ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Curso: BE.4.1 ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Soto de la Marina Julio 2017
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Las áreas metropolitanas son entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Área metropolitana / Conurbación Urbana / Mancomunidad / Comarca 1- Tienen consideración de entidad local 2- Tienen vinculaciones económicas y sociales 3- Exigen la planificación conjunta de servicios y obras
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE La delimitación de las áreas metropolitanas depende de la potencia de la lupa y los parámetros a considerar Ejemplos en Cantabria: - Arco de la Bahía - Eje Santander – Torrelavega - Conurbación Santander-Bilbao
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Efectos de la consideración de Área Metropolitana sobre el transporte - Mercancías Pasajeros Consideraremos el área metropolitana como definida a priori, sin entrar en consideraciones de criterios
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Mercancías El Tte de mercancías dentro de un área metropolitana se limita (en general) al reparto minorista Vías de entrada: - Carretera - Ferrocarril - Aeropuerto Formas de reparto: - Vehículo ligero - Sistemas autónomos Recorrido: - Intramunicipal - Intrametropolitano - Extrametropolitano
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE El transporte intrametropolitano supone el 60% del transporte total y fundamentalmente se realiza por carretera Vías de planificación: - Medios - Rutas - Horarios
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Medios: tipología del vehículo Mayor tamaño= mas economía Mayor tamaño= menores emisiones especificas Mayor tamaño= mayores afecciones urbanas Rutas: minimización de los costes y los tiempos (logística) Horarios: Minimización de costes, tiempos y afecciones
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Herramientas del planificador: Primar medios de transporte mas eficientes y menos contaminantes Definir centros logísticos Limitar horarios por zonas
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Herramientas del planificador: medios Evitar grandes transportes por los centros urbanos Fomentar medios de bajas emisiones Favorecer la movilidad sostenible Legislar ante la llegada de nuevos medios de reparto
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Herramientas del planificador: medios
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Herramientas del planificador: rutas
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Transporte de pasajeros En áreas metropolitanas nos centraremos en el transporte por carretera y ferroviario Carretera: - Colectivo: - Transporte Urbano colectivo - Líneas interurbanas - Individual: - Vehiculo particular - Taxis y VTC - Bicicleta
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Transporte de pasajeros En áreas metropolitanas nos centraremos en el transporte por carretera y ferroviario Ferroviario: - Metropolitano - Cercanías
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Transporte de pasajeros Objetivos del planificador: - Reducir tiempos - Ampliar frecuencias - Mallar la red - Reducir afecciones - Garantizar el servicio
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Transporte de pasajeros Metodologías del planificador: - Reducir tiempos: planificar rutas, establecer vías prioritarias, informar al viajero. - Ampliar frecuencias: planificar rutas, definir tamaños óptimos de vehículos - Mallar la red: de cada medio y entre medios (estaciones intermodales) - Reducir afecciones: primar el transporte colectivo sostenible, vehículos de alta ocupación o los medios no motorizados y que no ocupen espacio público
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Transporte de pasajeros Retos a corto plazo: - Información online y pago mediante dispositivos móviles - Tarjeta única de transporte metropolitano - Coordinación interadministrativa - Viabilidad económica de las rutas de menor ocupación
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Transporte de pasajeros Retos a corto plazo en Cantabria: La baja ocupación: El huevo y la gallina Concepción de transporte urbano y metropolitano Conurbación Bilbao-Santander-Torrelavega
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 49.400 4900 9000
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Desde el punto de vista de planificación territorial tendría sentido pensar en un macro área metropolitana Bilbao-Santander-Torrelavega, incluyendo Castro Urdiales, Laredo, Noja, el arco de la bahía y Torrelavega. Se cumplen los principios de vinculaciones económicas y sociales.
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Desde el punto de vista del transporte de pasajeros, ¿Qué facilitaría la funcionalidad de esta macro área? - Un transporte colectivo rápido y eficiente que enlace los núcleos urbanos que conforman el macro área ¿Cuales deberían ser las características básicas del mismo para hacerlo eficaz? Una velocidad media mayor que la del vehiculo particular Unas frecuencias elevadas Estaciones céntricas Por lo tanto, un ferrocarril de cercanías de altas prestaciones con trazado costero
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ÁREAS METROPOLITANAS: UNA APUESTA ECONÓMICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Esta conexión ferroviaria rápida (aprox. 150 Km/h) podría reducir en el entorno del 15% la IMD, captar 5,5 Mpax/año y reducir unas 140.000 Ton/año de emisiones de CO2 Como efecto directo podría suponer una inversión de más de 1500 M€, con un efecto multiplicador de 2. Como efectos indirectos, nos abriría la puerta ferroviaria de mercancías con Europa y el corredor del Ebro