La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEGRADACIÓN PLÁSTICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEGRADACIÓN PLÁSTICOS"— Transcripción de la presentación:

1 DEGRADACIÓN PLÁSTICOS
Andrea Descalzo Casado Amalia Jimeno Ledesma Sonia Vidigal Soriano

2 Resumen Objetivo: degradación de plásticos.
Para acelerar la degradación: - Cámara de madera. - Luz infrarroja. - Luz ultravioleta. - Agitación. - Calor. Cuatro días para cada proceso.

3 Summary Objective: degradation of different plastics.
These samples come from objects of daily use. To accelerate the degradation process: - A wooden box has been built. - Infrared and ultraviolet lights. - Additional heat. - Shaking. Each degradation process has been carried out during four days.

4 LOS PLÁSTICOS Polímeros de estructura macromolecular y cuyo componentes principales son el carbono y el hidrógeno. Tienen propiedades que no pueden lograrse con otros materiales.

5 CLASIFICACIÓN Naturales Sintéticos

6 Termoplásticos: PVC PS: Duro Porexpán

7 PE : alta densidad baja densidad
Metacrilato Teflón

8 Nailon PP Celofán PET

9 Termoestables PUR Resinas fenólicas Melamina

10 Elastómeros Caucho natural Caucho sintético Neopreno

11 Codificación internacional de los plásticos

12 MÉTODOS DE RECICLAJE Mecánico

13 Químico

14 PLÁSTICOS EN VALVERDE Empresas: Aceitunas López

15 Panadería Chacón

16 PROPÓSITO Degradación de distintos plásticos sumergidos en varias disoluciones: Agua y sal. Agua y ácido. Agua y aceite. Agua y gasolina. Agua y gasoil.

17 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

18

19 HIPÓTESIS Absorción del líquido provocando hinchamiento y aumento de la masa. Disminuirán su masa haciendo que el polímero se rompa. Disminuirán su resistencia mecánica. La exposición a la intemperie provoca un deterioro del color. La radiación ultravioleta facilitará la oxidación.

20 EQUIPO DE MEDIDA

21 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

22

23

24 CONCLUSIONES Hinchamiento y disolución: líquidos con estructura química parecida al polímero. Rotura de enlace: pérdida de masa y disminución de la resistencia mecánica. Exposición a la intemperie.

25 Masa: 1º Gasolina y el Agua con sal (51%). 2º Gasoil (36%)
3º Ácido (34%) 4º Aceite(33%)

26 Masa: 1º Aceite (52,28%). 2º Ácido (45,85%) 3º Gasoil (35%) 4º Agua y sal (23,42%) 5º Gasolina (19,4%)

27 Dureza: 1º Aceite (95%) 2º Agua y sal (91%) 3ª Gasolina (85%) 4º Gasoil (43%) 5º Ácido (40%)

28 Dureza: 1º Gasoil (27,3%). 2º Ácido (23%)

29 Los que menos disminuyen la dureza son el 2 y el 6 .
Los plásticos más afectados son : Los que menos disminuyen la dureza son el 2 y el 6 . Mayor disminución de la masa en el 1 y en el 6.

30 Los menos afectados son:
Los que han mantenido su masa son los del tipo 3, el 4, el 6 y el 7. Los que más han mantenido la resistencia mecánica son el 7, 5 y 3.

31 Disolución de ácido: aumento de masa.
Los plásticos más resistentes bajo nuestras condiciones de degradación son los 7 y los 3.

32 LIMITACIONES 1. Se ha intentado mantener la superficie efectiva y su masa. 2. Muchos polímeros son copolímeros. 3. Falta de tiempo.

33 MEJORAS DE LA INVESTIGACIÓN
No está terminada por falta de tiempo. Los datos de la variación del color no han sido del color no han sido estudiados. Con los de la densidad ha pasado lo mismo

34 AGRADECIMIENTOS Los compañeros de 3ª y 4ºESO y 1º y 2º de bachillerato de Física y Química y Tecnología. Nuestras profesoras de Tecnología, Dª. Mª del Mar Gómez y de Física y Química Dª Emilia Gata. Nuestro profesor de Inglés D. Carlos Criado. A D. Carlos de la Cruz, profesor de la UEX. A la Universidad de Extremadura por aceptar el trabajo.


Descargar ppt "DEGRADACIÓN PLÁSTICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google