MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO
Advertisements

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE FÁBRICA. En la actualidad, para poder realizar una edificación es necesario que el propietario del terreno solicite.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Medidas específicas para mitigar los efectos de la SEQUIA 2017
XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Unidad de Comunicación e Imagen
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
Copyright © 2015 Zadecon Induser Organización Industrial, S.L.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006
PLAN DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Proyectos de Inversión
SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Alianza Cooperativa Internacional
Josefina Cruz Villalón
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Marco normativo del sector turismo
IMPLICACIONES DE LA MIFID EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO DE LAS ESI
NUEVOS MODELOS DE GESTION ACONDICIONAMIENTO DE AUTOVIAS
Gobierno electrónico y cibergobierno
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
ROL DEL JEFE DE UNA EMPRESA
La figura del Delegado de Protección de Datos
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Cuestiones prácticas sobre organización y celebración de eventos
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
PLANES DE CONTINGENCIA INSTALACIONES DE RECEPCION
2.13 Auditoría de Continuidad del Negocio
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Copyright © 2015 Zadecon Induser Organización Industrial, S.L.
Proceso de planificación:
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Elaboración de los documentos
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
Proyectos de Inversión
12 AÑOS DE SEGURIDAD VIAL EN LAS CARRETERAS DE NAVARRA
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR) y su impacto en Costa Rica. MSC. Rafael Montenegro P.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
María Luisa Martín Hernández
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
Propuesta de objetivos
CULTURA DE SEGURIDAD Miguel Aravena González Fernando Vega Riquelme.
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Evaluación de Planes Institucionales
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO PLAN PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

TÚNELES Y SEGURIDAD VIAL Los túneles son construcciones singulares dentro de la red de carreteras y no porque en ellos se produzcan más incidencias que en otros puntos del trazado, sino porque sus características dificultan el acceso de los equipos de emergencia. Es por ello por lo que el Gobierno de España a través del Ministerio de Fomento quiere mejorar las condiciones de seguridad en los túneles, decisión que se enmarca dentro del objetivo primordial del PEIT de incrementar las condiciones de seguridad en el sistema de infraestructuras del transporte.

DIRECTIVA EUROPEA Los graves incidentes ocurridos en los túneles de la Red Transeuropea (RTE) durante finales de los años 90 y principios del 2000 motivaron la decisión de la UE de tomar medidas para mejorar la seguridad de éstos, medidas recogidas en la Directiva 2004/54/CE “sobre requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea”. La directiva busca garantizar un “nivel de seguridad de servicio y comodidad elevado, uniforme y constante” en todos los túneles de longitud superior a 500 m de la Red Transeuropea.

RED DE CARRETERAS DEL ESTADO Actualmente existen en la Red de Carreteras del Estado (R.C.E.) 405 túneles, que suman una longitud de 214,5 kilómetros. De éstos, 111 túneles pertenecen a la Red Transeuropea.

RED DE CARRETERAS DEL ESTADO Distribución del número de túneles por provincias

QUÉ HEMOS HECHO Como consecuencia de la aprobación en el año 2.004 de la Directiva Europea sobre medidas de seguridad en túneles, el Ministerio de Fomento ha realizado las siguientes actuaciones : Transposición de la Directiva Europea 2004/54/CE en el plazo establecido en la misma (2006). Inventario e inspección de los túneles de la Red para determinar el grado de cumplimiento de la normativa aprobada. Elaboración del Plan de Adecuación de Túneles de Carreteras. Puesta en marcha del Plan.

TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA (I) La transposición al ordenamiento jurídico español se realizó a través del Real Decreto 635/2006, que define los requisitos mínimos de seguridad en los túneles de la Red de Carreteras del Estado. Entre sus principales características contempla: Su aplicación a todos los túneles de la Red de Carreteras del Estado. El establecimiento de una Autoridad administrativa independiente del órgano gestor que autoriza la apertura y la puesta en servicio de cada túnel. El equipamiento e instalaciones de seguridad necesarias para cada túnel en función de su longitud, tráfico y tipo de vía. La realización de inspecciones periódicas cada 5 años. La elaboración de informes cada 2 años sobre accidentes e incendios en túneles que hayan afectado a la seguridad de los usuarios, así como la frecuencia y causas de dichos incidentes. La organización de simulacros periódicos.

TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA (II) La nueva normativa contempla también la creación de una nueva figura administrativa para cada túnel: el responsable de seguridad del túnel, que trabaja junto con los responsables de explotación del túnel, y entre cuyas tareas cabe citar: Colaborar con el responsable de la explotación del túnel en temas de seguridad. Informar a la autoridad administrativa y al gestor del túnel sobre el contenido del Manual de Explotación, y las modificaciones de la construcción. Asegurar la coordinación de los servicios de explotación con los servicios exteriores de emergencia Participar en la puesta en práctica y evaluación de las operaciones de emergencia Verificar la formación del personal de explotación del túnel Participar en la organización de los simulacros de situaciones de emergencia Verificar el mantenimiento y reparaciones de la estructura e instalaciones del túnel Participar en la evaluación de cualquier incidente o accidente significativo Proponer el cierre o restricción al tráfico por razones de seguridad

SITUACIÓN DE LOS TÚNELES Para determinar el grado de cumplimiento de la directiva se ha llevado a cabo la inspección de todos los túneles de la Red de Carreteras del Estado, 405 en total, que ha reflejado lo siguiente: 90 túneles están adecuados con la normativa. 315 túneles necesitan adecuación. 280 requieren actuaciones que precisan la elaboración de un proyecto previo, 35 requieren únicamente la adaptación de la señalización.

PLAN DE ADECUACIÓN (I) El Plan de Adecuación tiene como objetivo dotar a todos los túneles de la RCE de los sistemas de seguridad establecidos. El Plan contempla la adecuación de 280 túneles. Las principales mejoras que se plantean, son: Salidas de emergencia Sistemas de detección y extinción de incendios Adecuación de la estructura Alumbrado PLAZO El Plan establece que los túneles situados en la Red Transeuropea estén adecuados antes del 31 de abril de 2.014. El plazo de adaptación para el resto finaliza el 31 de diciembre de 2019.

PLAN DE ADECUACIÓN (II) Las actuaciones incluidas en el Plan suponen una de inversión total del orden de 357 M€. La inversión se distribuirá entre los años que restan hasta el límite de plazo de 31 de diciembre de 2.019. En los primeros años la inversión será menor debido a la necesidad de redactar los proyectos y licitar las obras. En los 2 primeros años, 2.008 y 2.009, se estima una inversión anual de 23,7 M€.

PLAN DE ADECUACIÓN (III) En lo que respecta a la distribución de la inversión por tipo de equipamientos invertiremos del orden de:

LEGISLATURA 2.004-2.008: ACTUACIONES DEL PLAN En la legislatura 2004-2008 hemos llevado a cabo las siguientes actuaciones del plan: 35 túneles acondicionados 2 Obras finalizadas: San Juan, Juan Carlos I (Vielha). 4 obras en ejecución: los túneles de Lorca, Padornelo y La Canda. 16 proyectos de túneles redactados, que abarcan 62 túneles. 27 proyectos en redacción que abarcan el resto de los túneles.

CALENDARIO DE ACTUACIONES En la legislatura 2008-2012 se adecuarán 48 túneles que suponen una inversión de 80,5 M€.

EXPLOTACIÓN Además de la instalación de la más avanzada tecnología en los túneles y de la adecuación de su estructura es necesario invertir en su mantenimiento y explotación, que se llevará a cabo a través de: 103 Centros de Control Que cuentan con un personal de aproximadamente 250 controladores Y que implican unos costes de explotación del orden de 8,2M€.

CONCLUSIÓN De esta forma el Ministerio de Fomento y el Gobierno de España tratan de ajustar los túneles de la Red de Carreteras del Estado a los más altos estándares de la Directiva Europea, con el objetivo de incrementar los niveles de seguridad en el sistema de infraestructuras del transporte.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS TÚNELES DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO