Estrella López Irma Angélica Padilla López Evelyn Lizeth

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINA SAN FRANCISCO S.A. DE C.V.
Advertisements

LA LLUVIA ÁCIDA FERNANDO PÉREZ POBLADOR. LA LLUVIA ÁCIDA –OBJETIVOS. DEFINICIÓN. –CONCEPTOS BÁSICOS. –CAUSAS. –FUENTESDE EMISIÓN. –EFECTOS. –SOLUCIONES.
Unidad/Zona/grupo o equipo funcional Remediación Química y Análisis del Suelo Germán Barrera Bogotá, Mayo de 2016.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
Práctica N. 1 DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS DE COLA POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
JA Cardé, PhD Biol 4207 – Lab Virología UPR Aguadilla
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
XIV Congreso de Nacional de Biotecnología y Bioingeniería
Alumna: Minerva Valderrama Bhraunxs 10mo Ciclo
ESTUDIOS PRELIMINARES DE UV-Vis DEL PENTAESPIROCICLOHEXILCALIX[5]PIRROL Y MESO-OCTAMETILCALIX[4]PIRROL CON PERRENATO DE SODIO M.C. Carlos Jesús Cortes.
DEGRADACIÓN PLÁSTICOS
Capacitancia específica (F g-1)
Síntesis y caracterización de polvos de Mg con grafito
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.
Biotecnología Uniagraria Resultados y discusión
Licenciatura en Contaduría
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
Síntesis de nanopartículas de oro por el método de química verde con Aloe Barbadensis Ciro Javier Quilantan Cerda, Rubén Omar Torres Barrera, Paulina.
Extracción de Antocianinas de la Mora de Castilla (rubus glaucus) Las antocianinas pertenecen a un gran y muy distribuido grupo de metabolitos secundarios,
Autores Autores: Admary L. Arteaga Muñoz 1, Isabo J. Padilla Caicedo 1, Erick B. Pico Figueroa 1 ; Villareal de la T. 1 Corresponsal
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Núcleo Temático 3. Soluciones
PRÁCTICA OBTENCION DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Química Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos I.B. María de Jesús Mendoza Sánchez Marzo del 2015.
OBJETIVOS. 1. Al término de la sesión el participante conocerá la naturaleza y cuáles son los químicos empleados durante el proceso de limpieza y pasivación.
Biorremediación de Aguas Residuales
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA TESIS: “Clarificación fisicoquímica de lixiviados.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA Ingeniería en Mecatrónica Reutilización de estufas sustentables.
GICI-Grupo de Investigación en control Industrial 1 1.DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO Para investigar como varía el comportamiento de un proceso químico.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
cafe
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
RIO MEDELLIN.
Diluciones De Soluciones
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Lab. 6: Enzimas Biol 3051.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
Pretratamiento y acidificación bioquímica de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos FOMIX Gobierno del Distrito Federal - CONACYT Simón González.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA MATERIA DE BIOTECNOLOGIA TEMA: BIOPROCESOS, SELECCIÒN Y PRODUCCIÒN PROFESORA: INNA SMOLINIANOVA ESTUDIANTE:
BIOCATALIZADORES ENZIMATICOS DISEÑO MACROSCOPICO Vs MICROSCOPICO
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
FUNCION DEL LABORATORIO EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ALTERACIONES METABOLICAS DE LA GLUCOSA.
El Objetivo de esta investigación es dar a conocer las etapas del proceso de fabricación del papel, los insumos químicos que intervienen en la fabricación.
PROCESO DE ENGOMADO, COLAS SINTETICAS. Oxidación avanzada de efluentes de la industria textil Efecto del pH y de la adición de oxidantes como peróxido.
SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES. Solidos Suspendidos Totales I.Método Estándar 1.Generalidades 2.Materiales 3.Procedimiento II.Método Alternativo 1.Generalidades.
“DETERMINACIÓN DEL CARIOTIPO DEL BABACO
Enzimas Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos.
Prueba de Doctor o Azufre Mercaptano Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar.
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES EXTREMAS Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
Transcripción de la presentación:

Inmovilización de HRP en soportes sólidos de polietileno de alta densidad y fibras naturales Estrella López Irma Angélica (iaael@outlook.com) Padilla López Evelyn Lizeth (lizeve_4545@hotmail.com) Asesor: Dr. Luis Carlos Rosales Rivera Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara, Boulevard Marcelino García Barragán #1421 Col. Olímpica CP. 44430 Objetivo general Cuantificar la actividad de la enzima peroxidasa del rábano inmovilizada en soportes sólidos de polietileno de alta densidad (HDPE) y fibra de agave. Metodología Inmovilización HRP Objetivos específicos Determinar las actividades enzimáticas en solución e inmovilizadas sobre soportes sólidos. Cuantificar la modificación de la actividad enzimática ante distintas condiciones de inmovilización (temperatura, pH, buffer, tiempo). Obtener las constantes cinéticas de degradación para un colorante reactivo usando las enzimas inmovilizadas. Pesar los pellets de HDPE/fibra de agave Aquí se llevara a cabo la inmovilización Diferentes concentraciones (30, 60, 90, 120, 160 y 250 g/mL) Preparación de la enzima (stock) Pellets Pesar la enzima HRP Adicionar 1 mL de agua tipo HPLC Antecedentes Los colorantes comerciales representan un problema ambiental cuando son desechados por la industria textil y otros tipos de industrias, debido a que obstruyen el paso de la luz en cuerpos de agua a bajas concentraciones e inhiben la fotosíntesis de algas y plantas acuáticas. Una alternativa a su eliminación es la degradación enzimática que puede ser llevada a cabo por la peroxidasa del rábano picante (HRP por su siglas en inglés). Esta enzima permite convertir compuestos químicos complejos de una manera selectiva en estructuras más sencillas que no dañan el medio ambiente. Determinar su concentración en un espectrofotómetro UV-Vis Previamente se determina el tiempo y temperatura óptimos (15, 30, 45, 60 y 75 min) (25, 30, 35, 40°C). Verificar concentración Verificar que la temperatura sea constante dependiendo del tipo de prueba Adicionar cierto volumen de enzima HRP a los pellets Justificación La remoción de colorantes mediante el uso de enzimas es un método ecológico. El uso de este tipo de soportes solidos puede ser una solución viable en cuanto a costos por su fácil recuperación y reutilización. La enzima HRP se eligió debido a que se ha demostrado su capacidad de eliminar compuestos aromáticos como fenoles, alquilfenoles, cloro fenoles y bisfenol A. Además, se ha comprobado su efectividad en la decoloración de efluentes provenientes de industriales textiles, mineras y en la degradación de colorantes reactivos de diversos tipos. Mantener el vial en agitación Extracción del sobrenadante Lavar los pellets 3 veces con buffer de acetato de sodio 5 mM Remueve las enzimas no adsorbidas del pellet Preparación de solución de ABTS Adicionar 5 mL de solución ABTS a los pellets lavados ABTS 0.36 mM Medir durante 3 min @ 420 nm Medir la actividad en espectro UV- Vis. Peróxido de hidrógeno 6 mM Una unidad de actividad enzimática (UA) es la necesaria para convertir 1mol de ABTS por minuto a 25°C y pH 5.0. Disolver en acetato 50 mM pH 5 Bibliografía 1) M. Solís, J.L. Gil, A. Solís, H.I. Pérez, N. Manjarrez y M. Perdomo (2013) “El proceso de sedimentación como una aplicación sencilla para reducir contaminantes en efluentes textiles”Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional. Universidad Politécnica de Morelos. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. 2) Maulin P Shah (2014) “Bioremedial Application of Bacillus Megaterium PMS82 in Microbial Degradation of Acid Orange Dye.” International Journal of Environmental Bioremediation & Biodegradation. Selene María Arruda Guelli Ulson de Souza, Eliane Forgiarini, Antonio Augusto Ulson de Souza (2007). “Toxicity of textile dyes and their degradation by the enzyme horseradish peroxidase (HRP)”. Federal University of Santa Catharina, Chemical Engineering Department, Laboratory of Mass Transfer.