Autoestima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tania Romero Marquez. Introducion Seleccione este tema del Autoestima pues es un tema muy importante el cual a muchos afecta y a otros le es de gran importancia.
Advertisements

AMARSE Y QUERERSE UNO MISMO... Lic. Syddney Potoy.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
Asertividad.
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
Proyecto Nuevo subsidio
IMAGEN PERSONAL Psi. Yolima Salcedo Caballero Coordinadora de Cucjobs
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
ESCUELA DE PADRES 2016.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
PREVENCION DEL BULLYING
Dios nos hizo como él, nos dio mente para pensar, corazón para amar y manos para servir. Así vamos a ser felices y dar felicidad a otros.
Identifica tu estilo de liderazgo
“ Manejo de casos para la tutoría”. Irrespetuoso Adopta actitud insolente y desconsiderada, lenguaje ofensivo, agresivo, le gusta llevar la contraria,
FRONT OF THE CLASS CINE FORUM CINE FORUM PRODUCTION CREATED WITH DATE
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
Redes Sociales y Prevención del suicidio en jóvenes
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
Revista Colegial Pasatiempo: Juego de palabras.
IGCSE Spanish M1 Speaking Questions
AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
Una Experiencia de Aprendizaje
Autoconocimiento y autoestima
ÁMATE Y CAMBIARÁS TU VIDA...
Las identidades personales y públicas
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?. ¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
Aprendemos a convivir... ¿Te gusta nuestro instituto ? ¡ Qué chulo !
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
PATRON DEL PERFECCIONISTA
Sesión 20 ‘¿Qué ropa lleva? / ¿Cómo es?’
Lo que se ve no necesariamente tiene que ser…
CURSO Compañerismo Personas Tóxicas.
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
Don Bosco hoy sigue vivo
El teatro.
LA VIDA....
ÁMATE Y CAMBIARÁS TU VIDA...
ESTILO DE COMUNICACIÓN
…ya le pondré la foto después…
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
¡NO ACTÚES COMO UN ELEFANTE!
PATRON DEL AGENTE SI, SDI.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Tolerancia camino a La paz
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
Autoestima en niños y adolescentes Ps. Miguel Angel Navarrete Quispe.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
No te quedes callado ¡ PONLE FIN! Patricia Mª Acevedo. Rosa Mª Amaro.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Autoestima en el adolescente.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA. Es un elemento importante de la personalidad. influye en el desarrollo emocional, motivacional y personal. ¿Qué clase de persona.
ETERNIDAD.
Transcripción de la presentación:

Autoestima

¿Qué es la autoestima? La autoestima es amarnos o estimarnos a nosotros mismos. Es decir, ¿cómo te definirías?, ¿cómo te ves? etc Ejemplo.: yo soy moreno,joven, guapo,bastante alto, sociable, alegre y trabajador.......

Tipos de autoestimas Autoestima alta, sana o positiva. Sus características suelen ser: _ Se quiere y se respeta a sí mismo, se ama tal y como es, es sincero, no es envidioso y confía en los demás etc. Autoestima baja o débil. Sus características suelen ser: _Desprecia sus dones, se deja influir por los demás, no es amable con sigo misma,son muy críticos con ellos mismos etc.

Conducta pasiva (o no asertiva) La conducta pasiva, también denominada no asertiva, es propia de los adolescentes: tímidos, con tendencias al aislamiento. Son personas con un volumen de voz bajo....... A corto plazo una conducta así evita conflictos. Pero más adelante se sentirá: inferior ante los demás, y esto provoca acumulación de tensión, frustración, ansiedad y la opinión de si mismo es negativa

Conducta activa (o asertiva) Las personas con una conducta activa, o asertiva suelen ser abiertas, alegres,cordiales Hablan sobre sus alegrías y de sus problemas. Intentan no perjudicar a nadie. Escuchan los problemas de los demás. Son personas con autoestima sana.

Conducta agresiva Las personas con una conducta agresiva son : personas que elevan en exceso el tono de voz, insultan, se burlan de otros, tienen una mirada desafiante..... No le importa lo que sientan ni lo que piensen los demás, son incapaces de ponerse en el lugar de otro. Son personas muy negativas y con la autoestima muy baja aunque parezca lo contrario.

Aspecto físico, y autoestima El aspecto físico, apariencia, forma de vestir son muy importantes para los adolescentes. El problema es que el adolescente a la hora de valorarse se compara con modelos, que están muy lejos de ellos. Se vende la idea de que todos podemos ser guapos, altos, delgados etc., Parece que hay una idea errónea de que, si estas contento con tu aspecto físico, tienes la autoestima resuelta.....

Elementos para mejorar la autoestima → Piensa en tus pequeños éxitos → Hazte cociente de tus cualidades → Acepta tus virtudes y errores → Evita compararte con los demás → Piensa que tu eres único, ni mejor ni peor que los demás → No aceptes sin más la opinión de los demás sobre ti → Haz lo que tú quieras hacer, no lo que los demás quieren que hagas → Esfuérzate por mejorar, no te des por vencido

Si tienes problemas, busca ayuda. Cuando nuestra autoestima es muy baja y no sabemos como salir de ellos lo que tenemos que hacer es pedir ayuda. A un profesor, tus padres, orientador de tu colegio, un psicólogo