EN LA GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONICA VIVIANA PINEDA RAYO C.C ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA ECACEN SEPTIEMBRE 03 DE 2011 HERRAMIENTAS TELEMATICAS JOHN F. ARROYAVE.
Advertisements

TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL. MISIÓN Desarrollar el sistema de gestión procesal penal y general para prestar servicios de justicia de calidad.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
El Ingeniero de Sistemas puede trabajar como empleado o de forma independiente desempeñando múltiples roles, que van desde lo administrativo, directivo.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Servidor de aplicaciones
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Estado del arte y Gestión de la Información
Comprobantes Fiscales Digitales
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Sistema de Base de datos
Legisoffice Versión 1.0..
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Infórmate: Qué es la OPTIC
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Customer Relationship Management
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
procesos de la Función Judicial.
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
SISTEMAS DE INFORMACION
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Tecnologías de información y comunicaciones
Sistemas De Información.
INDUCCION VIRTUALNET 2.0 Act3 – Herramienta Tareas
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Gobierno digital y Cybergobierno
ANALISIS DEL LIBRO BLANCO
TECNOLOGIA.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Materia: Tecnología de la Información
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
A RQUITECTURA C LIENTE - SERVIDOR La arquitectura del cliente servidor se divide en dos partes Los promovedores de recursos o servicios llamados servidores.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Comprensión y obtención de los requerimientos
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: -SIAS ALVAREZ -GUTIÉRREZ ROBLES -GELDRES HUAYCOCHEA.
Informática Gestión Técnica.
- Que es una BD Según (Gómez, 2007, p.18) una base de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto, almacenados sistemáticamente para.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Introducción a las bases de datos (I)
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
BASE DE DATOS (Parte N°1) Docente: Lic. David I. López Pérez.
TEMA: CALIDAD TOTAL INTEGRANTES: Deysi Jania Orado Ccora Mary Carmen Condori Saravia Eva Chacón Cutipa James Delgado Ludeña.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
MESA NO. 6 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

EN LA GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL Unidad didáctica 3 EL FACTOR TECNOLÓGICO EN LA GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL Docente: SAUL PEÑA FARFAN Facilitador: EDWIN FIGUEROA GUTARRA

OBJETIVOS Reconocer a la tecnología de la información como un instrumento de competitividad para ser más eficiente en la prestación de su servicio público y que se usa como el medio fundamental para mantener informados a sus usuarios acerca del estado de sus procesos.

Tema 1: La Tecnología de la Información como Herramienta de Competitividad en el Despacho Judicial

Promover el uso de bibliotecas jurídicas virtuales. La Tecnología de la Información como Herramienta de Competitividad en el Despacho Judicial Fortalecimiento, implementación y consolidación del Sistema Integrado Judicial (SIJ). Interconexión de todos los órganos jurisdiccionales a través de una red nacional de voz y datos. Consolidación e implementación nacional de las aplicaciones informáticas existentes. Estandarizar las aplicaciones informáticas administrativas y jurisdiccionales, así como las bases de datos. Desarrollar una plataforma de comunicación que integre los sistemas y datos del SIJ (Poder Judicial), con los sistemas y datos del MP, INPE, MINJUS y PNP, progresivamente. Diseñar e implementar el Portal del Poder Judicial como medio interactivo de comunicación con la ciudadanía. Ampliar la cobertura del convenio para acceder al Sistema Peruano de Información Jurídica. Promover el uso de bibliotecas jurídicas virtuales.

TRASCENDENCIA La Tecnología de la Información es cada vez omnipresente y ya es parte integrante de la administración de muchas empresas y organizaciones. Si bien es cierto que la TI se generó y desarrolló en el mundo de las grandes empresas privadas, se incorporó en la administración pública de todo el mundo.

El nuevo entorno competitivo Dentro de las fuerzas de cambio del entorno competitivo de las empresas cabe citar las siguientes: El cambio tecnológico La globalización de la actividad La desregulación de los mercados La fragmentación de la demanda

Los sistemas de información y su rol estratégico en la gestión del Despacho Judicial La importancia estratégica de los sistemas de información, se refleja entre otras cosas, por ejemplo en las siguientes actividades: Consulta en tiempo real sobre el estado de su proceso. Ubicar en el sistema el estado del pedido realizado. Uso de la notificación virtual.

IDEAS PRINCIPALES SOBRE LOS SITEMAS DE INFORMACION Son indispensables para brindar un servicio público eficiente y rápido en beneficio del usuario. Reduciendo los costos indirectos del proceso en beneficio de estos usuarios. Permiten una conectividad inmediata entre las organizaciones componentes del sistema de administración de justicia Reducen los tiempos existentes, para las coordinaciones y tareas realizadas por cada una de ellas durante la tramitación del proceso.

Manejo de Base de Datos en el Despacho Judicial Tema 2: Manejo de Base de Datos en el Despacho Judicial

Manejo de Base de Datos en el Despacho Judicial Es un conjunto de datos organizados para satisfacer eficientemente a muchas aplicaciones centralizando los datos y minimizando su redundancia. En vez que los datos se archiven en archivos separados para cada aplicación, se guardan físicamente para que aparezcan a los usuarios como si estuvieran almacenados en solo lugar. Una sola base de datos abastece a múltiples aplicaciones.

IMPORTANCIA del Manejo de Base de Datos en el Despacho Judicial Permite a las organizaciones un mayor conocimiento del cliente o usuario, llegando a personalizar el producto que se le ofrece. En el caso de un servicio público, si bien es cierto, el servicio que se brinda es uniforme para todos los usuarios, el manejo eficiente de una base de datos permitirá al Juez acceder a una información más rápida y detallada de hechos relevantes a conocer durante el proceso, o por otro lado permitirá a los litigantes acceder a información de mayor calidad respecto de sus procesos.

En una base de datos puede almacenarse entre otras cosas La información relacionada a los expedientes archivados, seleccionada por nombre de las partes, año, materia, etc., que permita, por ejemplo, a cualquier ciudadano identificar si alguna persona con la que esta realizando negocios, tuvo algún proceso penal, que hiciera dudar de su seriedad en los negocios.

Definiendo un sistema de administración de base de datos Un sistema de administración de bases de datos (DBMS, por sus siglas en inglés) es simplemente el software que permite que una organización centralice los datos, los administre eficientemente y dé acceso a los datos almacenados a los programas de aplicaciones. El DBMS actúa como una interfaz entre los programas de aplicaciones y los archivos físicos de datos. Cuando el programa de aplicaciones solicita un elemento de datos como el sueldo bruto, el DBMS encuentra este elemento en la base de datos y lo presenta al programa de aplicaciones. Si utilizara los archivos de datos tradicionales, el programador tendría que especificar el tamaño y el formato de cada elemento de datos utilizado en el programa y le indicaría donde se localizan. Un DBMS elimina la mayoría de instrucciones de definición de datos que se encuentran en los programas tradicionales.

Componentes de un sistema de administración de base de datos Tiene tres componentes: Un lenguaje de definición de datos Un lenguaje de manipulación de datos Un diccionario de datos

IDEAS PRINCIPALES Es prioritaria la implementación de sistemas de información y base de datos que permita un mejor manejo de la información en las Cortes y Despachos Judiciales, siendo en el caso que el Juez no cuente con ninguno de estos sistemas, perfectamente posible que él defina la implementación de una base de datos para su Despacho, en la que deberá únicamente definir: Deberá definir la información que será almacenada, su organización. Deberá establecer mecanismos de seguridad (asignación de Password y claves de acceso. Deberá definir los mecanismos de almacenamiento. La implementación y manejo de sistemas de información y bases de datos mejorará el cumplimiento de los objetivos del Despacho Judicial.