La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La nueva canción chilena

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La nueva canción chilena"— Transcripción de la presentación:

1 La nueva canción chilena
Nombres : Néstor Quiroz y Raúl Pardo Profesor: nadap Sandoval

2 La nueva canción chilena
La Nueva Canción Chilena se desarrolló desde la década de 1960, consolidándose a fines de esos años y proyectándose hacia los primeros años de la década siguiente. Basada en la recuperación de la música folclórica, sus cultores agregaron factores propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. Sin embargo, sus principales antecedentes lo constituyeron importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales, entre los que destacaron

3 1- Musicalmente, toma ritmos folklóricos o se basa en ellos para su forma expresiva , refalosa. Naturalmente, usa también de preferencia instrumentos adecuados a esos ritmos. 2- Desde el punto de vista temático, alcanza tal vez su característica esencial. La letra apunta, abierta o sutilmente, hacia un cuestionamiento crítico de la sociedad, del orden establecido.

4 5 - La importancia de una carta
Hacia 1962, Violeta Parra se encuentra en Europa acompañada de sus hijos Ángel e Isabel. Viajó al Festival Mundial de la Juventud, en Varsovia. Pero de Polonia no vuelve a Chile, sino que salta a París. Amores, peleas, desilusiones, y alegrías. Su voz y su guitarra se imponen. Y sus saquitos (las arpilleras bordadas con lana, que muchos críticos despreciaron cuando se exhibieron en la feria de Artes Plásticas, junto al río Mapocho) conquistan la sala de exposiciones del mismísimo Louvre. Hasta allá llega una carta. Le cuenta de Chile y que uno de sus hermanos -Roberto Parra- está preso, después de la matanza de la población José María Caro, bajo el gobierno de Jorge Alessandri. Violeta estremecida por la noticia e impotente por la distancia, compone su famosa canción La Carta.

5 6 - Festivales : y van tres
La Nueva Canción sacó carta de ciudadanía y trascendió al gran público cuando se efectuó el llamado Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, en 1969, con el auspicio de la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Universidad Católica, gracias a una iniciativa de Ricardo García. Se trataba precisamente, de acercarse a una clara determinación musical y conceptual de la Nueva Canción. 

6 Violeta Parra Hija del profesor de música Nicanor Parra Parra y de la campesina Clarisa Sandoval Navarrete, Violeta tuvo cinco hermanos y dos medio hermanos. Existe controversia sobre su lugar de nacimiento. La Municipalidad de San Carlos afirma —en su sitio oficial y un cartel a la entrada de la ciudad— ser «la cuna de Violeta Parra y la casa ubicada en la calle El Roble # fue declarada en 1992 porque supuestamente allí nació la cantante. En cambio, la familia de Violeta Parra no ratifica este dato y en el sitio de la Fundación Violeta Parra se afirma que la folclorista nació en San Fabián de Alico, localidad ubicada al interior de San Carlos. Sin embargo ,Isabel parra, presidenta de la institución en honor a su madre, apoyó en 2013 la casa de San Carlos al afirmar que ella «será una sucursal de la fundación en el sur». Su infancia transcurrió principalmente en el campo. Entre 1919 y 1921, la familia residió en Santiago, pero regresó ese mismo año al sur, a villa alegre ;  y finalmente se instaló en villa alegre Su madre se afanaba sobre la máquina de coser para cooperar a la mantención de la numerosa familia. Violeta sufría continuamente de enfermedades, incluyendo un ataque de viruela a los tres años. Mientras mejoraba, se divertía junto a sus hermanos en las aguas del vecino río Ñuble y en los aserraderos y barracas del sector.

7 Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su o artística, de la que fue pieza central. Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas represivas de la dictadura militar recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «estadio Víctor Jara»

8 qulapallun Quilapayúnes es una banda chilena de música folclórica, que formó parte de la llamada Nueva Canción Chilena durante la década de 1960 y que sigue vigente a la fecha.

9 Inti y llamani o musical llamado la nueva canción chilInti-llimani  es un conjunto musical chileno formado en 1967. Junto con Quilapayún, es uno de los grupos más conocidos internacionalmente pertenecientes al movimientena


Descargar ppt "La nueva canción chilena"

Presentaciones similares


Anuncios Google