Calculo de prima de riesgos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10.2 ELEMENTOS DEL COSTO DE ACCIDENTES
Advertisements

DECLARACION ANUAL DE PRIMA DE RIESGO
Ley Federal del Trabajo
SALARIO BASE COTIZACIÓN
AGENTES DE SEGUROS, CASO EN QUE NO TIENEN DERECHO AL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Tesis Aislada Materia(s): laboral El pago de tiempo extraordinario es.
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
PRESENTADO POR: GLORIA MILENA LIBREROS ANGIE STEPHANY PIRAQUIVE ANDERSON JUTINICO.
DERECHO LABORAL CALCULOS ECONOMICOS REALIZADO POR JOSE GUILLERMO CONSUEGRA RAMIREZ CR
DIRECCION DE RIESGO LABORAL Y SUBSIDIOS AÑO MATERNIDAD GERENCIA DE PRESTACIONES ECONOMICAS.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
SUELDOS Y SALARIOS ALUMNA: Ana Cecilia Hinojosa Álvarez MATRICULA: MATERIA: sueldos y salarios MAESTRA: Sandra Sánchez FECHA: 10/02/2017.
TAREA 4 SUELDOS Y SALARIOS CCU/VIRTUAL PABLO FERNANDO BENAVENTE CHAVEZ
Gestión de Nómina Electrónica
PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DEL ISR
CALCULO DE IMSS.
Cálculo de Prestaciones
LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS SUELDOS Y SALARIOS FINIQUITOS MATRICULA : MAESTRA : SANDRA SANCHEZ ROSA MARGARITA GARCIA OLIVAS.
Finiquitos Maestra: Sandra Sánchez materia: sueldos y salarios matricula: Alumna: Lizeth de alba parra fecha: 09/02/2017.
Conceptos básicos de Compensación
ALUMNA: MARTHA ELENA FLORES PARRA TAREA: 4 MATERIA: SUELDOS Y SALARIOS
CALCULO DEL ISR SALARIOS MENSUALES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Prestaciones e incentivos
Unidad 4 El recibo de salarios: la nómina.
Finiquitos Conceptos.
Indemnizaciones.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Cálculo de finiquitos y liquidaciones
cálculo de un finiquito
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
SALARIO BASE DE COTIZACION
Prima de antigüedad.
Diplomado de sueldos y salarios 2015 ISR
Conceptos Introductorios
EQUIPO 2 PROFESORA: Jiménez López Andrea.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones por accidentes de.
Implicaciones Presupuestarias de la Ratificación del Convenio 189
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué,
Prestaciones.
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
1. Razones y proporciones 2. Repartos proporcionales y regla de tres
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
SEGURIDAD SOCIAL COMPORTAMIENTO HUMANO II Planeación Planeación de RRHH Análisis del trabajo Provisión Reclutamiento Selección Compensación Evaluación.
Taller de Matemáticas Financieras
Preguntas y respuestas sobre la DART
INTEGRACIÓN DEL SBC RA Verifica la información proveniente de las áreas de Recursos humanos, de acuerdo con la norma establecida por el IMSS.
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
PRESTACION DE SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO
Artículo 50. Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán: I. Si la relación de trabajo fuere por tiempo determinado menor de.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
Aguinaldos Horas extras Feriados
Formulas y Funciones Excel.
Según el artículo N° 30 del Código de trabajo la jornada laboral se divide en dos (2) periodos:  Diurno: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.  Nocturno: 6:00 p.m.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Cálculo Un seguro de vida tradicional tiene una suma asegurada fija preestablecida. Estaríamos tentados a pensar que la severidad es entonces constante.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
13/05/2019 Administración de Sueldos, Salario y Remuneraciones
SITUACIÓN PRESTACIONAL DOCENTES DEL REGIMEN DEL 1278
Herramienta en excel© para cálculo de finiquitos laborales
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT
Transcripción de la presentación:

Calculo de prima de riesgos

¿Qué son los riesgos de trabajo? Son todos aquellos accidentes o enfermedades que un empleado sufra debido a su labor. Los accidentes se dividen en dos: los de trabajo, que ocurren cuando los empleados desempeñan sus funciones, y los de trayecto, cuando un trabajador sufre un percance en su viaje para ir del trabajo a su casa o viceversa. Por otro lado, las enfermedades profesionales o de trabajo, son aquellas que desarrollan los trabajadores a causa de su empleo, por ejemplo, un problema respiratorio por la exposición prolongada a algún químico.

Cálculo de prima de riesgos Para calcular la Prima de Riesgos de Trabajo el artículo 72 de la Ley del Seguro Social (LSS) establece la siguiente fórmula: Prima= [(S/365)+V*(I+D)]*(F/N)+M A continuación se explicará el significado de cada variable: S = Este concepto comprende los días de incapacidad por riesgo de trabajo, es decir, los días en que tus trabajadores no pudieron realizar sus labores por un accidente o enfermedad de trabajo. La cifra se obtiene sumando los números de días marcados en los certificados de incapacidad expedidos a los trabajadores por riesgo de trabajo. V = 28 años. Según las estadísticas del IMSS, es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total. I = Se obtiene de la suma de los porcentajes de incapacidades permanentes, parciales y totales divididas entre 100. En caso de tener dictámenes médicos por incapacidad permanente parcial o total, se van a sumar todos los porcentajes, incluso los que provengan de un dictamen por revaluación

D = Número de defunciones D = Número de defunciones. Se obtiene de sumar el número de fallecimientos ocurridos o como consecuencia del trabajo N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo de trabajo. Es decir, los días que tus trabajadores laboraron durante el año a excepción de los días que no estuvieron expuestos al riesgo de trabajo como incapacidades y ausentismo. Esta cifra se divide entre los 365 días del año para obtener el promedio por día de trabajadores expuestos al Riesgo de Trabajo. F = 2.3, que es el factor de prima promedio. Este factor de prima es una constante que no está definida por la ley, sin embargo se puede decir que es “una prima promedio para poder cubrir los subsidios y pensiones por riesgos de trabajo de todas las empresas del país”. Ten en cuenta que el IMSS revisará esta variable cada tres años, para definir si se mantiene o cambia, esto dependerá de un promedio general de todas las empresas del país. En caso de que tu empresa esté acreditada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el factor de prima disminuirá a 2.2. M = 0.005, que es la prima mínima de riesgo establecida en el Artículo 72 de la Ley del Seguro Social.

Ejemplo Cálculo de prima de riesgos La empresa “Bambuyé” se dedica a la fabricación de artesanías de yeso para su distribución en tiendas de Zacapoaxtla y sus alrededores. Durante el 2015, seis de sus trabajadores presentaron algún riesgo de trabajo, como accidentes dentro del área laboral, enfermedades producidas por el yeso que se utiliza y accidentes durante el traslado. Pedro Juárez Mendosa sufrió un problema respiratorio por inhalar yeso durante la fabricación de las artesanías Silicosis el polvo de yeso contiene sílice cristalina y mica, ambos materiales son considerados peligrosos por OSHA , basados en la “tabla de incapacidades” publicada en la Ley Federal del Trabajo, El médico diagnostico una incapacidad afecta hasta un 25% de sus habilidades para realizar su trabajo, por lo que podemos expresar el supuesto de la siguiente manera:

Trabajadores subsidiados por días de incapacidad Nombre Tipo de incapacidad Observación Inicio Termino Días de incapacidad Nombre Tipo de incapacidad Observación Inicio Termino Días de incapacidad María del Carmen sosa Enfermedad de trabajo 9/05/2015 17/05/2015 9 Fernando López Accidente de Trabajo 12/06/2015 21/06/2015 6 Pedro Juárez Mendosa IPP 08/04/2015 29/04/2015 26 Lorena sosa 10/03/2015 11/03/2015 2 Diego Hernández 05407/2015 18/07/2015 8 Uriel de la madrid Total de días subsidiados por Riesgo de Trabajo: 59

Diagnostico de la Valuación de Incapacidad Silicosis Nombre Pedro Juárez Mendosa Carácter del Dictamen Parcial Diagnostico de la Valuación de Incapacidad Silicosis Fracción de la Tabla de Valuaciones de Incapacidades 80 Porcentaje respectivo 25% sin embargo, pedro Juárez mendosa sufrió un accidente que le causo una incapacidad y fue diagnosticada de la siguiente forma

“La empresa Bambuyé” cuenta con una plantilla de 10 trabajadores que en conjunto han laborado durante el 2015 un total de 840 días, de los cuales 54 días están justificados como incapacidades por riesgos de trabajo, 34 días son ausentismos y no se presentaron otro tipo de incapacidades como enfermedad general o maternidad. Esto es importante, ya que estos días tus trabajadores no estuvieron expuestos al riesgo de trabajo Nombre Fecha de inicio Fecha de termino Total de días laborados Incapacidades por RT Ausentismos Días expuestos a RT María del Carmen sosa 12/02/2015 10/06/2015 120 8 4 105 Fernando López 03/02/2015 08/04/2015 69 7 2 73 Pedro Juárez Mendosa 02/04/2015 05/06/2015 65 21 5 40 Lorena sosa 06/06/2015 150 1 130 Diego Hernández 04/06/2015 06/09/2015 86 11 79 Uriel de la Madrid 02/05/2015 04/10/2015 6 140 Calos de la fuente 09/12/2015 70 66 ramiro Sánchez 03/10/2015 02/12/2015 60 80 verónica Carmona 07/02/2015 04/08/2015 156 179 Sandra orégano 05/01/2015 05/03/2015 Daniel Méndez 10 trabajadores 966 59 17 896

Con esta tabla podemos obtener la variable ‘N’ con los días en que los trabajadores estuvieron expuestos al riesgo de trabajo, que en este caso fueron 896 días y eso lo dividimos entre los 365 días del año, por lo que el promedio de empleados expuestos por día es de 2.454794

[(S/365)+V*(I+D)]*(F/N)+M De esta manera, los datos anteriormente proporcionados se podrán aplicar, en nuestro ejemplo, “La empresa Bambuyé” se dedica a la fabricación de artesanías de yeso , es una empresa clase IV, fracción 3012 y que en su ejercicio pasado cotizó una prima de 3.18550%, entonces la fórmula se aplica así: [(S/365)+V*(I+D)]*(F/N)+M En nuestro ejemplo estos son los valores que tendrá cada variable: S=59 I=0.25 F=2.3 V=28 D=0 N=2.547 M=0.005 Sustituimos los valores: [(59/365)+28*(0.25+0)]*(2.3/2.547)+0.005 [0.1616438+28*(0.25)]*(0.90302)+0.005 (0.1616438+7)*(0.90302)+0.005 (7.1616438)*(0.90302)+0.005 6.467107+0.005 6.47210*100 Prima obtenida = 647.21075

Salario Base de Cotización

Que es El Salario Base de Cotización (SBC), es el promedio anual de lo que gana diariamente un empleado, por ello se deben considerar todas y cada una de las percepciones que pueden darse durante el año, ya que el trabajador recibe durante el año conceptos diversos al de su salario, como por ejemplo (las mas comunes) son el aguinaldo, prima vacacional, entre otros. Como se integra el salario base de cotización El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo…

Factor de integración del Salario Base de Cotización Cuando a los trabajadores se les otorgan las prestaciones mínimas de ley, la forma mas simple y directa de determinar el Salario Base de Cotización de un trabajador es obteniendo un factor de integración, el cual resume las percepciones que se obtendrán durante el año. Ejemplo: Los empleados con un año de antigüedad, tiene derecho (como mínimo) a 6 días de Vacaciones una vez cumplido el año, y por ello recibir una prima Vacacional del 25% que correspondería a 2 días de trabajo, además de un pago de una gratificación anual (Aguinaldo) por 15 días de salario. SBC=(Total de ingresos Anuales) /365 SBC =365 + 2+ 15 /365 SBC=3812 /365 SBC= 1.0465

AÑOS DE ANTIGUEDAD DIAS DEL AÑO AGUINALDO PRIMA VACACIONAL FACTOR DE INTEGRACION 1 365 15 1.5 1.0452 2 1.0455 3 2.5 1.0479 4 1.0493 5ª 9 3.5 1.0506 10 A 14 1.0520

Prim15a vacacional(dias) Factor del integración sd sbc trabajador Años de antigüedad Días del año Aguinaldo (días) Prim15a vacacional(dias) Factor del integración sd sbc María del Carmen sosa 2 365 15 1.5 1.0452 300 313.56 Fernando López 1 3 1.0493 200 209.86 Pedro Juárez Mendosa 1.0455 250 261.37 Lorena sosa 400 418.04 Diego Hernández 4 1.0520 800 841.60

SBC= 365+15+1.5/365=1.0452*300=313.56 SBC= 365+15+3/365=1.0493*200=209.86 SBC= 365+15+2/365=1.0455*250=261.37 SBC= 365+15+1.5/365=1.0452*400=418.04 SBC= 365+15+4/365=1.0520*800=841.60

Una vez obteniendo este factor de integración, lo que haremos será multiplicarlo por el salario diario de los trabajadores. Imaginemos que un trabajador cuenta con un salario de $ 250.00 diarios, entonces su SBC correspondiente al primer año sería de $ 261.30 y con este sueldo deberá ser ingresado en el IDSE (portal del IMSS), en la base de datos del SUA y en nuestras aplicaciones con las que gestionamos la nómina de las empresas.