Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Sector Gestión Pública
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Promoción comunidades sostenibles
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Promoción en salud Chile deportes
COMISARIA DE FAMILIA.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
PROYECTO DE LEY ANTÁRTICA
Rendición de Cuentas y transparencia
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Proyectos de Ley Indígena
MEN – UNIVERSIDAD NACIONAL
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
INDUCCION SENALOGIA Formación Titulada
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
La figura del Delegado de Protección de Datos
Construcción de una línea de trabajo en transición
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Diagnóstico de la situación de captación
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
Reflexiones frente a la reparación colectiva para organizaciones sindicales
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
EL PAPEL DE LA VERDAD EN LOS MODELOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
MUNICIPIOS ESCOLARES EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
SISTEMAS LOCALES DE FISCALIZACIÓN
RESIDENCIAS PROFESIONALES
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
De los Organismos garantes
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Partidos políticos en Chile
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología UNA MIRADA A LA LEY 1448 DE 2011 REPARACIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Universidad del Valle Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología

Sobre la Memoria Es un proceso de reconocimiento que busca desde la pluralidad no profundizar en las inequidades y exclusiones de las que han sido objeto; así como visibilizar las múltiples violaciones de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Narrarse desde el dolor, para construir posibilidades de reparación y construcción de proyectos individuales y colectivos, es una apuesta por el encuentro de expectativas e identidades diversas, de reconocimiento y de construcción de un horizonte democrático.

Centro de Memoria Histórica Establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, adscrito al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. El Centro de Memoria Histórica tiene jurisdicción en todo el territorio nacional y tendrá como sede principal la ciudad de Bogotá, D. C. (art. 1, Decreto 4803

OBJETO La recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, relativo a las violaciones ocurridas con ocasión del conflicto armado interno colombiano, a través de la realización de las investigaciones, actividades museísticas, pedagógicas y otras relacionadas que contribuyan a establecer y esclarecer las causas de tales fenómenos, conocer la verdad y contribuir a evitar en el futuro la repetición de los hechos. (art. 3, Decreto 4803)

la construcción de la memoria como un acto político y una práctica social ¿De qué manera se pueden promover iniciativas de reconstrucción de memoria desde la voz de NNA?

PARTICIPACIÓN DE VÍCTIMAS Art. 192. Es deber del Estado de garantizar la participación efectiva de las víctimas en el diseño, implementación ejecución y sentimiento al cumplimiento de la ley y los planes, proyectos y programas que se creen con ocasión de la misma.

PARTICIPACIÓN DE VÍCTIMAS Para garantizar la participación efectiva de que trata el presente Título, los alcaldes, gobernadores y el Comité Ejecutivo de Atención y Reparación a las víctimas, contarán con un protocolo de participación efectiva a fin de que se brinden las condiciones necesarias para el derecho a la participación.

¿De qué manera podemos involucrar a niñas, niños y adolescentes en los procesos de participación social en el marco de la política nacional de atención y reparación? ¿Cómo estimular la participación de los NNA en la mesa de participación de víctimas, asegurando una metodología apropiada a los intereses del niño?

ALGUNAS REFLEXIONES Y RETOS FINALES Cómo fortalecer lo territorial considerando que la autoridad del ICBF interviene como garante de los niños, en concurrencia con la autoridad del alcalde como garante estatal? Qué capacidades de los portadores de obligaciones se deben potenciar para una reparación integral?