SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentacion de Caso Clinico
Advertisements

Síndrome Coronario Agudo
Yolanda Aguado Natalia Allende Ana Díez Barrio
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
Sector Malfante 1.
Insuficiencia mitral aguda post-IAM Lucía Vera P, Sergio Vasquez F, Amaia García de la P.U, Cristina del Bosque M, Daniela Bustos P, Cesar Solorzano G.
Los grandes síntomas y signos
Caso clínico Noviembre 2009
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
PRESENTACION DE CASO Femenino 15 años de edad, muy bajo nivel socioeconómico Cursa desde hace dos meses con poliuria, polidipsia, astenia, y perdida de.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA Asignatura Administración.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Antecedentes personales: No HTA, no DM, ni dislipemia. No cardiopatía conocida. Episodios de palpitaciones Junio En seguimiento por Cardiología.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
CASO CLÍNICO SERVICIO DE MEDICINA. CONSULTORIO EXTERNO FILIACION NOMBRE APELLIDOS: I.R.M.A. EDAD: 31 AÑOS LUGAR DE NACIMIENTO: Torata FECHA DE NACIMIENTO:
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Casos clínicos lesion renal aguda
Sergio López Diéguez, FIR 4
Caso 2: Rotura de Arteria gastroduodenal
Equilibrio ácido-base (aplicación práctica)
Caso clínico.
TUBERCULOSIS PLEURAL XXV CONGRESO NACIONAL SEMES. SANTIAGO 2013
Introducción y objetivos
CASO CLÍNICO 1 Hombre de 72 años, vive solo, es traído por vecinos al ser encontrado en el piso con desorientación, disartria y poca reactividad a estímulos.
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
CASO CLÍNICO Mujer de 70 años, diabetes desde hace 20 años tratada con insulina NPH U sc, hipertensión arterial desde hace 25 años tratada con.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Sergio López Diéguez, FIR 4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
Infarto Agudo de Miocardio
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
Distrito Sanitario Córdoba Sur.
ISQUEMIA INTESTINAL.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
Dra. Karen Falcones Gracia MIR 1 Hospital Virgen de los Lirios
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
Caso clínico Desnutrición tipo Kwashiorkor Autor para correspondencia: S. Villalpando Carrión Resumen de la historia clínica: Paciente femenino de 8 meses.
Datos de Filiación Genero: Masculino Edad: 20 años Fecha de nacimiento: 15 de Febrero de 1998 Lugar de nacimiento: Catamayo-Loja Lugar de residencia:
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
Talleres integrados III: Diagnóstico a primera vista
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
CASO 2- CARDIO TALLERES INTEGRADOS III
Caso clínico digestivo
Yuziri Dayanara González Matus Mayo de 2018 Presenta:
María Ruiz Marco 1891 Talleres integrados III Aprobado por Dr. Onrubia
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
CATETERISMO CARDIACO:
TALLERES INTEGRADOS III
CASO CLÍNICO DR. LUIS OSCAR ZAMORANO GONGORA RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
Transcripción de la presentación:

SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3 CASO CLÍNICO 14 SERGIO LÓPEZ DIÉGUEZ, FIR 3

PACIENTE y ANTECEDENTES Varón, 78 años. Antecedentes personales. No HTA. DM tipo II, mal controlada, insulinodependiente. Dislipemia. Exfumador. EPOC. Glaucoma. IAM en 1990. Triple bypass coronario en 2001. FAP de reciente diagnóstico. IAM Killip I hace un año, con cateterismo. Stent coroflex. Ingresa en MI por anemia/ferropenia, sospechándose de sangrado crónico. Se encuentra una angiodisplasia en colon. Tratamiento farmacológico. Tamsulosina, Furosemida, Clopidogrel, Insulina glargina, Digoxina, Enalapril, Atorvastatina, Omeprazol, Acenocumarol, Sulfato Ferroso.

MOTIVO DE CONSULTA Acude a urgencias. SUMMA, disnea intensa de 24h de evolución. Fiebre de 38 ºC y catarro de 72h. Tratado con amoxicilina. Desde hace 24h presenta abundantes secreciones, somnolencia y disminución de la diuresis. No presenta dolor torácico. No melenas ni deposiciones líquidas.

EXPLORACIÓN FÍSICA Taquipnea, sudoroso, piel y mucosas pálidas. TA 116/73 mmHg. Saturación 77% basal, 88% tras ventilación asistida al 31%. Auscultación pulmonar: crépitos hasta 2/3 inferiores y runcus en hemitórax izquierdo. Auscultación cardiaca: arrítmico, taquicárdico, no soplos. El abdomen blando, depresible, sin dolor a la palpación. Edema con fóvea en miembros inferiores sin signos de trombosis venosa profunda. El paciente se encuentra consciente sin que se pueda evaluar la orientación debido a su dificultad respiratoria y abundantes secreciones, no presenta signos meníngeos, hipotrofia muscular, fuerza muscular disminuida simétricamente.

INFORME LABORATORIO BIOQUÍMICA RESULTADO VR Creatinina 1,88 mg/dL Urea 90,0 mg/dL 15-45 mg/dL Bilirrubina total 1,71 mg/dL 0,2-1,2 mg/dL GOT 842 mU/mL 4-50 mU/mL GPT 455 mU/mL 5-40 mU/mL Lactato 2.73 mM/L 0,5-2,2 mM/L PCR 14,1 mg/dL 0,0-0,5 mg/dL Cortisol 49,75 g/dL 6-23 g/dL CK 1224 mU/mL <190 mU/mL Troponina I 98.2 ng/mL 0,03-0,08 ng/mL BNP 3677,4 pg/mL <300 pg/mL Procalcitonina 60.92 ng/mL <0,5 ng/mL

INFORME LABORATORIO HEMOSTASIA RESULTADO VR INR 2,0 2,0-3,0 HEMOGRAMA Hemoglobina 12,1 g/dL 13-17,5 g/dL Hematocrito 35,8% 40-54 % Hematíes 4,26 x106/L 4,6-5,7 x106/L Plaquetas 185x103/L 140-400 x103/L Leucocitos 8,25x103/L 4-11 x103/L Neutrófilos 83,4% Linfocitos 9,1% Monocitos 7,1% HEMOSTASIA RESULTADO VR INR 2,0 2,0-3,0

EXPLORACIONES COMPLENTARIAS ECG. No se observa elevación segmento ST. FC 85 lpm.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO y EVOLUCIÓN SCASEST (IAM no Q Killip II/III). Ingreso en UVI. Canalización arteria radial izq. Antibioterapia con ceftriaxona y levofloxacino. Hígado séptico. Se suspende digoxina. Por deterioro de función renal se instaura furosemida. A las 48h pico febril de 38,2ºC con disminución de nivel de conciencia. Coagulopatía e hipotensión por el fallo hepático. Fallo multiorgánico que conduce al fallecimiento.

AMPLIACION DEL TEMA Existen dos grupos de SCA, uno con elevación ST y otro sin él (SCASEST). Ello implica también una diferencia fisiopatológica como lo es el tipo de trombo, el grado de oclusión y la elección del tratamiento. En el SCASEST puede observarse en el ECG una infradesnivelación ST, inversión de onda T, aplanamiento y, en ocasiones, ninguna alteración. Se podrá clasificar como IAM cuando los biomarcadores así lo atestigüen.

AMPLIACION DEL TEMA La TNI proporciona una información muy valiosa en el seguimiento de la cinética de un IAM. Se secuencia de aa es cardioespecífica y se correlaciona con el grado de necrosis miocárdica.

FIN