VINCULACION CON LA SOCIEDAD UCE COMISION DE MONITOREO y EVALUACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Titulaciones universitarias Espacio Europeo de Educación Superior (“Plan Bolonia”) Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
Advertisements

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Información académica Bachillerato
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Avances en Acreditación y Certificación por Región Junín
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Marco de Referencia Es el documento que proporciona a las organizaciones acreditadoras, los elementos metodológicos básicos para la conducción en forma.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
El marco conceptual y de implementación de IFC
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
Caracterización Media técnica
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Resultados de Participación
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
y Administración Pública
Tecnológico Nacional de México
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Marco Lógico.
Fundamentos teoricometodológicos
Diferencias programador vs Ingeniero de software
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Desarrolla: Construir un mundo más justo
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Preparación para la Visita de Campo
Áreas y Carreras Fabiola Gallardo Gabriela Oyarzún
La Educación Superior como Sistema
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
superación de un procedimiento de admisión
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Plan Anual de Evaluaciones
Combinación de optativas para segundo y tercer grado
Secretaría de Desarrollo Institucional
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Estadísticas Institucionales - Agosto 2019
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

VINCULACION CON LA SOCIEDAD UCE COMISION DE MONITOREO y EVALUACION MyE

RESUMEN Antecedentes Comisiones de VCS Monitoreo y Evaluación Objetivos Estratégicos de MyE Metodología de MyE Equipo responsable de MyE Cronograma Instrumento Indicador MyE

ANTECEDENTES La Universidad Ecuatoriana y por tanto la Universidad Central del Ecuador tiene como objetivos finales la preparación de los profesionales que deberán servir a la comunidad, la investigación y la vinculación con la sociedad. FORMACION PROFESIONAL VINCULACION CON LA SOCIEDAD INVESTIGACION MyE FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

VINCULACION CON LA SOCIEDAD Es una obligación ineludible de nuestro quehacer Debe desarrollarse de acuerdo a programas y proyectos surgidos como una necesidad de la comunidad Deben ser efectivos y eficaces Deben generar un impacto en la entidad comunitaria que solicita la participación de nuestra Universidad. Deben apoyar a la formación de estudiantes y docentes MyE

COMISIONES DE TRABAJO DE VCS Político Institucional Comunicación y Promoción Monitoreo y Evaluación. Investigación MyE

Siendo necesarias las distintas etapas de desarrollo de programas y proyectos de Vinculación con la Sociedad que surjan en las Facultades y Carreras de nuestra Universidad es fundamental realizar el monitoreo y evaluación de los mismos MONITOREAR EVALUAR MyE

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Lograr que los programas y proyectos de Vinculación con la Sociedad respondan a la Misión y Visión de la Universidad Central así como a la comunidad. Propender a la eficacia y eficiencia de los programas y proyectos de Vinculación con la Sociedad Promover la conformación de equipos de trabajo en las Facultades y Carreras para que fortalezcan las actividades de Vinculación con la Sociedad Presentar resultados en relación a los programas y proyectos desarrollados en los semestres 2015-2016 y 2016-2016 en las Facultades y Carreras MyE

METODOLOGIA Se elabora el plan de acción de la Comisión de Evaluación y Monitoreo de la Coordinación de Vinculación con la Sociedad Se elaboran los instrumentos para los procesos de evaluación y monitoreo Se revisan las bases de datos existentes en la Coordinación de VCS de los programas y proyectos de las Facultades y Carreras Se efectúan visitas a las Facultades y Carreras para la revisión de los programas y proyectos de VCS Se efectúa un análisis de los resultados Se elabora un informe Se efectúa un taller de socialización MyE

Objetivo Lograr una apreciación sistemática y objetiva como sea posible sobre el proyecto ejecutado Su concepción, realización y sus resultados, Determinar la pertinencia de sus objetivos y su grado de realización, La eficiencia en cuanto a la acción social, La eficacia, El impacto y La viabilidad. MyE

PROYECTOS: ETAPAS Planificación Ejecución Monitoreo Evaluación

EQUIPO RESPONSABLE ORGANISMO NOMBRE (S) MyE Facultad de Arquitectura Arq. Marco Ortiz Facultad de Ciencias Económicas Ec. Geovanny Manosalvas Ec. Mónica Vinueza Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas Ing. Rodrigo Herrera Facultad de Odontología Dra. Ruth Vaca Coordinación de Vinculación con la Sociedad Dra. Bertha de la Cruz Dr. Raúl Terán MyE

EQUIPO - RESPONSABILIDADES Arq. Marco Ortiz (Arquitectura) Facultades Carreras Ingeniería Ing. Civil   Ing. Matemática Ing. Informática Ing. en Diseño Industrial Ing. en Computación Gráfica Artes Artes Plásticas Teatro Ciencias Económicas Economía Ing. Estadística Ing. en Finanzas MyE

EQUIPO - RESPONSABILIDADES Ing. Rodrigo Herrera (Ingeniería) Arquitectura Ing. Minas, Petróleo y Ambiente Petróleos   Geología Minas Ambiental Ing. Química Ciencias Agrícolas Ing. Agronómica Turismo Ecológico MyE

EQUIPO - RESPONSABILIDADES Ec. Mónica Vinueza (Economía) Ec. Giovanny Manosalvas (Economía) Administración Administración de Empresas   Administración Pública Contabilidad y Auditoría Jurisprudencia CC Políticas y Sociales Derecho Política Trabajo Social Sociología Ciencias Policiales MyE

EQUIPO - RESPONSABILIDADES Dra. Ruth Vaca (Odontología) Ciencias Médicas Medicina   Enfermería Obstetricia Ciencias Biológicas Terapia del Lenguaje Atención Prehospitalaria Terapia Física Terapia Ocupacional Laboratorio Clínico Radiología Comunicación Social Turismo Histórico MyE

EQUIPO - RESPONSABILIDADES Dra. Bertha De la Cruz (VCS) Filosofía, Letras y CC de la Educación Educación Parvularia   Plurilingüe Inglés Comercio y Administración Educación Técnica Psicología Educativa Ciencias Sociales MyE

EQUIPO - RESPONSABILIDADES Dr. Raúl Terán (VCS) Odontología Ciencias Psicológicas Psicología Clínica   Psicología Industrial Ps. Infantil y Psico-rehabilitación Medicina Veterinaria y Zootecnia Ciencias Químicas Bioquímica Clínica Química Química de Alimentos Química Farmacéutica Cultura Física MyE

CRONOGRAMA MyE

MATRIZ MyE

Aspectos a considerar 1.- Deberá plasmarse la información real y de utilidad que permita integrar las experiencias obtenidas durante la planificación y ejecución del proyecto, Resumen de los objetivos. Indicadores verificables. Productos o resultados alcanzados, y Porcentaje de cumplimiento. MyE

Aspectos a considerar 2.- Si el proyecto no fue cumplido de acuerdo a lo programado: Identificar, con la evidencia suficiente, las razones que existieron para tal motivo. MyE

Aspectos a considerar 3.- Se realizará una evaluación a la participación de cada uno de los estudiantes que conformaron el equipo de trabajo del Proyecto. MyE

Aspectos a considerar 4.- Describir los beneficiarios del Proyecto indicando: Sus características, descripción y número de beneficiarios, Determinar el enfoque territorial y la identificación de los beneficiarios. MyE

Aspectos a considerar 5.- Una vez concluido el Proyecto se obtendrá de la Entidad Beneficiaria un Certificado en que se revele la terminación del Proyecto y en el que se de fe del cumplimiento del Convenio respectivo. Determinar que el Proyecto ha beneficiado al sector, organización o comunidad respectiva MyE

Aspectos a considerar 6.- El Docente participante en el Proyecto y el Docente Coordinador del Proyecto elaborarán un informe final del Proyecto realizado MyE

INDICADOR (Comisión de Monitoreo y Evaluación) Plan ejecutado en 100% al final de los semestres 2015-2016 2016-2016 2016 ……. MyE