LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas
Advertisements

Acción colectiva y movimientos sociales
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas Juan Guillermo Ferro, Flor Edilma Osorio Pérez Maestría en Desarrollo Rural.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
1. Cultura: de la modernidad a la posmodernidad. Una discusión en diversos ámbitos disciplinarios (filosofía, antropología y teoría política)
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO -Origen de la filosofía -Mito y logos -Filosofía y ciencia -Filosofía y religión -Utilidad de la filosofía.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA UNIDAD IV ARTE Y CULTURA POPULAR EN AMÉRICA LATINA 2016.
Principio de autodeterminación de los pueblos Anonimo.
Comunicando la Política
La Economía solidaria en Colombia; un visión restrictiva y formalista
Etnocentrismo: racismos, genocidio y etnocidio
Trabajo social y teoría social contemporánea
Integrantes: Perichon, Karina // Sinta, Sabrina Grupo: 12
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
Pensamiento Descolonial
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Breve introducción al pensamiento descolonial.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Claudio Gallina - Postal
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS CLAVES ANALITICAS DEL PROYECTO MODENIDAD/COLONIEDAD Juliana Flórez-Flórez GRUPO 8 MODELO.
Educación pública. Historia y promesas.
Partido Intransigente
Cooperació Internacional JORNADES PLA DIRECTOR
Breve introducción al pensamiento descolonial
Movimientos sociales en américa latina
Breve introducción al pensamiento descolonial
Movimientos sociales Latinoamericanos Lectura NO Eurocéntrica
breve introducción al pensamiento descolonial
MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL:
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
“ glosario de Conceptos”
Definición de conceptos
BREVE INTRODUCCION AL PENSAMIENTO DESCOLONIAL
“Despensar para poder pensar”. De Souza Santos.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Acción colectiva, movimientos sociales y organizaciones
PRIMER PARCIAL DOMICILIARIO CONSIGNA N° CONCEPTOS PARA “MIRAR”
Grupo N° 34 Fabeiro, Paula Paraboschi, Carla
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
ANTROPOLOGIA CRITICA LATINOAMERICANA
LECTURAS NO EUROCENTRICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
DE APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
El sentido del Desarrollo
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
Teorías de crecimiento
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Desarrollo/Subdesarrollo
Contexto histórico del renacimiento
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
“CLASIFICACIÓN SOCIAL”
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
La comunicación en las políticas curriculares
Cultura, poder político y multiculturalismo
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
Introducción a la teoría social, política e instituciones
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
Introducción a la filosofía
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS GRUPO N° 7 SPALTRO GISELA CASTORINA BARBARA

EL GIRO DECOLONIAL Lectura no eurocéntrica de los movimientos sociales latinoamericanos Desplazan a los partidos políticos y el estado en la orientación de la acción social. La dependencia económica e intervención estatal impiden Limites de la modernidad Pensamiento cuestionado por la crisis Touraine dice no producen un cambio democrático del régimen, por lo tanto no son actores, ya que no producen su historia. Por esto los considera “movimiento socio-histórico” y no “movimiento social”

Modernidad en crisis Globalización Contexto para actores críticos de las consecuencias de la globalización. Se reemplaza la imagen de masa irracional por la de actores reflexivos. Distanciamiento de enfoques clásicos. Movimientos de lucha por Reivindicar elementos tradicionales.

DISPUTA ACCION COLECTIVA ¿ES O NO ES MODERNIDAD? “EL OTRO” Producción de alteridad Melucci *Considera inadecuada la hipótesis de resurgir étnico como reaparición del conflicto de clase. *Para él queda cancelada para la periferia la posibilidad de construcción de identidad. *Se reduce a la alteridad a un espacio de conversión que tarde o temprano pasara de ser “el otro” a ser “él mismo”.

Luchas periféricas Construcción del otro Alteridad doblegada Ancladas en la ilustración Crea el efecto de movimiento pre-moderno Modernidad eurocéntrica: garantía de la antiglobalización. Perspectivas críticas a la ilustración Proceso de globalización unido a crisis de modernidad. Idea universal de orden moderno Concibe la modernidad como proceso totalizador que se extiende de centro a periferia.

PROGRAMA modernidad/colonialidad Década del ‘90 Carácter eurocéntrico de la modernidad Distintas teorías mantienen vigente el pensamiento dicotómico que suprime el potencial de luchas periféricas como actores críticos de la modernidad. PROGRAMA modernidad/colonialidad Claves para cambiar el debate sobre movimientos latinoamericanos anclados a la ilustración. Redefinición espacio-temporal de la modernidad Dussel Propone concebir la modernidad en sentido mundial y NO desde hechos que ocurrieron en Europa solamente.

Colonialidad como la otra cara de la modernidad Dussel 1942 momento fundacional de la 1ra modernidad Europa se convierte en el centro del mundo Colonialidad como la otra cara de la modernidad Visión desde el sistema mundo. Asume que sin la colonización no se podría haber alcanzado la racionalidad emancipadora de la modernidad. Mito de la modernidad (Dussel) Negar actos de violencia que contradicen sus propias ideas de emancipación por vía de la razón. Colonialidad Otra cara de la modernidad Función ambigua Emancipación vs Cultura de la violencia

Dispositivos de displacing de la modernidad Por su naturaleza la actual modernidad genera procesos de displacing Doble gobernabilidad moderna Hacia adentro Hacia afuera Por estados nacionales Por las potencias hegemónicas Crear identidades homogéneas Asegurar el flujo de riquezas desde la periferia hacia el centro DESARROLLO SIMULTANEO DE AMBAS

Colonialidad del poder Doble gobernabilidad Mecanismo de poder Clasificación social mundial de la población sobre la idea de raza de origen y carácter colonial (mas estable que el colonialismo que la impuso). Poder disciplinario en América Latina Constituciones Ciudadanía Identidades homogéneas Proyecto de gobernabilidad Homogeneidad por exclusión de la población de origen

La colonialidad del saber Lander Contrapartida de la colonialidad del poder Dispositivo que organiza en espacio y tiempo el territorio y pueblos del planeta Narrativa universal Europa Conocimiento monotópico Explica porque queda olvidada la periferia La diferencia colonial Límites androcéntricos del proyecto modernidad/colonialidad Escobar Tres ámbitos sin resolver Genero Naturaleza Imaginarios económicos alternativos Enfoque androcéntrico