GLOSARIO * Placas de Petri: Son recipientes circulares poco profundos con tapa que se utilizan para el cultivo de bacterias. * Agar: Medio sólido de crecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CICLO DE LAS ROCAS.
Advertisements

Metodos de esterilizacion
Desinfección y Esterilización
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Efecto de los conservadores químicos antimicrobianos en los microorganismos que contaminan a los alimentos Navidad Narváez Flor Erika Sánchez Durán Laura.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Morfología de la colonial
MICROBIOLOGÍA.
Materiales de laboratorio
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Técnicas de Control y Esterilización
Metodos de esterilizacion
¿Qué son los antibioticos?
MICROORGANISMOS ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS, CONSTITUÍDOS POR UNA ÚNICA CÉLULA O POR LA AGRUPACIÓN DE MUCHAS CÉLULAS. ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS,
Pasteurización.
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
Microorganismos unicelulares procariontes. Bacterias: Escherichia coli Colonia de bacterias.
Los microorganismos y el ambiente
MICROORGANISMOS ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS, CONSTITUÍDOS POR UNA ÚNICA CÉLULA O POR LA AGRUPACIÓN DE MUCHAS CÉLULAS. NO SE VEN A SIMPLE VISTA. SE.
1 Instrumentos de Laboratorio Preparado por Profa. Rosalba Ortiz Profa. Gisela Mendez.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Medios de cultivo y características.
Química nutricional.
AGENTES ANTIMICROBIANOS.
SECADOR DE BANDEJA.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
Normas Técnicas Esterilización
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
Bacterias: microorganismos unicelulares procariontes.
MEDIOS DE CULTIVO Microbiología e Inmunología Parte A
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Procedimiento de Control de Residuos
Pasteurización.
Un tipo especial es el sistema Culturette®, que incluye un frasco ampolla o una cámara separada por una membrana que contiene sustancias químicas que.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
MEDIOS DE CULTIVO.
Composición de la materia
Curso básico de seguridad 1. Pemex Exploración y ProducciónSector Seguridad Industrial y protección Industrial Activo Poza Rica CASES Año 2000 Región.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Definiciones y conceptos
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.5 Clasificación de sistemas.
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Morfología de la colonial
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
Métodos de separación.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Universidad Técnica del Norte Primera clase sobre el cultivo de tejidos.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
ESTERILIZACION.
5º de Primaria.
Control de los Microbios
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Movimiento del calor. Diariamente, la energía calórica es utilizada para cocinar, calefaccionar la casa, tener agua caliente, soldar, etcétera. Transferencia.
1.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Se define como el conjunto de organismos o de individuos de la misma especie que intercambian material genético entre si y ocupan el mismo material Edi.
Transcripción de la presentación:

GLOSARIO * Placas de Petri: Son recipientes circulares poco profundos con tapa que se utilizan para el cultivo de bacterias. * Agar: Medio sólido de crecimiento (parecido a la gelatina) que contiene muchos nutrientes. Al calentarlo se funde (se hace líquido) y se solidifica cuando se enfría. * Esterilizar: Metodología empleada para la eliminación de toda forma de vida microbiana. Se puede lograr por: - Calor húmedo (usando una autoclave que es como una olla a presión”) - Calor seco (usando el fuego de un mechero o un horno/estufa de alta temperatura) - Filtración (usando un aparato de flujo laminar, que filtra el aire del espacio de trabajo) - Agentes químicos, radiación ultravioleta, etc.

Sistemas de esterilización Autoclave Flujo laminar Fuego Estufa

Algunos ejemplos de microbios Cianobacterias Hongo Penicillum Bacterias: Escherichia coli

Distintos tipos de bacterias

Aquí se ven tipos muy distintos de colonias de microbios Aquí se ven tipos muy distintos de colonias de microbios. Las diferencias de formas y colores de las colonias se deben a que cada colonia es originada por un microbio de distinto tipo. Y cada microbio, al multiplicarse generó una colonia con las características de su propia especie.

Cultivo de bacterias 2. Verter el agar fundido en una placa de Petri estéril y moverlo para que forme una capa pareja cuando al enfriarse se solidifique. 1. Fundir (hacer líquido) el agar estéril. 4. Una vez que esas sustancias se distribuyen sobre el agar dejaremos que los microbios (si es que las sustancias sembradas los tienen) se reproduzcan por varios días, usando el alimento que contiene el agar. 3. Sobre el agar de las placas “sembrar” las sustancias.

Cuando un microbio entra en contacto con el agar, comienza a reproducirse, aumentando el número de individuos de su especie alrededor del punto en el que cayó. Así, grandes cantidades de microbios de un mismo tipo van viéndose a simple vista como una “colonia”. A esto se lo llama “crecimiento de colonias”. Colonia de bacterias