La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO"— Transcripción de la presentación:

1 MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO
HECHO POR: Paula Cabello Irene Wagner Araceli Rodriguez

2 ¿Qué es la música profana del renacimiento?
La música profana es aquella que no va destinada al culto religioso. En las danzas de la edad media encontramos las primeras manifestaciones de este tipo de música. Dentro de la música vocal surge la canción popular, compuesta por los trovadores y divulgada en lengua vulgar. Gira en torno a distintos temas y según su temática que trata podemos hablar de: Canción de parodia Canción amatoria Canción de gesta

3 ADEMÁS….. La música instrumental se interpreta en las fiestas populares y en las de la corte para acompañarlas danzas.

4 EL MADRIGAL: EN ITALIA EN INGLATERRA
Nace con compositores de la escuela franco-flamenca. Es un poema corto de tema amable que enfatiza el sentido de expresión del texto. Parte del canto a core, luego evoluciona hacia el coro a dos partes, después se modifica para presentar a dos o mas personajes hasta llegar a los que se llamo Madrigal acompañado, donde el solista ejecuta la parte principal y el instrumento o coro lo acompañan. Alcanza su máximo explendor en Italia,con Claudio Monteverdi. Durante el renacimiento los príncipes o personajes importantes viven una marcada competencia por tener bajo sus ordenes a los músicos destacados. EN ITALIA EN INGLATERRA

5 EN ITALIA: 1 PERIODO 3º PERIODO (1525-1560) (1590-1640) 2º PERIODO
( )

6 EN INGLATERRA: Sus principales características:
Se considera música de cámara o de solista (de 4 a 6 voces) Presenta un carácter rítmico y una textura vertical, es decir, homofonica. Escasean las disonancias y los cromatismos. Es menos artificioso y complejo que el italiano, y su texto también es más sencillo y menos refinado.

7 MUSICA PROFANA EN FRANCIA:
Su mayor representante es Clemente Jannequin ( )

8 Tipo de canción francesa.
LA CHANSON: Tipo de canción francesa. BALADA: Composición musical de ritmo lento, instrumentación suave y carácter íntimo y expresivo, de asunto generalmente amoroso. RONDÓ: Composición musical, generalmente de carácter airoso y elegante, cuyo tema principal se repite varias veces alternando con otros secundarios. VIRELAI: Canción medieval de origen trovadoresco

9 MUSICA EN ESPAÑA EL VILLANCICO EL ROMANCE

10 MAS VALE TROCAR


Descargar ppt "MÚSICA PROFANA DEL RENACIMIENTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google