CANON: norma concreta que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vistas a su reproducción. Sistema de medidas tal que tomando una parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes del cuerpo.
Advertisements

3° SEC RAZONES Y PROPORCIONES.
La razón áurea El número de oro
Las medidas perfectas de Leonardo Da Vinci
El hombre de Vitruvio Departamento de Ed. Plástica y Visual
El número áureo.
La sucesión de Fibonacci
Leonardo Da Vinci.
ANTROPOMETRIA PROPORCION Y ESCALA MARZO 2012
Artes Visuales 2º Medio.
y la SUCESIÓN DE FIBONACCI
El numero Áureo Φ La divina proporción.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CREN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “ DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Tema Comparemos longitudes Nombre de la Materia.
La ultima gran obra de Brunelleschi. Nombre: Capilla Pazzi Ubicación: Basílica di la Santa Croce; Florencia, Italia Constructor: Filippo Brunelleschi.
CONVERSIÓN de TABLAS de MEDIDAS ESTÁNDAR MUJERES y HOMBRES a TABLA de MEDIDAS ESTÁNDAR UNISEX Ángela Esther Aranda.
Lcda. Carmen Reyes. SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS IGUALES SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS DESIGUALES.
RECTANGULO AUREO 1 TRAZAR UN CUADRADO CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS : AB= DC=2 AB D C HALLAR EL PUNTO MEDIO DE AB con centro M y radio MC (distancia M hacia.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO 1 U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS.
¿QUÉ ES LA COMPOSICIÓN? Componer en las Artes Plásticas consiste en distribuir y ordenar intencionadamente los elementos de la.
ANTROPOMETRÍA. ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIMENSIONES ANATÓMICAS * La edad (hasta la madurez). * El sexo (masculino o femenino). * La.
Material Montessori.
El número áureo.
GRAFICOS ESTADISTICOS
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Escultura en la edad media
Pirámides de población
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
EVOLUCION DE LA ESCULTURA
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Áreas de figuras planas en el C.E.I.P. DIVINO SALVADOR
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
Las matemáticas en nuestro cuerpo
Evolución de las esculturas
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
PROGRESIONES.
Conceptos Generales de Geometría
Los primeros 30 números NATURALES
GRADO 5° LUIS GONZALO PULGARIN R
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
¿Cómo se calculaba la distancia en la antigüedad?
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
PROPORCIONES NOTABLES
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
Geometría en los canales.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5.
Sabías que: Los triángulos se clasifican según sus ángulos en: En este caso es objeto de estudio los De los que podemos decir entre otras cosas sus lados.
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA CURSO PROPEDEUTICO 2018.
El dibujo técnico EL DIBUJO Es una representación gráfica de una idea o imagen pre- concebida en la mente del hombre.
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
La geometría en el renacimiento La geometría en el renacimiento
Guía para la Preparación de Monografías.
Perspectiva Caballera I
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
Volúmen del Cono.
Composición fotográfica II
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Geometría.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
Partes del cuerpo Cuerpo.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
MATEMÁTICA Clase Cuerpos Geométricos. 1. Cuerpos Geométricos Los cuerpos geométricos pueden ser de dos clases: o formados por caras planas (poliedros),
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

CANON: norma concreta que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vistas a su reproducción. Sistema de medidas tal que tomando una parte se puede deducir el todo. El canon tiene un carácter convencional e histórico, por eso evoluciona El canon no sólo es utilizado para le representación del cuerpo, sino para la construcción de todo lo que tenga que ver con él. Así hemos de diferenciar entre: -canon antropométrico -canon natural -canon artístico

-El canon antropométrico se determina según las medidas obtenidas por comparación de una parte de la población. Este canon pertenece al ámbito científico que se definió en el siglo XIX. Se suele tomar la cabeza como módulo de comparación.   El canon antropométrico estándar o de tipo medio es de 7 y ½ cabezas. El canon antropométrico óptimo o de tipo normal es de 7 y ¾  cabezas. El canon antropométrico heroico o de tipo heroico es de 8 cabezas.

El canon natural es el intrínseco a cada persona derivado de su conformación única.

Desde el fin del clasicismo hasta el Renacimiento hay un largo periodo  en que el canon evoluciona de una forma imprecisa desde el primitivismo Románico de una sociedad de campesinos y guerreros  hasta el estilo gótico, de los últimos siglos de la Edad Media, de una sociedad urbana que propicia la aparición de las universidades y las órdenes religiosas.

El primer canon artístico de la modernidad desarrollado a partir de estudios antropométricos es el de Leonardo Da Vinci basados en el Libro I Leer más:

Como se puede apreciar el hombre de Leonardo con los brazos extendidos (en cruz) inscrito en el cuadrado en rojo,  tiene la misma envergadura que altura, es decir 8 x 8 cabezas. El pubis se encuentra en el centro geométrico del cuadrado. La línea de los pezones se encuentra a una distancia de 2 cabezas, línea morada. El ombligo se encuentra aproximadamente a 3 cabezas de la parte más alta. Las piernas comienzan a 4 cabezas, línea azul, y tienen una longitud de la mitad de la altura total es decir 4 cabezas. La rodilla está en la mitad de la pierna, a 6 cabezas, línea verde. Cada brazo mide 3 cabezas. El ancho de los hombros 2 cabezas.

Según Leonardo el hombre con los brazos extendidos y elevados hasta que la punta de los dedos alcance la parte superior de la cabeza (en aspa) queda inscrito en un círculo cuyo centro coincide con el ombligo, cruces de líneas azules (diámetros vertical y horizontal del círculo) La distancia entre el ombligo y las puntas de los dedos (línea verde) es igual a la distancia entre el ombligo y la planta de los pies (Línea morada) que son el radio del círculo. Loa cánones académicos del siglo XIX toman a Leonardo como origen.

Le Corbusier se une a una larga tradición de arquitectos como Vitruvio, Da Vinci y Leon Battista Alberti que también presentaron estudios de una relación matemática entre las medidas del hombre y la arquitectura. Una búsqueda antropométrica de un sistema de medidas, en que cada magnitud se relaciona con la anterior, con la finalidad de ser utilizada como medida base en todos y cada uno de los elementos de la obra arquitectónica. En el Modulor detallado por Le Corbusier el sistema parte desde la medida del hombre con la mano levantada (226 cm) y de su mitad, la altura del ombligo (113 cm). Desde esta primera dimensión y sumando y restando sucesivamente de igual manera la sección áurea se obtiene la llamada serie azul, y de la segunda del mismo modo la roja. Siendo cada una una sucesión de Fibonacci y permitiendo miles de combinaciones armónicas. Se alcanza así la dimensión de un mueble, un edificio o una ciudad. La inspiración de Le Corbusier nace fecundada por los tratados de la antigüedad, tanto arquitectónicos como matemáticos, que relacionaban las medidas de las obras arquitectónicas con las medidas del cuerpo humano. Algunos autores han descrito estos estudios como un sistema de medidas que podía gobernar sobre las longitudes, las superficies y los volúmenes y mantener la escala humana en todas partes

ANATOMIA Y PUBLICIDAD