Sesiones Pre-Congreso Grupo de Trabajo de Endocrinología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Análisis de casos ECOTEC.
(modelos, requisitos mínimos) Servei de Radiofísica i Radioprotecció
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
El problema de los haces estrechos
AGRONOMIA CIENCIAS AGRARIAS.
Actividades 2do grado Bimestre 1.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
¿Quién es Kenneth Arrow?
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Introducción al Plan Básico Legal
I CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL
Contabilidad y Administración de Costos
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
GOOGLE DRIVE Google Drive es un moderno y potente servicio de almacenamiento en línea que además permite acceder a un conjunto de herramientas ofimáticas.
Rosario Badilla Y Tania Hernández
Congreso Centroamericano de Neurocirugía 2017
REFLEXIONES TRAS 20 AÑOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA AL PACIENTE
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
¿Qué es y qué hace un computador?
Índice del libro.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACION DE OBRAS
I Jornada Hospitalaria
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Objetivos y metodología
Jornada de armonización de la directiva 2013/59/euratom
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
6 artículos modificados
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
1 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN S. C 1196 PREPARATORIA INC
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Autores reales: Expositores:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Seminario Internacional
en nuestra práctica clínica Introducción
GRUPO ESPAÑOL en CANCER de ORIGEN DESCONOCIDO
Transcripción de la presentación:

Sesiones Pre-Congreso Grupo de Trabajo de Endocrinología Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar CONCLUSIONES

Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar Consenso de manejo de la terapia con péptidos marcados con radionúclidos (PRRT) en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos (TNEs)

Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar Dosimetría de la terapia con péptidos marcados con radionúclidos (modelos, requisitos mínimos)

Servei de Radiofísica i Radioprotecció Dosimetría de la terapia con péptidos marcados con radionúclidos (PRRT) Agustín Ruiz Martínez Especialista en Radiofísica Hospitalaria Servei de Radiofísica i Radioprotecció En tratamientos con radionúclidos, dosimetría significa conocer la dosis absorbida (Gy) en lesiones tumorales y órganos de riesgo, idealmente antes de iniciar tratamiento, con la finalidad de determinar la actividad que se debe administrar al paciente. La realidad es que, debido a las características de este tipo de tratamiento, el cálculo dosimétrico se realiza, en la mayoría de los centros que lo han implementado, tras la administración del radiofármaco y con la finalidad de asegurar que no se superan las dosis máximas de tolerancia en órganos de riesgo. En terapia con péptidos marcados con radionúclidos(PRRT) las restricciones son de 23 Gy en riñones y 2 Gy en médula ósea. La metodología recomendada por entidades y sociedades científicas como IAEA, EANM y SNMMI es la denominada MIRD (Medical Internal Radiation Dose): D = A0·τ · S, en la cual necesitamos conocer básicamente la actividad del radionúclido en cada lesión tumoral u órgano en diferentes instantes del tiempo. Para conocer la actividad se necesitan imágenes (planares, SPECT o PET, según el caso) y, opcionalmente, muestras biológicas (sangre, orina) en determinados momentos tras la administración del tratamiento. Imágenes a las 24, 96 y 168 h post-administración. Muestras de sangre: 0.5, 1, 2.5, 4, 8 y 24 h post-administración. Muestras de orina durante 24h post-administración. Las características técnicas de obtención de las imágenes (colimadores, correcciones, etc.) dependerán de los equipos (gammacámara, PET) y el software asociado disponible en cada centro. Los cálculos necesarios para determinar el tiempo de residencia τ y el factor S implican la necesidad de disponer de paquetes de software externos que, en la mayoría de los centros, no se encuentran disponibles actualmente. Conclusión: realizar la dosimetría en PRRT es técnicamente factible en la actualidad, pero implementarla implica una inversión en tiempo (básicamente de máquinas), recursos humanos y recursos técnicos adicionales, es decir: inversión económica.

Servei de Radiofísica i Radioprotecció Dosimetría de la terapia con péptidos marcados con radionúclidos (PRRT) Agustín Ruiz Martínez Especialista en Radiofísica Hospitalaria Servei de Radiofísica i Radioprotecció En tratamientos con radionúclidos, dosimetría significa conocer la dosis absorbida (Gy) en lesiones tumorales y órganos de riesgo, idealmente antes de iniciar tratamiento, con la finalidad de determinar la actividad que se debe administrar al paciente. La realidad es que, debido a las características de este tipo de tratamiento, el cálculo dosimétrico se realiza, en la mayoría de los centros que lo han implementado, tras la administración del radiofármaco y con la finalidad de asegurar que no se superan las dosis máximas de tolerancia en órganos de riesgo. En terapia con péptidos marcados con radionúclidos(PRRT) las restricciones son de 23 Gy en riñones y 2 Gy en médula ósea. La metodología recomendada por entidades y sociedades científicas como IAEA, EANM y SNMMI es la denominada MIRD (Medical Internal Radiation Dose): D = A0·τ · S, en la cual necesitamos conocer básicamente la actividad del radionúclido en cada lesión tumoral u órgano en diferentes instantes del tiempo. Para conocer la actividad se necesitan imágenes (planares, SPECT o PET, según el caso) y, opcionalmente, muestras biológicas (sangre, orina) en determinados momentos tras la administración del tratamiento. Imágenes a las 24, 96 y 168 h post-administración. Muestras de sangre: 0.5, 1, 2.5, 4, 8 y 24 h post-administración. Muestras de orina durante 24h post-administración. Las características técnicas de obtención de las imágenes (colimadores, correcciones, etc.) dependerán de los equipos (gammacámara, PET) y el software asociado disponible en cada centro. Los cálculos necesarios para determinar el tiempo de residencia τ y el factor S implican la necesidad de disponer de paquetes de software externos que, en la mayoría de los centros, no se encuentran disponibles actualmente. Conclusión: realizar la dosimetría en PRRT es técnicamente factible en la actualidad, pero implementarla implica una inversión en tiempo (básicamente de máquinas), recursos humanos y recursos técnicos adicionales, es decir: inversión económica. Conclusión: realizar la dosimetría en PRRT es técnicamente factible en la actualidad, pero implementarla implica una inversión en tiempo (básicamente de máquinas), recursos humanos y recursos técnicos adicionales, es decir: inversión económica.

Comité multidisciplinar Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar Comité multidisciplinar

Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar Conjunto de personas, con diferentes especialidades y experiencias profesionales, que operan en conjunto, durante un tiempo determinado, abocados a resolver un problema complejo, es decir tienen un objetivo común. Cada individuo es consciente de su papel y del papel de los demás y trabajan en conjunto bajo la dirección de un coordinador.

Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar Conclusiones y propuestas (hacer hojas de datos de dosimetría, seguimiento y efectos secundarios)

Estandarización de procedimientos Mayor conocimiento Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar Estudio prospectivo de una serie amplia de datos (imposible para un solo hospital) Estandarización de procedimientos Mayor conocimiento El grupo de Endocrinología de la SEMNIM, de acuerdo con las sociedades de FM, PR y otros grupos de trabajo hará una propuesta a los servicios que realicen este tratamiento •mestorch@santpau.cat •merchemitjavila@gmail.com

Muchas gracias Feliz Congreso Medicina Nuclear en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores neuroendocrinos: un ejercicio multidisciplinar Muchas gracias Feliz Congreso