Internacionalización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMIA MUNDIAL.
Advertisements

Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
LAS ECONOMIAS MUNDIALES SE FUNDEN EN UN SISTEMA ECONOMICO INTEGRADO E INTERDEPENDIENTE DISMINUYEN LA BARRERAS AL COMERCIO Y A LA INVERSION EL CONSUMO DE.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Comercio Internacional.
Globalización Carol Gutiérrez M..
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Estructura y mercados internacionales
Empresa, innovación y expansión internacional
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
Era de Desequilibrios y Especulación
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
Finanzas Internacionales
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
INTODUCCION A LA ECONOMIA Y FINANZAS INTERNACIONALES
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Julio Ramírez Montañez
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Trabajo de Sebastián Waldman
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
El marketing Global Hoy.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Alumnos: Luis GONZALEZ Arnaud SOLDEVILA
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
TENDENCIAS -MULTIPOLARIDAD -NUEVA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL GLOBAL
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Por: Edith Silva Tijerina
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Encouraging the Emergent Evolution of New Industries 01/04/2000
Conectividad de los puertos mexicanos
La Industria Minera Mexicana
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
Globalización: Características y Evolución Histórica
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Páginas Texto Santillana PSU
UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI 1er semestre Carrera: Contabilidad Daniela Esmeralda Gutiérrez Berumen.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Consecuencia s La divergencia de ingresos ayuda a explicar otro tipo de polarización que tiene lugar en el sistema mundial Las regiones del polo rico muestran.
Transcripción de la presentación:

Internacionalización

Internacionalización Definición Proceso histórico de la internacionalización Áreas efectivas para la internacionalización Efectos positivos y negativos de la internacionalización

Qué es la internacionalización Aumento de la demanda y la oferta de bienes y servicios internacionales Liberalización directa de inversiones en el extranjero y circulación de capitales a corto plazo Cambio del rol de las empresas multi-organizacionales Reestablecimiento de la red de producción en plataformas internacionales Nuevas Tecnologías, acelerando las tecnologías de la información y la sostenibilidad Integración de las economías mundiales en la adopción del concepto «Desregularización»

Qué es la internacionalización

Qué es la internacionalización Mayores Mercados Más Competitividad Demanda Global

Proceso Histórico de la Internacionalización Puntos de referencia de la internacionalización 1. Industrialización / desindustrialización La industrialización llegó a lugares del Sur (especialmente China e India) en la segunda oleada, mientras que los países del norte se industrializaron en la primera oleada. 2. Enfoque / divergencia internacional La diferencia de ingresos entre Norte y Sur se hizo más cercana en la segunda oleada, mientras que en la primera se hizo mayor. 3. Comercio El volumen de comercio creció en ambas oleadas, aunque éste se paró debido a las guerras mundiales y la gran depresión.

Proceso Histórico de la Internacionalización 4. Desarrollo El desarrollo en la primera oleada se produjo principalmente en los países del norte y en el Reino Unido, mientras que los países del sur se desarrollaron más rápidamente en la segunda oleada. 5. Urbanización Las metrópolis estaban en el sur antes del siglo XIX. El primer proceso de internacionalización hizo que la urbanización creciera rápidamente en el norte. En el sur se produjo en la segunda oleada. 6. Diferencias en el páis La distribución de ingresos y el desempleo crecieron en el norte.

Proceso Histórico de la Internacionalización (1870-1914) La primera oleada: La internacionalización facilita que efectos políticos, militares y comerciales se expandan debido a incursiones extranjeras, el invento del telegrama, avances en el ferrocarril. (1914-1945) Periodo de estancamiento: La depresión ocurrió tras la Primera Guerra Mundial – La gran depresión en 1929 en todo el mundo, La Segunda Guerra Mundial – estancamiento de la internacionalización.

Proceso Histórico de la Internacionalización La segunda oleada: se inicia con el fin de la segunda guerra mundial, en este periodo se contribuye a la internacionalización. Instituciones internacionales como IMF, Banco Mundial, GATT y Organización de Cooperación y Desarrollo Económico contribuyeron a la internacionalización. Otro hito de la internacionalización ocurrió en los años 70. El sistema de tasa fija se abandonó en el mismo instante que se derrumbó el sistema de Bretton Woods.

Proceso Histórico de la Internacionalización 1980 y los años posteriores son considerados como el inicio del tercer periodo de internacionalización. Los avances de este periodo aceleraron el proceso de internacionalización. El mundo actual puede ser considerado como la era en que el comercio internacional ha alcanzado su tope. Factores como los nuevos mercados emergentes incrementaron la demanda y los sobrantes de los mercados de las empresas condujeron y aceleraron la internacionalización.

Proceso Histórico de la Internacionalización Factores que aceleran la Internacionalización Las empresas entran en los mercados internacionales Demandas distintas y en crecimiento Aumenta la velocidad del desarrollo tecnológico Aparecen plataformas de competitividad efectiva

Proceso Histórico de la Internacionalización Los desarrollos en los campos de la Comunicación y el Transporte se apoyaron entre sí, convirtiendo así a la internacionalización sostenible para tiempos futuros.

Factores que afectan a la internacionalización Internacionalización en Economía Internacionalización en Políticas y Administración Internacionalización en el Campo Cultural

Internacionalización en Economía Ampliación del comercio internacional y las inversiones Libertad de movimiento de capital Organización económica en todo el mundo Incremento del volumen en comercio exterior Incremento de actividades de empresas multinacionales Incremento de inversión de capital extranjero

Intenacionalización de Políticas y Administración Debilitación de alcance estado-nación Disminución de procedimientos de autoridades gubernamentales Fortalecimiento de la administración local Consideración de los derechos humanos y la libertad Creación de un sistema claro

Internacionalización cultural Dominación de la cultura occidental sobre otras culturas Hibridación Cultural Incremento del enfoque de la cultura de consumo

Efectos positivos de la internacionalización Hacer negocios a nivel internacional genera tanto efectos positivos como negativos: Efectos positivos: Proporcionar nuevas actividades empresariales en la plataforma internacional Desarrollo en comunicación y telecomunicación Incremento de créditos e inversiones

Efectos positivos de la internacionalización Transferencia de tecnología y know-how. Recursos humanos eficaces. Se adopta una administración respetuosa por la ley, los derechos humanos y métodos administrativos. Se establece una infraestructura de energía y comunicación.

Efectos negativos de la internacionalización Los efectos negativos son los siguientes: Las empresas más grandes e internacionales tienen mayor protagonismo Hay un incremento de trabajadores low-cost Aprovechando las condiciones locales surge un nuevo sistema de trabajo a destajo. Se considera un factor competitivo el trabajo usando gente de pocos recursos. Se utilizan limitaciones salariales para empleados no cualificados.

Efectos negativos de la internacionalización Se produce un reparto desigual de los ingresos en el momento que el mundo se convierte en internacional Se destruyen las tradiciones, así como toda percepción local y nacional. El estado-nación corre amenazas y riesgos Se rompe la inmunidad del medio ambiente y aparece la contaminación.

www.actsme.eu