La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La ciudad industrial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La ciudad industrial."— Transcripción de la presentación:

1 La ciudad industrial

2 Ciudad industrial: cambios
La ciudad sufre una fuerte transformación provocada por la revolución industrial. Aumenta la población por la llegada de numerosos inmigrantes. El desarrollo de los medios de transporte (ferrocarril y tranvía primero y carretera después) Aumento de superficie poblacional. El ascensor permite el crecimiento en altura (rascacielos).  Las murallas son derribadas siendo sustituidas por bulevares.        

3 Antecedentes: Renacimiento
Al ser amuralladas estas ciudades tenían un territorio permanente el cual era difícil expandir por las grandes murallas. Poco a poco la población de estas ciudades renacentistas fueron creciendo por lo que en territorio tuvieron que extenderse y evitar estos tipos de limites tipo prisión para poder expandirse de acuerdo a la población. Ejemplo actual

4 La urbe se divide en zonas:
           La urbe se divide en zonas:  Un centro con zonas residenciales lujosas y actividades comerciales y administrativas.  Un ensanche para la burguesía con trazado regular, viviendas de calidad y nuevas comodidades (empedrado, alumbrado, canalizaciones, etc.).  Las zonas exteriores ocupadas por las industrias y barrios de obreros, mal estructurados, con escasos equipamientos e infraviviendas, focos de marginalidad y de conflictividad social. Clase baja Clase media Clase alta

5 Utopistas El concepto utopía designa la proyección humana de un mundo idealizado. Contradecían a la ciudad industrial, ellos filosofaban sobre una ciudad ideal que fuera justa para todas las clases sociales. Función valorativa . Aunque las utopías son obras de un autor determinado, a menudo se reflejan en ellas los sueños e inquietudes de la sociedad en la que el autor vive. El primer modelo de sociedad utópica lo debemos a Platón. En uno de sus diálogos más conocidos, La república, además de la defensa de una determinada concepción de la justicia, hallamos una detallada descripción de como seria el Estado ideal, es decir, el Estado justo.

6 ¿Por qué no funciono? La contaminación La aglomeración

7 Le Corbusier La revolución en la planeación con Le Corbusier
la "ciudad verde" con espacios abiertos, las "unidades de habitación", los espacios habitables organizados, las edificaciones de carácter vertical, íntimamente ligadas al espacio circundante; separación de las vías peatonales de las automovilísticas y le dio a cada sector urbano su propia función. De ahí provienen el funcionalismo y el racionalismo en materia de planificación urbana

8 Pero en Latinoamérica los fenómenos de la industrialización ligados al urbanismo, han sido mucho más abruptos que en otros lugares del mundo. Estuvieron ligados al nacionalismo y al populismo. Con todo ello, surgieron los barrios industriales, generalmente de manera lineal a lo largo de las grandes arterias; así aparecieron los suburbios, los tugurios, los conventillos, las vecindades y las favelas.


Descargar ppt "La ciudad industrial."

Presentaciones similares


Anuncios Google