La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AGENTES ANTIMICROBIANOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AGENTES ANTIMICROBIANOS."— Transcripción de la presentación:

1 AGENTES ANTIMICROBIANOS.
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO E INSTRUMENTOS

2 TÉCNICAS DE DESCONTAMINACIÓN
MÉTODOS FÍSICOS MÉTODOS QUÍMICOS OTROS AGENTES MICROBIOSTÁTICOS TRABAJO EN AMBIENTE ESTÉRIL APLICACIÓN DE DICHAS TÉCNICAS: MATERIAL DE VIDRIO EQUIPOS Y MUESTRAS

3 TRABAJO EN AUSENCIA DE MICROORGANISMOS
LABORATORIO TRABAJO EN AUSENCIA DE MICROORGANISMOS DESCONTAMINACIÓN Limpieza previa a la esterilización. Esterilización del material que estará en contacto con los microorganismos. Desinfección periódica: reduce nº microorganismos ambientales e índices de descontaminación

4 IMPORTANTE: la expansión de microorganismos dará lugar a errores.
MATERIAL UTILIZADO: a.- Desechable incineración b.- Reutilizable descontaminación

5 Conceptos DESCONTAMINACIÓN: eliminación de los microorganismos patógenos que se encuentran en el material utilizado para el estudio de una muestra antes de su manejo. DESINFECCIÓN: destrucción de todas las formas de vida patógenas, en proporciones causantes de enfermedades. ESTERILIZACIÓN: destrucción de todas las formas de vida microbiana y de las formas de resistencia. ANTISEPSIA: eliminación de microorganismos de la piel y otros tejidos vivos.

6 PRINCIPIOS BÁSICOS DE DESCONTAMINACIÓN
1º- Destrucción del germen por esterilización o desinfección. 2º- Limpieza DESINFECCIÓN: para superficies inertes para materiales ANTISESIA: para mucosas, piel, mano ESTERILIZACIÓN: para reutilización del material Desinfectantes Antisépticos

7 MÉTODOS DE DESCONTAMINACIÓN
Métodos físicos: modifican la actividad fisiológica de los microorganismos, influyendo en su desarrollo. (esterilizantes y microbiostáticos) Métodos químicos: se utilizan sustancias químicas que actúan sobre los microorganismos. (desinfectantes y microbiostáticos)

8 MÉTODOS FÍSICOS Térmicos Calor directo flameado incineración
Calor seco Horno Pasteur o estufa Poupinel Calor húmedo Ebullición Tindalización Métodos que utilizan vapor de agua Autoclave Vapor fluente Pasteurización Uperización No térmicos Filtración Radiaciones No ionizantes: luz solar, rayos UV,.. Ionizantes: rayos X, rayos,..  Sedimentación

9 FLAMEADO: agujas, espátulas, asas
tubos de ensayo… INCINERACIÓN: hornos crematorios. Guantes, jeringas, catéteres….

10 FLAMEAR

11 FLAMEAR UN ASA DE SIEMBRA

12 FLAMEAR LA BOCA DEL TUBO DE ENSAYO

13 HORNOS DE CALOR SECO Material que se oxida en el autoclave :vidrio, porcelana. Nunca líquidos, telas, medios de cultivo. Carboniza la materia orgánica Tª elevada ( ºC), de 1 a 2h y media Esterilizan: desnaturalización de proteinas Horno Pasteur: fuente de calor, gas Horno Poupinel: fuente de calor eléctrica

14 CALOR HÚMEDO EBULLICIÓN: no esteriliza. TINDALIZACIÓN: esterilizaciones discontinuas. AUTOCLAVE: vapor saturado a presión. Esteriliza VAPOR FLUENTE UPERIZACIÓN PASTEURIZACIÓN

15 Ebullición: No esteriliza No mata las esporas Tª 100ºC BAÑO MARIA

16

17 1 at - 120º - 20´ 2 at – 134º - 10´ 3 at – 144º - 4´ El vapor penetra por osmosis a través de la membrana, coagulando el protoplasma

18 Vapor fluente: autoclave, 30´ a 100ºC. Llave de purga abierta.
Pasteurización: 30´ a 62,8ºC. No esteriliza. Mata sólo a algunos micro. Uperización: 1 a 20´´ a 150ºC. Esteriliza. Tindalización: tres días a Tª entre 55º y 95º

19 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MUERTE DE LOS MICROORGANISMOS POR EL CALOR
Nº de microorganismos. Naturaleza de los microorganismos Temperatura Tiempo de actuación: - Tiempo de penetración - Tiempo de calefacción - Tiempo de seguridad - Tiempo de enfriamiento Método empleado: tiempo de muerte térmica. El calor húmedo es más eficaz.

20 GRÁFICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA Tª EN EL INTERIOR DE LA CÁMARA
B A: tiempo de penetración B: tiempo de calefacción C: tiempo de seguridad D: tiempo de enfriamiento Temperatura del producto Temperatura de la cámara

21 Q seco Q húmedo Con Q húmedo, menos Tª. Log. TIEMPO DE MUERTE TÉRMICA
4---- 3---- 2---- 1---- Q seco Q húmedo Con Q húmedo, menos Tª. 100º 140º temperatura 300º

22 MÉTODOS NO TÉRMICOS FILTRACIÓN: para líquidos y gases. No destruyen, sólo separan. RADIACIONES: - Rayos UV: actúan sobre la Timina. - Rayos X ionizan el protoplasma - Rayos gamma SEDIMENTACIÓN: en plantas potabilizadoras de agua.

23 Filtros: de VERKELFELD: tierra de diatomeas de CHAMBERLAND: porcelana porosa de FLUJO LAMINAR: campanas de SEITZ: discos de amianto de MEMBRANA: de esteres de celulosa ULTRAFILTROS: membrana coloidal

24 RAMPA DE FILTRACIÓN

25

26 FILTROS DE MEMBRANA

27 INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN FÍSICA
MÉTODOS TÉRMICOS: Del proceso de esterilización: 1.- Químicos: Tiras reactivas. Tubos de Brown Otros: anhídrido succínico , acetanilina. 2.- Biológicos: tubos con esporas. Bacillus stearothermophillus. Del producto esterilizado: cultivar muestras. DE FILTRACIÓN

28 TIRAS REACTIVAS

29 MÉTODOS QUÍMICOS Se utilizan para la desinfección.
Se basan en la acción de ciertas sustancias químicas sobre los microbios. A.- Germicidas B.- Bactericidas C.- Viricidas D.- Fungicidas E.- Amebicidas.

30 Los desinfectantes: caracteísticas.
Poder germicida No tóxicos Alto poder de penetración Económicos Inertes al material a tratar Estables y homogéneos en su composición

31 Los desinfectantes: actuación
Oxidación de la célula Hidrólisis Coagulación de proteinas Alteración de la permeabilidad de la membrana Inactivación de los enzimas Lisis de las células En su acción influye la concentración y el modo de aplicación.

32 DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
Clorofenoles Compuestos clorados Ácido fénico Detergentes catiónicos ANTISÉPTICOS Alcoholes Mercurio cromo Derivados yodados

33 ESTERILIZANTES Óxido de etileno: gas. Mezclado con CO2, a 40ºC, 5h. Instalaciones Glutaraldehído activado: líquido. Diluido, durante 3 horas. Material quirúrgico Vapores de formol: desde 17º hasta 50ºC, de 48 a 2 h

34 OTROS AGENTES MICROBIOSTÁTICOS
Presión osmótica Frío Ondas sonoras Humedad pH

35 TRABAJO EN AMBIENTE ESTÉRIL
Mechero Cámara de flujo laminar Esterilizantes: a.- óxido de etileno: con CO2. A 40º, 6h b.-Glutaraldehido: diluido. 12 h. c.- Vapores de formol: 17º 48h, 50º 2h

36 APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DESCONTAMINACIÓN
PREPARACIÓN DEL MATERIAL PARA LA ESTERILIZACIÓN TRATAMIENTO DEL MATERIAL UNA VEZ USADO MANIPULACIÓN DEL MATERIAL Y LAS MUESTRAS DE MICROBIOLOGÍA

37 PREPARACIÓN DEL MATERIAL PARA SU ESTERILIZACIÓN
Limpiar el material Envolver (así se mantendrá estéril) Papel de aluminio , poroso no inflamable (hornos) poroso para vapor para óxido de etileno. Cajas metálicas Elección de método de esterilización.

38 ¿Cómo se prepara el material?
Pipetas: algodón en boquilla. Horno. Envueltas. Placas de petri de vidrio: envolver, separando la tapa de la base y marcarlas. Tubos: tapar las bocas (algodón, tapones) Material irregular: envolver. Material de cirugía: en cajas metálicas.

39 Autoclave Tapa Válvula de seguridad Llave de purga: tres posiciones:
- vapor: para vapor fluente - cerrada: uso normal - desagüe: para vaciado Selector de presión Manómetro Temporizador Tubo de purga de desagüe

40 AUTOCLAVE Funcionamiento: comprobaciones Material: vidrio, metal no oxidable, porcelana, goma, tela, medios de cultivo. Ventajas: barato, no tóxico, útil para gran cantidad de materiales. Desventajas: no seca, deteriora el material, menos poder de penetración. Duración: tres meses

41 HORNOS DE CALOR SECO 160º a 180º Material: vidrio, porcelana, metal. Seco Nunca para líquidos ni material inflamable. Ventajas: barato, fácil manejo, mayor poder de penetración. Desventajas: estropea el material, lento Duración de la esterilización: tres meses.

42 TRATAMIENTO DEL MATERIAL USADO
Todo material que haya estado en contacto con los microorganismos debe esterilizarse en el autoclave. Después se sigue su tratamiento habitual: Vidrio: quitar tapones y otros ajustes. Lavar, aclarar, agua destilada, secar. Si han tenido vaselina o parafinar lavar aparte. Pipetas: recipientes con desinfectantes. Muy útiles en ocasiones las desechables. Material desechable: tras el autoclave, basura.

43 MANIPULACIÓN DE MUESTRAS Y MATERIAL
Material estéril Manipulación en cabina o alrededor del mechero ( cm de radio) Todo el material cerca Rapidez al trabajar

44 MATERIAL Asas: flamear
Pipetas: siempre de seguridad o automáticas. Flamear si son de vidrio. Nunca en posición horizontal. Recipientes de vidrio (tapados): abrir, flamear, coger muestra, flamear, cerrar. Placas: manipular semiabiertas y cerca de la llama. Si hay que abrirla totalmente, la tapa en la mesa, boca abajo.

45 Muestras líquidas: asas o
pipetas estériles. Recordar como se toma la muestra del tubo. Muestras sólidas: con asa. Coger del extremo de la colonia. Precaución al abrir el tubo o la placa.


Descargar ppt "AGENTES ANTIMICROBIANOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google