Música Popular de Raíz Folklórica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY SOBRE FOMENTO DE LA MUSICA CHILENA - LEY Publicada 31 Enero 2004.
Advertisements

Investigar es un proceso que implica realizar ordenada y sistemáticamente una serie de actividades intelectuales y prácticas.
Los del Muelle Personajes destacados Cindy Cortés: Natalia González:
SECTOR: ARTES MUSICALES Nivel/curso 4° Medio Guía N° 1 PROFESOR-A: Juan D. Arroyo Plazo: 2 semanas UNIDAD TEMÁTICA: “LA CANCIÓN” CONTENIDO : LA COMEDIA.
Tras una larga encuesta realizada a jóvenes de enseñanza media del liceo Valentín Letelier hemos descubierto que la mayor parte de estudiantes se inclina.
La Música Típica Chilena Departamento de Artes 2014 Miss Claudia Durán S. Nivel IIIº Medio.
Esta guía será la primera evaluación
Nombres : Antonia Soto y Sebastián Benavides Curso : 6B Profesora : Carolina Pìncheira.
NUEVA CANCIÓN CHILENA Colegio: Sagrados Corazones de Manquehue SS.CC.
Emilio Bascuñán Castellano Colegio Sagrados Corazones de Manquehue
La Música Típica Chilena Departamento de Artes Miss Claudia Durán S. Nivel IIIº Medio.
Tema 2 *~EL RENACIMIENTO~*. 1.Mùsica Vocal Religiosa ● Durante el Renacimiento la iglesia sufre luchas internas.Los nuevos protestantes buscaron formas.
Música Tradicional Chilena Profesor: Ignacio Tobar Curso: 5° Básico B.
Chile canta y juega junto a ti. Folclor infantil chileno.
F0LCLORE CHILENO, DE LA ZONA CENTRO Nombre: cristóbal Novales Asignatura: Musica Curso: 6ºB Profesor: Nadab Sandoval.
integrantes: Javiera salcedo
MÚSICA Y SOCIEDAD ( 2º BACHILLERATO)
Géneros Musicales CLASIFICACIÓN.
La nueva cancion CHILENA
La nueva canción chilena
Nombre: Sebastián Bravo Curso: 6ºB Profesor: Nadab Sandoval
Misses Claudia Durán s. / macarena jerez a.
MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO
Nombre Profesor.: Nadab Sandoval
Texturas Musicales Nombres: Constanza Torres Camilo Azua Curso: 7ºB Asignatura: Música Nombre Prof.: Nadab Sandoval.
La nueva canción chilena
La nueva canción chilena
La nueva canción chilena
Texturas Musicales Datos personales: Integrante: Francisca Alarcón
La nueva canción chilena
La nueva canción chilena
Trabajo Nueva Canción Chilena
Trabajo Practico Integrantes :Carol Bello Katary Care
La nueva canción Chilena
La nueva canción Chilena
La nueva canción chilena
La nueva canción Chilena
Folklore en Zona Norte de Chile
La Nueva canción Chilena
Nombre : Martina Fernández Profesor: Nadab Sandoval
La música en el Clasicismo
LA NUEVA CANCION CHILENA
LA NUEVA CANCION CHILENA
La nueva canción chilena
La nueva canción chilena
LA NUEVA CANCION CHILENA
LA NUEVA CANCION CHILENA
Integrantes:-Itzel Novoa Profesor: Nadab Sandoval
Profesor: Nadab Sandoval
La nueva canción chilena
LA MÚSICA DEL BARROCO (SIGLO XVII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVIII).
La nueva canción chilena
PRESENTADO POR : SAMUEL ALEJANDRO DELGADO PRESENTADO A: MARIO
La nueva canción chilena
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
Compromiso Posición política Crítica Defensa de alternativa Rol político de las expresiones artísticas.
La música en el Renacimiento
Polifonía Edad Media s.V-XV.
Conociendo Nuestra Herencia Musical. La Música  Desde siempre la música ha sido parte de la vida de las personas y las sociedades.  Se sabe que donde.
La Música en el renacimiento
Misses Claudia Durán S. -Mª Macarena Jerez A.
Profesor: Nadab Sandoval
 Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos.
Video clip de la canción
MÚSICA Y SOCIEDAD ( 2º BACHILLERATO)
Polifonía Edad Media s.V-XV.
Por: Abril Bonsignor Edad: 12 años Grado: 6 grado B.
FOLKLORE CHILENO Nombres: Benjamín Sepúlveda, Franco Toro, Constanza soto y Ignacia Torres Curso:4to Básico Profesor: Eduardo Nieto.
Cómo llego la música a Argentina
Transcripción de la presentación:

Música Popular de Raíz Folklórica 7º Básico Departamento de Artes 2017 Miss Macarena Jerez Miss Claudia Durán

La música Popular de raíz folklórica es creada por autores conocidos que se basan en elementos del folklore musical como: ritmos, melodías , textos, dichos, formas y temáticas tradicionales.

Principales tendencias En el desarrollo de la música popular chilena de raíz folklórica han surgido 3 corrientes o tendencias principales, cada una de las cuales ha hecho importantes aportes a nuestra música nacional.

1. La Música Típica Chilena a partir de 1927 2. El Neofolklore surgido a fines de 1963 3. La Nueva Canción Chilena desde 1966

1. LA MÚSICA TÍPICA CHILENA Comienza a desarrollarse en 1927 con la aparición de los Cuatro Huasos. Paralelo es el creciente movimiento migratorio de la población rural hacia las ciudades. Características: Recrea y estiliza el folklore campesino Es nostálgica y romántica Destaca la tonada

Contenido de los textos se basa en: desengaños, paisajes, tradiciones campesinas y exalta el patriotismo

Compositores Destacados Nicanor Molinare: «Cantarito de greda» Clara Solovera : «Chile Lindo» Francisco Flores del Campo: «La pérgola de las flores»

2. El Neofolklore Es un término que fue acuñado por el productor musical Camilo Fernández, que sirvió para denominar a un importante movimiento de renovación de la Música Popular de Raíz Folklórica, entre los años 1963 y 1967. Este movimiento parte como réplica de lo que ocurre en Argentina( auge de la música folklórica). Esto fue imitado por Ginnette Acevedo y los Cuatro Cuartos, cuyos arreglos vocales y modo de interpretar la música sirvieron de ejemplo a otros grupos surgidos entre los años 1964 y 1967.

A este fenómeno se suma el trabajo de difusión que venía realizando Violeta Parra desde 1953 y muy especialmente Margot Loyola, (formaron a la mayoría de los folkloristas de nuestro país) en sus cursos de Temporada de la Universidad de Chile. VIOLETA PARRA MARGOT LOYOLA

Finalmente el exceso de estilización de la música folklórica, terminó por agotar el movimiento hacia fines de 1967. APORTES DEL NEOFOLKLORE: a. La masificación del gusto por la música de raíz folklórica especialmente entre la juventud de la época, que hizo crecer el mercado musical. b. Aumento de la riqueza expresiva de la música popular chilena al introducir arreglos vocales y armonías nuevas.

Ampliación del universo sonoro del auditor hacia ritmos y formas del folklore, que eran desconocidas hasta ese momento, en el centro del país (como en el caso de canciones y danzas del norte y sur que estaban al margen del repertorio centrino impuesto por la Música Típica Chilena. Compositores Destacados:

Audiciones 1.“ La pérgola de la Flores” / Francisco Flores del Campo https://youtu.be/c5yASLrm3pQ 2.“ Cantarito de Greda” / Nicanor Molinare https://youtu.be/Djx-tL4TYOk 3. “ Chile Lindo” /Clara Solovera https://youtu.be/NwInJoWFgeE 4. “ Los viejos estandartes” / Los Cuatro Cuartos https://youtu.be/VejkZv-_uug 5. “ La torcacita “/ Ginnette Acevedo https://youtu.be/uo4td6UGSQs 6. “ La Pincoya” / Las Cuatro Brujas: https://youtu.be/Tvqnenyc-Vs 7. “ Mocito que vas remando” /Rolando Alarcón : https://youtu.be/K1U8pqqmkaQ 8. “ La Jardinera” / Violeta Parra : https://youtu.be/4mo5SK5nPZs