Mecanismo Coordinador de País El Salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Voluntad del Gobierno de El Salvador en la sostenibilidad de la Respuesta Nacional al VIH Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA Mayo de 2015.
Advertisements

Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Ejecución Programática y Financiera Primer Semestre 09 de julio de 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña.
Receptor Principal MINSAL. ORGANIGRAMA FUNCIONAL ACTUAL UNIDAD FINANCIERA INSTITUCIONAL FONDOS EXTERNOS Jefe Unidad Financiera Institucional Jefe Unidad.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
INFORME CLÍNICAS VICITS AÑO 2014 Dr. Arturo Carrillo Coordinador ITS y Clínicas VICITS Ministerio de Salud de El Salvador.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ENERO 21 DE 2016.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe de Trabajo de Comités Permanentes Enero y Febrero 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña Directora Ejecutiva.
Innovando servicios, reduciendo riesgos y renovando vidas en El Salvador Plan International/ Fondo Mundial Propuesta de extension VIH
MECANISMO DE COORDINACIÓN REGIONAL Licda. Alejandra Acuña Navarro Presidente del MCR Guatemala junio 2015
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS OCTUBRE 22 DE 2015.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ABRIL 21 DE 2016.
Proyecto VIH – Fondo Mundial “Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH-
Plan de Monitoreo y Evaluación del PENM Dra
Programación de la compra de medicamentos e insumos en República Dominicana -y análisis de brechas financieras- Santo Domingo, Agosto 2015.
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
Gestión de Compras.
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
CASCADA DEL CONTINUO DE LA ATENCION EN VIH
Junio, Santo Domingo, Republica Dominicana
Indicadores medicamentos SUGEMI
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Misión Oficial
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
Análisis de Portafolio
“Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios
GESTIÓN HSEQ.
Bienvenidos.
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
Mecanismo Coordinador de País El Salvador
Solicitud ‘simplificada’ de financiamiento adicional para VIH
Tablero de Mando SSF NMF VIH Periodo Julio a diciembre 2015
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
“Fondos de arranque EMMIE”
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Dirección Ejecutiva Presenta: Leydies Portillo
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Proyecto VIH Fondo Mundial
CONVOCATORIA DE LA DÉCIMA RONDA DEL FONDO MUNDIAL
Sostenibilidad del MCP-ES
Dra. Celina de Miranda/Ing
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Proyectos de País en Ejecución NMF-VIH / MINSAL
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
Presenta: Karla Eugenia Rivera
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Subcoordinador de comunicaciones
Mecanismo Coordinador de País El Salvador
Comité Técnico Interinstitucional
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Guía interactiva de usuario final operativo
¿Cómo administramos los recursos económicos?
Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF
Calendario Actividades FATCA-CRS 2018
Calendario Actividades FATCA-CRS 2018
Instructivo Actividad Comercial
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
COMITÉ DE CONTROL Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
01 Registro & Mi Perfil “My Profile”
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Vías y métodos de notificación
Estadística ON LINE (EOL)
Transcripción de la presentación:

Mecanismo Coordinador de País El Salvador 05 feb 2015 Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Comité de Monitoreo Estratégico Reunión CME01-2015 Enero 2015 Dr. Miguel Aragón /Coordinador

Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL Se revisó marco de desempeño del MINSAL identificando que incluye 6 indicadores de impacto, 3 indicadores de resultado relacionados con las tres poblaciones claves reportados a través del Sistema de Vigilancia Centinela (VICITS) y 11 indicadores de proceso de los cuales 5 son Top Ten. Lista de Indicadores NMF_MINSAL.docx En cuanto a los indicadores se revisó que: El informe correspondiente al período de julio a diciembre 2014, será presentado el 28 de febrero al Fondo Mundial, debido a que este reporte incluye el informe financiero mejorado. En este informe se reportarán todos los indicadores, a excepción de 2 de impacto relacionados con tratamiento que serán reportados el 31 de marzo. Para los indicadores de impacto relacionados con poblaciones claves para este año la información será generada a través de las VICITS, el próximo año se reportará por medio de estudios CAP que se realizarán este año. Y los indicadores de impacto relacionados con población infantil la información se extrae del SUMEVE y ya ha sido solicitada por MINSAL para efectos de este reporte.

Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL Indicadores de Resultado El reporte de estos indicadores. para este año será con información generada a través de las VICITS, el próximo año se reportará por medio de estudios CAP que se realizaran este año. Lista de Indicadores NMF_MINSAL.docx Indicadores de Proceso: Ha sido solicitado la información de cada indicador a las dependencias correspondientes. Para el indicador “Número y porcentaje de centros de salud que dispensan tratamiento antirretroviral que tuvieron ruptura de stock de por lo menos uno de los medicamentos antirretrovirales”, aunque se reportó ruptura de Lopinavir - Ritonavir, ningún paciente se quedo sin recibir tratamiento ya que se optó por hacer préstamo de medicamente entre hospitales.

Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL Indicador “Número y porcentaje de mujeres embarazadas que se sometieron a las pruebas y consejería del VIH y que recibieron sus resultados”. En relación a los resultados presentados en el semestre anterior se ha mejorado, pero no como se esperaba. Se han implementado acciones como: Abrir el sistema para que pudieran ingresar los datos desde los establecimiento y hubieron algunos que solicitaron más tiempo para ingresar la información. El problema persiste debido a que la post consejería debe estar registrada en el SEPS, los libros están repartidos en los establecimientos pero no se digita la información lo que no permite registrarla en el sistema. Se han enviado memorándum desde el despacho ministerial dando instrucciones, el problema es que no llega la información a todo el personal. Finalmente en conjunto con la Dirección de Planificación se han incluido en el Plan Operativo dos indicadores de carácter obligatorio para que reporten por cada establecimiento. Se espera ver los cambios en el resultados en el primer semestre de este año.

Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL Indicador “Número y porcentaje de embarazadas con VIH que recibe medicamentos antirretrovirales, para reducir el riesgo de transmisión materno infantil”. Se va a reportar una baja cantidad, pero es debido a que no se cuenta con ese número de mujeres que se ha establecido como meta. Este indicador debe ser modificado pues los datos incluidos en la línea de base son tomando como referencia las estimaciones de Spectrum de ONUSIDA, el dato real de mujeres embarazadas es de 160, sin embargo el Fondo Mundial menciona que a menos que se tengan estimaciones actualizadas sobre el número de mujeres embarazadas, ellos piden que se mantenga el denominador establecido en el marco de desempeño. Las próximas estimaciones se tendrán a marzo 2015 pero los resultados que está generando Spectrum son más altos. Se está programando reunión con el ISSS para conocer los datos y evaluar que se puede hacer para que reporten al MINSAL los casos y que éstos puedan incluirse en la meta.

Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL Sobre los indicadores 3.1, 3.2 y 3.3 relacionados con “Número y porcentaje de HSH, TS y Trans que se sometieron a las pruebas y consejería del VIH y que recibieron sus resultados”. Según conversaciones con la Gerente de Portafolio: Al hacer modificaciones en las metas, si esta fuera mayor al 20% se tendría que enviar al panel de revisión técnica y no se ve viable el cambio de las metas. Sugiere buscar otros mecanismos para recopilar la información y poder reportar. Sugiere buscar una forma en que los usuarios al llegar al hospital pueden mencionar que tiene CUI y se puedan agregar, para esto es necesario modificar el formulario e incluirle un campo que permita captar esa información. Por otro lado estos datos están vinculados con la recopilación de información en las instituciones donde son referidos los usuarios para realizarse la prueba. Acciones MINSAL buscará la forma de redactar el formulario de manera que se incluyan todos los establecimientos a nivel nacional y que no sea exclusivo para VICITS. En la próxima visita del Fondo Mundial al país (febrero) se ha programado una reunión con personal de la DTIC en MINSAL para poder analizar todos estos aspectos y que permitan hacer modificaciones. Buscar estrategias que permita que las poblaciones asistan nuevamente a las VICITS, prueben y conozcan los servicios.

Revisión Listado de Medicamentos adquiridos en la NMF con recursos FM Se revisó la lista de medicamentos que el MINSAL adquiere con fondos del Fondo Mundial bajo el proyecto del Nuevo Modelo de Financiamiento y se propone dar seguimiento a los siguientes: TENOFOVIR 300 + EMTRICITABINA 200 MG + EFAVIRENZ FRASCO X 30 TENOFOVIR 300 + EMTRICITABINA 200 MG, FRASCO X 30 LOPINAVIR 200 MG/RITONAVIR 50 MG CAPSULAS DE GELATINA BLANDA FRASCO X 120. ZIDUVUDINA 300mg+LAMIVUDINA (3TC) 150mg TABLETA, FRASCO X 60 TABLETAS. ZIDOVUDINA (AZT) 10mg/ml SOLUCION PARA INFUSION IV, FRASCO VIAL 20ml, PROTEGIDO DE LA LUZ ZIDOVUDINA (AZT) 50mg/5ml JARABE FRASCO 240ml, PROTEGIDO DE LA LUZ. El seguimiento incluirá: tiempos de solicitud, fechas de recepción del medicamento, periodo de compra, cantidad de compra y monto en el presupuesto. De acuerdo a las negociaciones con el Fondo Mundial las compras del año 2015 se realizarán desde el MINSAL.

Informe de Procesos a ser implementados en el periodo julio – Diciembre de 2014 y estatus de los mismos. MINSAL presentará en reunión plenaria al MCP-ES algunas recalendarizaciones que habían sido presentadas para aprobación el año anterior, que fueron descentralizadas a los hospitales para que realizaran las compras pero no fueron realizadas. MINSAL ha solicitado prórroga para que PNUD pueda cerrar los procesos que se tienen iniciados, con órdenes de compra ingresadas. La prórroga ha sido aprobada para 9 meses. A partir del año 2015 el MINSAL no tendrá gestor de compra tal como lo establece el convenio con el Fondo Mundial. MINSAL para 2015 ya ingresó las órdenes de compra de CD4 Carga Viral y Prueba Rápida.

El Comité de ME solicita al pleno aprobar los siguientes acuerdos: Se solicita a MINSAL dar a conocer los resultados que se van a enviar al Fondo Mundial de los indicadores de impacto y resultado que tienen como fecha de reporte 15 de febrero de 2015. Se dará seguimiento a todos los indicadores tomando como referencia las fechas de entrega de reportes de ejecución al Fondo Mundial, establecidas en el marco de desempeño. Se dará seguimiento a todos los medicamentos que se adquieren en el NMF con recursos del Fondo Mundial incluyendo: tiempos de solicitud, fechas de recepción del medicamente, cantidad de compra y monto. Se solicita a MINSAL presentar en reunión plenaria el status de los procesos que se tienen con PNUD y posible renovación de contrato, así como los procesos que quedaron pendientes relacionados con el año anterior y reportar términos de continuidad de PNUD para el año 2015. La próxima reunión del Comité de ME se llevará a cabo el 28 de abril de 2015

MCP-ES Contribuyendo a la reducción significativa y sostenible del VIH Sida y Tuberculosis, a través de las subvenciones del Fondo Mundial www.mcpelsalvador.com.org www.facebook.com/MCPES2002 @MCPElSalvador