscientes de ello, sus oraciones están ya en el proceso de ser contes-tadas mediante la ira de Dios, la cual caerá sobre quienes los han perse-guido y dañado.

La segunda respuesta (el Reino de Dios en la 7tr) gira en torno al pró-ximo y total triunfo de Cristo, cuan-do su victoria en la cruz llegará a ser públicamente reconocida. ¡En la exaltación final de Cristo, los santos también serán glorificados! Por ello, a la luz de esa gloria veni-dera, se anima a los mismos a ser pacientes (perseverantes) y fieles.

a fin de seguir al Cordero. Las 7tr. son un temible mensaje de destrucción y advertencia para todo aquel que ha rechazado el evangelio y perseguido a los hijos de Dios. Pero son un mensaje de seguridad para todo aquel que ha sacrificado todo, a fin de seguir al Cordero.

Urías Smith Urías Smith interpretó las primeras 6tr. a la luz de la caída de imperio romano. Consideraba que las primeras 4 describían las invasiones bárbaras que dieron fin al sector occidental de tal imperio, mientras que la 5 y la 6a se referían a la caída del oriente. Finalmente, consideraba que la 7tr. abarcaba el periodo que va, desde la mitad del siglo XIX, hasta el fin.

A pesar de la popularidad de esta pers-pectiva, debemos considerar 2 factores que menoscaban la exactitud de la mis-ma: La falta de un análisis personal del texto. Una dependencia de fuentes cuyas interpretaciones son dudosas (his-toricistas straight-line). Por ejemplo, más del 60% de su material sobre Ap. 8:7-9:21 proviene de Keith, Elliott, etc., mientras que la mayoría del resto es una paráfrasis de dichas obras.

Estos autores interpretan los eventos históricos de las 7tr Estos autores interpretan los eventos históricos de las 7tr. suponiendo el presagio de estos en las mismas. Dichas obras carecen de una exégesis sólida que, más que interpretar, asume. Smith era recapitulacionista. Por lo tanto, su interpretación de las 7tr. refleja más el pensamiento de otros que él suyo, pero sobre todo, más que el de Juan. ¡Debemos ser leales al texto bíiblico!

Las Trompetas y la Historia Tanto el lenguaje como la simbología de las 7tr. describen los elementos esenciales de los juicios efectuados por Dios, a lo largo de la era cristiana. Estos juicios se dan en una secuencia cronólogica y caen, como una respues-ta a las oraciones de los santos, sobre quienes se han opuesto a ellos y a Dios. Los eventos así descritos han marcado la historia cristiana notablemente.      

Existe un relativo concenso respec-to a las primeras 3tr Existe un relativo concenso respec-to a las primeras 3tr. (cercanía al autor, el contexto del NT, etc.) Puesto que la 6 y la 7tr. contienen numeroso material relacionado con los eventos finales descritos en el resto de Ap., su interpretación es también relativamente común. La mayor dificultad radica, enton-ces, en el periodo abarcado por la 4 y la 5tr.

La 1tr. representa la caída del judaísmo (la consecuencia de su rechazo de Cris-to), iniciando con la desolación del tem-plo (31 dC) y llegando hasta el fin de la revuelta de Bar Kochba (135 dC). Los efectos de la 2tr. describen adecua-damente la caída de Roma secular, des-de la “conversión” de Constantino hasta el fin del imperio Bizantino. En las primeras 2tr. Dios actúa contra los 2 poderes –religioso y secular- que rechazaron a Cristo.

La 3tr, delata un claro estado de apostasía, el cual pervierte la ver-dad divina a través de la unión iglesia-paganismo así como el con-secuente surgimiento del papado y sus doctrinas. Muchos consideran que la 4tr. es, entonces, una extensión de la 3tr. -el oscurantismo y la supremacía papal-, sin embargo, la simbología de la 4tr. se relaciona, más bien, con la de la 5tr.

El ataque contra la Palabra de Dios en la 4tr El ataque contra la Palabra de Dios en la 4tr. es de una naturaleza diferente al de la 3tr. Por lo tanto, la 3tr. y la 4tr. serían la descripción del surgimiento de 2 nuevos enemigos –religioso y civil- de Dios y su pueblo. Aludiendo a un poder civil, probablemen-te la 4tr. describe un nuevo poder que, al igual que Roma y Egipto, se oponen abiertamente a la Palabra de Dios y a su pueblo: el secularismo.

Si bien la “oscuridad” que este poder provoca no fue total, inicialmente, ésta ha aumentado al punto de amenazar, hoy, cualquier creencia religiosa. Esta interpretación se basa en la abun-dante simbología de la 5tr.: el “abismo” abierto también es mencionado en Ap. 11:7. Si los eventos allí descritos se refieren a la revolución Francesa y a sus conse-cuencias (ateísmo), entonces tal secula-rización también es aludida en la 5tr.

“La Biblia y la revolución francesa” La guerra que se hizo en Francia contra la Biblia llegó a su mayor grado en los días de la Revolución. Esa terrible insu-rrección del pueblo no fue sino resulta-do natural de la supresión que Roma ha-bía hecho de las Escrituras. La supresión de las Escrituras durante el período de la supremacía papal había si-do predicha: ... "Hollarán la Santa Ciu-dad... Y cuando hayan acabado de dar su testimonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos..." (Ap. 11: 2-11).

Cuando estuviesen por concluir su obra en la oscuridad, les haría la guerra el poder representado por "la bestia que sube del abismo”... Aquí se deja ver una nueva manifestación del poder satánico... De todas las naciones mencionadas en la Biblia, fue Egipto la que con más osadía negó la existencia del Dios vivo y se opuso a sus mandamientos (Éx. 5: 2). Esto es ateísmo; y la nación representada por Egipto iba a oponerse a la voluntad del Dios vivo, y a dar pruebas del mismo espíritu de incredulidad...

Esta profecía se cumplió de un modo muy preciso en la historia de Francia. Durante la Revolución, en 1793, "el mundo oyó por primera vez a toda una asamblea... levantar unánime voz para negar y renunciar de común acuerdo a la fe y a la adoración que se deben tributar a la Deidad (Scott, Life of Napoleon Bonaparte, 1:17). Francia ha sido la única nación del mundo acerca de la cual consta, en forma auténtica, que fue una nación erguida en rebelión contra el Autor del universo.

El poder ateo que gobernó a Francia durante la Revolución y el reinado del terror, hizo a Dios y a la Biblia una gue-rra como nunca ...Se recogían Biblias para quemarlas en las calles haciendo cuanta burla de ellas se podía. El orador que introdujo el culto de la razón, dijo: "¡Legisladores! El fanatismo ha cedido su puesto a la razón... allí han celebrado los franceses el único culto verdadero: el de la libertad, el de la ra-zón... la obra más sublime de la natura-leza." (M. Thiers, Historia de la Revolu-ción Francesa, 29).

El romanismo había principiado la obra que el ateísmo se encargaba de concluir. Cuando Francia desechó a Dios y descartó la Biblia públicamente, hubo impíos y espíritus de las tinieblas que se llenaron de júbilo por haber logrado al fin el objeto que por tanto tiempo se habían propuesto: un reino libre de las restricciones de la ley de Dios (CS, capítulo 16).

Así, la 5tr. es una representación sim-bólica de la filosofía secularista que impera en nuestro mundo. Note el significado de los símbolos: Las langostas atacaron a Egipto y a Babilonia, a fin de liberar al pueblo de Dios (Ex.10:1-22; Jer. 51:14,27). Las “colas de escorpiones” repre-sentan profetas mentirosos (Is. 9: 15), cuya doctrina causa “tormen-to” y deseos de morir.

Las vastas combinaciones hechas para el enriquecimiento de unos pocos a expensas de la mayoría; la unión de las clases más pobres para organizar la defensa de sus intereses y derechos; el espíritu de desorden y derramamiento de sangre; la propagación mundial de las mismas enseñanzas que produjeron la Revolución Francesa, tienden a envolver al mundo entero en una lucha similar a la que convulsionó a Francia. Estas son las influencias de hoy día (Ed. 229).

El “oscurecimeinto” del sol simboliza el intento satánico por “oscurecer” a Dios en la mente de los hombres. Al lograrlo, la humanidad pierde el gus-to auténtico por la vida. Tal es el re-sultado del secularismo (evolución, materialismo, etc.): una generación sin moralidad, sin significado y sin esperanza. Todo esto, al aumentar el hambre del hombre por la Palabra de Dios, con-duce al espiritismo.* *en su momento la URSS fue líder en parasicología.

Pero Dios, en la 5tr., torna los actos satánicos en bendición para sus hijos, ya que los eventos allí representados también propiciaron el concepto de tolerancia. Y, gracias al énfasis académico con-secuente, se abrió paso a la forma-ción de numerosas sociedades “cien-tíficas” para el estudio de la Biblia (arqueológicas, lingüísticas, etc.)

Por ello, a pesar de la “oscuridad” propiciada por el rechazo a la voluntad divina, Cristo puede y debe ser predicado, hoy, como nunca antes. (Jn. 3:18-21; Rom. 8:35-39)

Conclusión Si esta interpetación es correcta, entonces la 3 y la 4tr. son la des-cripción de 2 nuevos enemigos del pueblo de Dios: uno religioso y otro secular. Por lo tanto, la 5 y la 6tr. represen- tan las actividades de estos dos po- deres, en relación al tiempo del fin.

La 6tr. representa el surgimiento de la Babilonia apocalíptica: la reunión de todas las fuerzas satánicas para la ba- talla final en contra de Cristo y de su pueblo (Ap. 11:18; cf. 16:12-16; 17: 14). La 6tr. representa también la unión destructora simbolizada por las “colas de escorpiones”, así como por la “bo-cas” de los caballos (cf. 9:10,19). Así, la 5tr. se refiere a un periodo de dominación del secularismo, tal vez el actual, mientras que la 6tr. señala el resurgimiento del papado.

Tal resurgimiento derribará cualquier oposición en su contra y traerá, como resultado, la unidad del mundo sobre una base religiosa común. Pero, ¿cómo será posible que el secula-rismo, el capitalismo, el Islam y el pro-feso cristianismo puedan llegar un día a unirse? La respuesta es el espiritismo (Ap.13: 13, 14; 16:13; cf CS 619, 645-6). Ante tan “sobrenaturales” y convincentes evidencias, incluso los “ateos” creerán.

Finalmente, los eventos descritos en la 7tr Finalmente, los eventos descritos en la 7tr. serán rápidos (11:15-18), y así los redimidos entonarán el “cantico de Moisés y del Cordero”, sobre el mar de vidrio: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos. ¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, por que tus juicios se han manifestado (Ap. 15:3,4).

¡Amén!