INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identifiquemos nuestros peligros
Advertisements

IPN Gestión de Riesgos (generalidades) 08 mayo 2009.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
¿QUE ES I.S.M.E.C? Estrategia para superar las debilidades de control.
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
MEDIDAS DE CONTROL AUDITOR S.I.G. .
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
PROCESOS BÁSICOS DE LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Los procesos básicos de la vigilancia en salud pública incluyen la recolección y organización sistemática.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
GTC 45 (ACTUALIZADA).
SEGURIDAD CORPORATIVA
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
Seguridad e Higiene Industrial
SALUD OCUPACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD
Modelo para la estimación de Probabilidades y Consecuencias en
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
Vigilancia Epidemiológica
RIESGOS LABORALES.
ACTUALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Metodología de la Investigación
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Grupo de Tarea ante Desastres Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CALI PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CALI Identificación.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
PANORAMA DE RIESGOS.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Seguridad e Higiene Industrial Desarrollando mi Iper.
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Identificación de peligros, evaluación y valoración y de riesgos (IPEVR)
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NTP 330 ISO NTC OHSAS Definiciones.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
6.2. Evaluación de la situación medioambiental de la organización Definición del Alcance. Identificación de Actividades y/o productos y/o servicios.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO CAPACITACION PARA EXPERTOS EN PREVENCION DE RIESGOS SEPTIEMBRE 2009 ANGÉLICA TRIVIÑO FIGUEROA INGENIERO HIGIENISTA SUBGERENCIA.
APLICACIÓN PROTOCOLO 2090.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
INDUSTRIAS METÁLICAS JML ALEJANDRO IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
PLANIFICACION Diego Hernández.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION Las organizaciones deberan contar con una herramienta donde se registre la información para la identificación de peligros y valoración de los riesgos, la cual debería ser actualizada periódicamente. En el instrumento matriz de peligros se incluyen los aspectos, que se describen a continuación: Proceso. Zona / Lugar Actividades; Tareas; Rutinaria (Si o No); Peligro; Descripción Clasificación Efectos Posibles

Controles Existentes Fuente (tales como controles de ingeniería, guardas, barreras) Medio (tales como señalización, demarcación, normas, procedimientos, instructivos) Individuo (EPP y/o Equipo de PP, capacitación, entrenamiento.) Evaluación del Riesgo: Corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos y la magnitud de sus consecuencias mediante el uso sistemático de la información disponible. Nivel de deficiencia Nivel de exposición; Nivel de probabilidad (NP= ND x NE); Interpretación del nivel de probabilidad Nivel de consecuencia Nivel de Riesgo (NR) e intervención, Interpretación nivel de riesgo

Valoración del riesgo: Aceptabilidad del riesgo Criterios para establecer controles Número de expuestos Peor consecuencia Existencia de requisito legal específico asociado (Si o no) Medidas de Intervención Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Controles administrativos, señalización, advertencia y Equipos / elementos de protección personal